Biografía de Mahoma

Reconocido como uno de los líderes políticos y espirituales más influyentes de la historia, Mahoma (c. 570-632) fue el responsable de sentar las bases del islam. De acuerdo con el Corán, fue el último profeta enviado por Dios para reafirmar las creencias monoteístas propuestas por los antiguos emisarios y predicar su palabra. Si quieres conocer la vida del hombre que fundó una religión que cuenta con casi dos billones de seguidores en el mundo, no te puedes perder la biografía de Mahoma.

Biografía de Mahoma resumen

Años como comerciante

Mahoma nació alrededor del año 570 en La Meca, ciudad que actualmente pertenece a Arabia Saudita. Vino al mundo como parte de una prestigiosa familia de la tribu Quraysh, la cual más tarde pasaría a convertirse en una de las más importantes de la región. Su padre, Abdullah, murió seis meses antes de que el pequeño naciera, mientras que su madre, Amina, falleció cerca del año 576. Después de quedarse huérfano, Mahoma fue criado por su abuelo y, posteriormente, por su tío.

DATO CURIOSO
Debido a la enorme cantidad de seguidores que tiene el islam, el nombre Mahoma —o cualquiera de sus variantes— es el más común en el mundo.

Durante el siglo V, la mayoría de las tribus que ocupaban la península arábica cruzaban el desierto con frecuencia con la intención de intercambiar bienes. Al igual que muchos jóvenes, Mahoma trabajaba como comerciante, lo que lo llevó a trasladarse hasta Siria e incluso a cruzar el mar Mediterráneo en varias ocasiones. Su trabajo le permitió adquirir experiencia y hacerse conocido en distintos territorios, en donde obtuvo la fama de ser un mercader honrado y de buenas intenciones.

El mensaje de Gabriel

Tras cumplir los 25 años, Mahoma empezó a trabajar para una adinerada comerciante de La Meca llamada Jadiya —también llamada Khadija o Khadijah—. Esta sociedad le permitió al joven mercante pasar más tiempo cerca de su ciudad natal, debido a que las rutas de comercio sólo involucraban ir hasta Damasco y volver. Eventualmente, Jadiya quedó fascinada por el compromiso y trabajo arduo del joven y le propuso matrimonio. La pareja se casó cerca del año 596 y tuvo un total de 6 hijos.

Al ser un hombre sumamente religioso, Mahoma pasaba la mayor parte de su tiempo libre rezando en templos de la ciudad o viajando a lugares remotos para meditar. Alrededor del año 610, subió a la montaña Jabal-al-nuur para orar en solitario. De acuerdo con Mahoma, el arcángel Gabriel se le apareció mientras se encontraba en la cueva de Hira y le ordenó profesar la palabra de Dios.

NOTA
Más de 5.000 musulmanes suben hasta la cueva de Hira todos los días. Este viaje es usualmente parte del hach, la peregrinación a La Meca que realizan los más fieles creyentes.

Diversos historiadores plantean posturas contrastantes respecto a si Mahoma difundió inmediatamente el mensaje de Gabriel o no. Sin embargo, se sabe que la primera persona en enterarse del encuentro fue Jadiya, quien se convirtió también en la primera seguidora del islam. Abū Bakr, un amigo cercano de Mahoma, no tardó en seguir los mismos pasos. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de La Meca se burlaban y consideraban a Mahoma un orate.

Mahoma en Medina

Debido a que las tribus que convivían en La Meca adoraban a diversos dioses, el mensaje monoteísta de Mahoma comenzó a molestar a los líderes de estas comunas. Asimismo, el aumento de seguidores del islam significaba una pérdida económica para los comerciantes que atendían a los miles de peregrinos que viajaban hasta La Meca todos los años a rezarle a estas deidades. La creciente diferencia de ideologías sirvió para dar a conocer aún más el mensaje del profeta.

En respuesta a la amenaza que Mahoma representaba, los jefes de las tribus y los mercaderes le extendieron una oferta económica a cambio de abandonar su misión. Después de que el profeta rechazara el ofrecimiento, las tensiones continuaron en aumento. En el año 620, en medio de tremendas adversidades, Mahoma aseguró haber ascendido a los cielos durante una noche. De acuerdo con el profeta, Dios le había permitido hablar con antiguos mensajeros y librar su corazón de dudas.

La reunión de Mahoma con otros profetas representa un antes y un después en su vida. Para él, fue la confirmación de que tenía que enfrentarse a fuerzas más grandes en el nombre de Dios.Tariq Ramadan, filósofo suizo.

En el año 622, la oposición por parte de los líderes de las tribus locales se tornó violenta y Mahoma y sus seguidores decidieron escapar a la ciudad de Medina. Al llegar a su destino, los musulmanes se encontraron con un panorama poco alentador a causa de severas diferencias entre las tribus que habitaban la ciudad. Contra todo pronóstico, Mahoma logró convencer a los jefes de cada grupo de resolver el conflicto mediante un tratado y trajo la paz a aquel territorio.

La muerte del profeta

Tras ganar el apoyo de los ciudadanos de Medina, Mahoma y sus seguidores tuvieron que soportar diversos ataques por parte de guerreros enviados desde La Meca. El hecho de que el profeta y sus hombres salieran victoriosos a pesar de ser ampliamente superados en número reforzó la creencia de los musulmanes de que contaban con apoyo divino. Para el año 630, Mahoma superaba a todas las tribus rivales en seguidores. Finalmente, el profeta y sus aliados marcharon hasta La Meca para darle fin al conflicto.

¿SABÍAS QUE...?
Mahoma tuvo un total de 13 esposas. De los 7 hijos que engendró, 6 fueron de Jadiya, su primera mujer. Sin embargo, ninguno de sus hijos varones llegó vivo a la adultez.

Conscientes de que habían sido superados, los jefes de La Meca se rindieron cuando los musulmanes llegaron. A partir de ese momento, la mayoría de la población de la ciudad se convirtió al islam y Mahoma fue reconocido como el máximo representante de la religión en la tierra. Después de regresar a su casa de Medina, Mahoma enfermó y permaneció en cama por varios días. Finalmente, murió el 8 de junio del año 632. Sus restos descansan en la Mezquita del Profeta.

En este vídeo podrás conocer algunas de las frases más célebres de Mahoma. ¿Listo para empaparte de sabiduría?:

Otras biografías recomendadas:

Esperamos que hayas aprendido mucho con la biografía de Mahoma. Si quieres conocer la interesante vida de otros ➽➽➽ personajes históricos, ¡accede al enlace!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.