Andrés Bello (1781-1865) fue un político, diplomático, participante activo y revolucionario en la Independencia de Venezuela. Conocido con muchos nombres, y condecorado en más de una ocasión, es uno de los próceres y personajes más destacados de su país. Viajó por el mundo con hambre de conocimiento, y para contribuir con los procesos políticos de Venezuela. Hoy presentamos la biografía de Andrés Bello.
Biografía de Andrés Bello resumen
Sus primeros años
Fue el hijo primogénito del matrimonio entre el abogado y fiscal Bartolomé Bello, y la dama Ana Antonia López. Andrés Bello fue un gran poeta, traductor, educador, diplomático, político y filósofo.
Culminó sus estudios en la primaria de la academia de Ramón Vanlosten, y siendo un niño, aprendió latín en el Convento de Las Mercedes. Años después, se graduó de bachiller en la Real y Pontificia Universidad de Caracas para el año 1800.
Tiempo después, estudió medicina y derecho sin conseguir ninguna de las dos menciones. Sin embargo, en su paso por esta etapa del conocimiento, consiguió dominar el francés y el inglés.
Andrés Bello parte hacia Londres
Pasado un tiempo, y mientras la situación en Venezuela se calmaba debido a las sacudidas de las guerras revolucionarias que ya habían acabado, Andrés Bello es nombrado Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por esta razón, decide viajar a Londres junto a uno de sus muchos alumnos, Simón Bolívar.
Para este viaje también contó con la compañía de Luis López Méndez. El motivo fundamental era conseguir influencias en el Reino Unido, para poder contar con su apoyo en beneficio de la nación.
Sin embargo, la posición que tenían los ingleses sobre la embajada venezolana era extraña. Ellos pensaban que a pesar de querer hacer relaciones con el país americano, representaba una amenaza potencial que luego las personas de esa tierra se hiciesen con hombres y poder, volviéndose en contra del país europeo.
Bello pasó los siguientes 19 años en la entidad europea, intentando subsistir con los recursos que le enviaban del otro lado del mundo. Pero estos recursos no fueron suficientes, por lo que pasó mucha necesidad durante ese tiempo.
Las obras más importantes de Andrés Bello
Andrés Bello se destacó por muchas de sus negociaciones políticas dentro y fuera de Venezuela, para apoyar los procesos de aquel entonces.
Sin embargo, algunas de sus contribuciones más significativas en el ámbito literario fueron: «Filosofía del entendimiento», «Alocución a la poesía», «Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida» y «Poema sobre América».
Para Andrés Bello no existía mayor riqueza en un país que el conocimiento, la buena utilización de los recursos, saber producir, y proveerse a sí mismo sin verse en la tediosa necesidad de la dependencia. Si esto se lograba, era allí donde verdaderamente una nación podía sentirse libre.
En este vídeo tienes a tu disposición más datos sobre el político venezolano:
Otras biografías recomendadas:
Excelente información, muy completa y sencilla.