Biografía de Bob Marley

Bob Marley fue un guitarrista, compositor y músico jamaicano. Influenciado por artistas como Ray Charles, consiguió ser considerado como el mejor cantante de la historia de música reggae. También llegó a ser un símbolo y líder frente a la violencia racial que existía en su país. A pesar de que murió hace ya más de de 35 años, sus canciones siguen sonando en nuestros iPods hoy en día. Sigue leyendo para conocer la biografía de Bob Marley en español.

Biografía de Bob Marley resumen

Robert Nesta Marley Booker nació un 6 de febrero del año 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad situada en el norte de Jamaica. Hijo de Norval Marley y Cedella Booker, tuvo que vivir alejado de su padre ya que según algunas fuentes éste tenía ciertos prejuicios racistas. Norval era un jamaicano de ascendencia inglesa, pero renunciaba de su nacionalidad y se consideraba inglés. Sin embargo, siempre ayudó económicamente a su familia hasta el año 1954, fecha en la que murió.

Bob Marley tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de sus compañeros de colegio por su condición de mulato. Él no se consideraba a sí mismo como mulato, siempre decía que era negro, por lo que esas burlas le traían sin cuidado.

En su casa de Nine Mile (posteriormente declarada monumento nacional por el hecho de ser su primer hogar) no tenían ni agua ni electricidad. Su madre, Cedelle Booker, tenía que luchar para que Bob tuviera su plato de comida en la mesa cada día.

Posteriormente, su madre comenzaría una relación con el padre de un amigo de Bob, Bunny Wailer, que pasaría a ser su nuevo hermanastro. Siendo ya una familia, se mudarían a Kingston, la capital del país.

Estando en Kingston, Bob Marley y su amigo Bunny empezarían a interesarse por la música. Sus cantantes preferidos eran Fats Domino, Curtis Mayfield y el mencionado Ray Charles. Por aquel entonces, Bob compaginaba su trabajo en una empresa de fundición con la que sería su futura profesión, la música. Junto a su amigo, se había apuntado a unas clases de música para principiantes que impartía Joe Higgs, un cantante que había tenido cierto éxito en su país, Jamaica.

En 1962 se presentó a una audición y el productor que le escuchó quedó tan impresionado que le ofreció grabar algunas canciones. Entonces, Bob decidió que la mejor idea para saltar a la fama era crear un grupo. Compartió su idea con Bunny Wailer y Peter Tosh, un joven al que había conocido en las clases que daba, y los dos aceptaron su propuesta. Unos días después nacerían los Wailing Wailers.

El grupo atrajo la atención de algunos productores, como Clement Dodd, que se decidió a promocionarles. A finales del año 1963 lanzarían su primer single «Simmer Down», con la ayuda de la discográfica Coxsone. Esta canción fue todo un éxito, ya que se elevó hasta el número uno en Jamaica. Posteriormente, los Wallers lanzarían más de una veintena de singles, que tuvieron bastante éxito en su país.

En 1966 se casó con Rita Anderson, esposa con la que llegaría a tener hasta 6 hijos (cuatro biológicos y dos adoptados). Pero de cara al público Rita era su hermana, ya que la discográfica le había recomendado que no hiciera público su matrimonio. Una vez ya fallecido Bob, su esposa escribiría una biografía en la que criticaba con dureza al que había sido su esposo.

En 1967 Bob Marley y sus amigos del grupo renegaron del cristianismo y se unieron al movimiento rastafari. Ese mismo año, los Wailing Wallers se disolverían; pero por poco tiempo, ya que unos meses después volverían convertidos en los nuevos Wallers. Cinco años más tarde firmarían su primer contrato con una discográfica (Island records), con la que lanzarían su quinto álbum: Catch a Fire. Este trabajo fue muy elogiado por la crítica, lo que les permitiría hacer una gira interminable por América y Reino Unido.

En los años posteriores, los Wallers casi siempre estaban de viaje debido al gran éxito que les habían proporcionado sus nuevos álbumes. A pesar de que Bob apenas pisaba Jamaica, él siguió muy involucrado con acabar con las diferencias sociales que habían en su país. De hecho, llegó a organizar varios conciertos con el fin de acabar con la violencia racial que estaba sufriendo su querida Jamaica. Por aquel entonces, Bob Marley ya no era visto como un músico solamente, sino también como un líder social. En el año 1974, Bob Marley y su grupo lanzarían su single No Woman No Cry, una canción que fue escuchada por todo el mundo y que agrandaría su fama.

Michael Manley (Primer Ministro de Jamaica por aquella época) le ofreció dar un concierto el 5 de diciembre del año 1976, justo el día en el que se celebraban las elecciones generales de su país. El hecho de que Bob Marley aceptará dar dicho concierto suponía que estaba a favor de que Michael Manley continuará en el poder. Sin embargo, dos días antes del concierto entraron en su casa y dispararon a Bob y su mujer. Ella fue herida en la cabeza, mientras que a él le dispararon en el pecho y en el brazo. Estando en el hospital, le detectaron un melanoma en un dedo de su pie derecho, pero a pesar de las insistencias de los médicos no se puso en tratamiento y decidió continuar con sus giras.

Unos años después sufrió un desmayo mientras hacía footing, y los médicos le dieron la mala noticia que el cáncer que creían que tenía se había expandido por todo el cuerpo. El 11 de mayo del año 1981, Bob Marley fallecería a los 36 años de edad en un hospital de Miami. Fue enterrado en su Jamaica natal con los mismos honores que los jefes de Estado. Tras su muerte se convirtió en uno de los grandes mitos de la historia de la música.

Ahora puedes escuchar uno de los éxitos más escuchados de este gran artista, Redemption Song:

Otras biografías recomendadas:

Para mí ha sido un honor poder escribir la biografía de Bob Marley. Si quieres conocer la historia de otros grandes ➽➽➽ cantantes, estás en la web indicada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.