Biografía de William Shakespeare

El talento creativo de William Shakespeare (1564-1616) superó todas las barreras culturales. Su trabajo ha trascendido como un elemento intrínseco de la cultura popular y sus obras han sido traducidas, adaptadas e interpretadas en todo el mundo. Asimismo, su magnífico estilo ha influenciado a diversos escritores y guionistas, quienes han recogido inspiración de sus apasionantes historias y entrañables personajes. Descubre más sobre la vida de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos en la biografía de William Shakespeare.

Biografía de William Shakespeare resumen

Infancia y años perdidos

William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford, Inglaterra. Fue el tercer hijo de los ocho que tuvieron John Shakespeare, un artesano, y Mary Arden, la hija de un adinerado granjero. Pasó toda su infancia en su pueblo natal y fue criado junto a sus dos hermanas mayores. A pesar de que existen pocos registros sobre su niñez, se asume que William asistió a una escuela pública de Stratford en lugar de ser educado casa.

¡ESTO TE SORPRENDERÁ!
Debido a que se desconoce una enorme cantidad de detalles sobre la vida de William Shakespeare, existe una teoría medianamente difundida que cuestiona que él haya sido el autor de las obras que se publicaron a su nombre. Una teoría mucho menos aceptada señala que Shakespeare jamás existió.  

Tras terminar sus estudios preuniversitarios, William Shakespeare se casó con Anne Hathaway, una joven proveniente de una familia de granjeros. Apenas seis meses después del matrimonio, Hathaway dio a luz a Susanna, la primera hija del dramaturgo. Más tarde, en 1585, nacieron los gemelos Hamnet y Judith. Los próximos siete años de la vida del escritor son conocidos como los años perdidos de Shakespeare, ya que los historiadores no disponen de información concisa respecto a qué hizo durante ese tiempo.

El debut de William Shakespeare

En 1592, William Shakespeare empezó a trabajar para la compañía de teatro londinense King’s Men (‘Los hombres del rey’), una de las más populares en Inglaterra. A través de esta institución tuvo la oportunidad de publicar algunos escritos que contaron con excelentes ventas. A pesar de que en aquella época la alta sociedad no estaba interesada en el teatro, el talento de Shakespeare y la popularidad de King’s Men lo llevaron a codearse con figuras importantes.

Gracias a su ingenio, William Shakespeare obtuvo buenos ingresos por su trabajo como actor y escritor en Londres. Aunque no existen registros exactos, artículos de prensa demuestran que sus primeras obras obtuvieron el agrado del público. La popularidad de Shakespeare ascendió tan bruscamente que para 1597 ya había publicado 15 obras y era uno de los hombres más ricos de la ciudad. A pesar de que su éxito lo llevó a hacer grandes amigos, también despertó la envidia de escritores renombrados

NOTA
A finales del siglo XVI, William Shakespeare se mudó junto con su familia a una de las mansiones más lujosas de Stratford. Debido a la distancia, el autor solo volvía a casa a visitar a su esposa e hijos una vez al año. Este hecho ha levantado suspicacia respecto al tipo de relación que él y Anne Hathaway mantenían.

Una vez había reunido el dinero necesario, William Shakespeare y algunos de sus compañeros fundaron su propio teatro. El recinto recibió el nombre de Globe Theatre y fue inaugurado en 1599 con la presentación de la obra Julio César. A partir de este momento, la mayoría de las obras de Shakespeare fueron escritas para el Globe Theatre, incluyendo Hamlet, Otelo: el moro de Venecia y El rey Lear.

Obras legendarias

Mientras William Shakespeare continuaba preparando nuevas producciones y creciendo como dramaturgo, sus obras escritas durante sus primeros años fueron ganando popularidad. Empezó a recibir aplausos por dramas históricos como Henry VI —obra que fue dividida en tres partes— y Richard II. A través de estos guiones, Shakespeare mostraba los fatídicos destinos de gobernantes crueles y corruptos que buscaban el poder a toda costa. En una corriente similar, Julio César planteaba un conflicto de intereses entre influyentes monarcas.

En lugar de mantenerse escribiendo historias sobre conflictos políticos, William Shakespeare decidió innovar mediante la tragedia Romeo y Julieta. La obra cautivó al público por su excelente combinación de momentos tristes y cómicos, así como por sus distintas formas poéticas de desarrollar a los personajes. El guion destacó por la inclusión de subtramas individuales elaboradas, un elemento poco visto en los dramas de la época. En la posteridad, la obra ha sido adaptada infinidad de veces para películas, musicales y óperas.

A través del éxito de Romeo y Julieta, William Shakespeare recogió inspiración para continuar escribiendo nuevas obras dramáticas. Combinó el género de comedia, en el cual ya tenía experiencia, con historias trágicas sobre conflictos políticos o personales. La mezcla de emociones que sus obras causaban en el público que asistía al Globe Theatre era difícil de replicar para otras producciones de la época. En especial, los personajes de Shakespeare destacaban por representar emociones humanas que son universales.

William Shakespeare y Hamlet

En 1599, el arzobispo de Canterbury y el obispo de Londres firmaron un decreto para prohibir la publicación de obras satíricas a lo largo de varias provincias. Esta moción dejó a los escritores de la época sin más opción que dirigirse al teatro, en donde la nueva ley no aplicaba. Aunque William Shakespeare ya era un guionista laureado, el creciente interés del público por la interpretación teatral llevó a su compañía de gira por varias ciudades.

Si bien se desconoce la fecha exacta en la que William Shakespeare escribió Hamlet, se sabe que fue tras la fundación del Globe Theatre y no mucho después de la emisión del decreto de censura de Londres. Para el año 1601, los teatros empezaron a colmarse de espectadores deseosos de ver la obra, quienes valoraban su alto contenido dramático y la profundidad de sus personajes. Hamlet narraba la trágica historia del príncipe de Dinamarca, quien se encontraba en busca de venganza ante su tío Claudius.

La forma en la que Hamlet planteaba los problemas dentro de la alta sociedad, el elevado uso del lenguaje de William Shakespeare al elaborar el guion y el creciente interés por la escena teatral llevaron a la obra a ser extremadamente popular entre los ingleses más pudientes. Distintas reseñas de la época describen a Hamlet como una obra exclusiva para las personas más cultas. Shakespeare aprovechó la oportunidad para organizar nuevas funciones de sus obras antiguas, las cuales también contaron con un excelente recibimiento.

En el mundo de la actuación

La popularidad de William Shakespeare entre la alta sociedad y la realeza vino acompañada de nuevos beneficios económicos. Para 1605 había reunido suficiente dinero mediante sus obras para tomarse un descanso de la actuación, actividad que había estado realizando en simultáneo con la escritura por más de 10 años. Aunque se sabe que actuó en una enorme variedad de obras teatrales antes del año 1600, la falta de registros actorales durante la época dificulta elaborar una lista exacta de las participaciones de Shakespeare.

DATO CURIOSO
Un rumor ampliamente difundido señala que William Shakespeare interpretó él mismo al fantasma del padre de Hamlet. De acuerdo con esta historia, también habría encarnado el papel de Adam en Como gustéis y del Coro, el famoso narrador omnisciente de su obra Henry V.

A pesar de que se había retirado de los escenarios, William Shakespeare continuó actuando en algunas producciones de Ben Johnson, otro dramaturgo de la época. Aunque no existen registros claros de su relación a nivel personal, se asume que los dos mantenían una cercana amistad, lo que explicaría la disposición de Shakespeare a seguir actuando en estas obras. Como actor, contó con papeles importantes en Every Man in His Humour, Sejanus His Fall y otras historias de Johnson.

La experiencia adquirida como actor y su búsqueda por renovarse constantemente llevaron a William Shakespeare a escribir obras menos trágicas durante sus últimos años. Se alejó de los clásicos giros argumentales con retribuciones morales que traían sufrimiento a los protagonistas. En su lugar, se dedicó a crear historias como Cimbelino, Cuento de invierno y La tempestad. Aunque mantenían un tono más oscuro que las comedias convencionales, estas obras tenían finales de reconciliación y perdón. Este detalle las diferenciaba marcadamente de las producciones anteriores de Shakespeare.

Obra perdida y misteriosa muerte

A finales de la primera década de 1600, William Shakespeare desarrolló una cercana amistad con John Fletcher, un dramaturgo que sería su sucesor como el principal escritor de King’s Men. Aunque la unión era prometedora, el brote de la peste bubónica en 1609 llevó a la escena artística londinense a paralizarse. Sin trabajo en la capital, Shakespeare empezó a pasar largos periodos de tiempo en Stratford. Entre 1610 y 1613, viajó a Londres para resolver asuntos legales relacionados con su hija.

Si queremos conocer el poder del intelecto humano, debemos leer a Shakespeare. Si queremos conocer los límites más bajos de la ignorancia, debemos leer a sus detractores.William Hazlitt, reconocido escritor inglés.

En 1613, William Shakespeare y John Fletcher escribieron Cardenio. La obra, posiblemente basada en un personaje de Don Quijote de la Mancha, se perdería para siempre en algún punto del siglo XVIII. Dos años después de escribir la historia, el 23 de abril de 1616, Shakespeare murió en Stratford por causas desconocidas. Un viejo diario de la época plantea la posibilidad de que haya caído enfermo tras beber demasiado alcohol durante una celebración previa a su cumpleaños número 52.

Ahora te traemos algunas frases célebres de William Shakespeare que seguro te gustarán:

Otras biografías recomendadas:

¿Ya has conocido un poco más sobre este famoso dramaturgo en la biografía de William Shakespeare? ¡Genial! ¡Te recomendamos seguir leyendo la vida de otros ➽➽➽ escritores en Biografiadee.com!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.