Si has leído La divina comedia sabrás que Dante Alighieri (1265-1321) fue un escritor bastante adelantado a su época. Y es que Alighieri fue capaz de quebrantar los cánones literarios de la época medieval, presentando historias repletas de matices políticas y filosóficas. Asimismo, su denotado perfil romántico lo llevó a escribir los versos más hermosos de la literatura prerrenacentista. Sin duda, la biografía de Dante Alighieri es un paseo que simplemente no te puedes perder.
Biografía de Dante Alighieri resumen
Índice
Un florentino recatado
Ya que Dante Alighieri nació en la época medieval, se desconoce exactamente su fecha de nacimiento. De acuerdo con algunos historiadores, se dice que Alighieri nació en la ciudad de Florencia hacia el año 1265. Según algunos de sus versos en novelas como Vita Nova y Paraíso, se cree que este florentino perteneció al signo de géminis. Por lo tanto, su fecha de nacimiento podría ser entre el 21 de mayo y el 21 de junio.
En cuanto a la familia de Alighieri se sabe que ésta era de origen burocrático. El padre de Dante, Alighiero di Bellincione, fue un notario florentino que simpatizaba con los güelfos, una de las dos facciones políticas que dominaban Italia durante el siglo XII. Por otro lado, su madre, Bella degli Abat, fue una hermosa mujer de sociedad, que murió cuando Dante tenía apenas seis años de edad.
El perfil acaudalado de Dante Alighieri hizo de él un hombre de gustos refinados y con un pensamiento bastante amplio. Durante los enfrentamientos entre los güelfos y los gibelinos, Dante luchó en la caballería güelfa. Este acontecimiento forjó los ideales políticos de Alighieri de una forma extraordinaria, ya que lo llenó de anécdotas e ideas que usó posteriormente para sus libros.
La nueva voz de Dante Alighieri
Dante Alighieri es popularmente conocido por sus historias entorno a la política y la filosofía del siglo XIII en Italia. Para aquel entonces la literatura italiana era bastante tradicional. Los escritos, en su mayoría en prosa, veneraban las figuras religiosas y se abstenían a temas relacionados a la figura onírica del amor y las guerras románicas.
Con un denotado gusto por la filosofía y la mística del alma y el yo interno de cada hombre, Dante Alighieri presentó su primera obra, Vita nuova. En esta historia, escrita entre prosa y poesía, Alighieri hace una especie de recuento romántico sobre una joven llamada Beatriz, quien fue, en la vida real, el amor de su vida. En un total de 42 capítulos Alighieri discierne sobre la figura femenina y el poder de ésta en relación a cómo el hombre siente y demuestra el amor.
Para muchos expertos, esta primera obra de Dante supuso un quiebre dentro de la estructura literaria de la época. Si bien los temas del amor predominaban, el aspecto autobiográfico de la obra de Alighieri le dio un tinte experimental a su prosa. A raíz de esto, el escritor florentino empezó a ser excesivamente leído, pero también repudiado por la iglesia y el entorno político florentino, quienes consideraban a Dante Alighieri un provocador.
La vida es una Divina comedia
Tras probar terreno en el campo del ensayo con De vulgari eloquentia, Dante Alighieri alcanzó la cúspide de su carrera literaria cuando presentó La divina comedia. Este extenso poema fue escrito por Alighieri a lo largo de casi toda su vida y se divide en tres partes: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Dicha obra se encuentra colmada de simbolismos, que van desde lo religioso, haciendo referencias desde la trinidad sagrada (el Padre, el Hijo y Espíritu Santo) hasta alegorías sobre los estudios de Pitágoras y otros filósofos griegos.
Erróneamente se cree que esta obra de Alighieri es una novela, pero no es así. Aunque actualmente la poesía es más breve, anteriormente el poema representaba el máximo género literario. Bien sea a través de cantos, como se acostumbraba en la Antigua Grecia, o prosa, la poesía tenía un poder indiscutible, y Dante Alighieri supo sacarle provecho como ningún otro a través de una estructura que constaba de treinta y dos cantos por cada capítulo.
Un autor que lo cambió todo
El experimentalismo literario de Dante Alighieri es quizás una de sus características más significativas. Durante la edad media, los tradicionalismos abundaban y Alighieri hizo posible el primer acercamiento renacentista, no sólo en la literatura, sino también en el pensamiento filosófico de la época. Sus obras, tras su muerte, el 14 de septiembre de 1321, se convirtieron en inspiración para incontables artistas, como Sandro Botticelli, Miguel Ángel y Salvador Dalí.
Por otro lado, en el ámbito literario y cultural, las profundas y filosóficas historias de Dante Alighieri han definido enormemente el estilo literario de escritores como T. S. Elliot, Eugenio Montale y el argentino Jorge Luis Borges. Este último incluso llegó a dedicarle un ensayo entero a Alighieri titulado Nueve ensayos dantescos, donde realizó un análisis profundo de cada uno de los tres capítulos del poema de la Divina Comedia, enfatizando, claro está, en el extraordinario ingenio del escritor florentino.
¿No tienes tiempo para leer La divina comedia? ¡No te preocupes, porque el siguiente vídeo te lo explica en 6 minutos!:
Otras biografías recomendadas:
- Historia de Nicolás Maquiavelo
- Biografía resumida de Johann Sebastian Bach
- Historia de Montesquieu
- Biografía de William Shakespeare