Biografía de Salvador Dalí

El arte y la escritura son algunos de los elementos que encontrarás dentro de la biografía de Salvador Dalí, uno de los pintores españoles y representantes del surrealismo más importantes de la historia. ¿Sabías que muchos lo catalogaron como un loco por su excentricidad? Sigue leyendo para enterarte de más detalles.

Biografía de Salvador Dalí resumen 

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech fue el hijo del abogado, Salvador Dalí y de Felipa Domènec. Nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, España.

NOTA
El hermano de Salvador Dalí murió de una grave enfermedad, hecho que lo marcaría para toda su vida. Esta situación lo llevó a sufrir un trastorno de personalidad.

Salvador Dalí se vio atraído por el arte al conocer la pintura contemporánea. Poco tiempo después, su padre lo inscribió en una academia donde hacía dibujos a carboncillo.

Cuando apenas tenía 16 años de edad, su madre murió a causa de un cáncer de útero. El artista afirmó que fue el momento más difícil de su vida.

Salvador Dalí: el pintor excéntrico 

Salvador Dalí dio inicios a sus estudios formales de arte dentro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Era el año 1922 y el artista ya causaba conmoción por su excéntrica forma de ser: tenía el cabello largo, grandes patillas y utilizaba zapatos de puntas.

Dos años después, se decidió por ilustrar un libro. Se trataba de un texto escrito en catalán: Bruixes de Llers. En ese entonces conoció el dadaísmo, corriente que aplicaría en gran parte de sus obras.

El artista fue expulsado de la Academia de Bellas Artes en el año 1926. La situación se generó después de afirmar que ninguno de sus profesores tenía el conocimiento suficiente para evaluarlo en los exámenes finales.

Durante esos años, Salvador Dalí recibió una fuerte influencia de artistas como Rafael Sanzio, Bronzino, Diego Velázquez y Johannes Vermeer.

Las obras de Dalí 

En el año 1931 Salvador Dalí creó uno de sus obras más celebres: La persistencia de la memoria. En ella se muestra un paisaje en el que los relojes parecen derretirse.

En 1934 viajó a los Estados Unidos, lugar en donde sus obras causaron un gran revuelo, sobre todo en la ciudad de Nueva York.

Durante su carrera artística, Salvador Dalí siempre permaneció alejado de la política, pese a formar parte del surrealismo, corriente fuertemente marcada por una ideología de izquierdas.

Las obras de Dalí también son conocidas por su fuerte vínculo con la religión católica, doctrina que él mismo practicaba. El artista también se vio influenciado por hechos históricos, como la bomba nuclear que cayó en Hiroshima.

Entre las obras más famosas del artista se encuentran: Cristo de San Juan de la Cruz, Jirafa en Llamas, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar y Teléfono langosta. 

Su faceta como escritor 

Salvador Dalí también contaba con un gran talento para escribir. Al verse obligado a emigrar a los Estados Unidos por los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, realizó un guión cinematográfico, el cual tituló Marea Lunar.

En 1942 escribió La Vida Secreta de Salvador Dalí, su libro autobiográfico. También redactó una novela, la cual fue publicada en el año 1944.

La vida de Salvador Dalí fuera del arte 

Se dice que Salvador Dalí era bisexual. En un principio prefería a los hombres antes que a las mujeres, pero todo cambió con la llegada de Gala, su único y verdadero amor.

Ambos se conocieron en 1929. Gala (Elena Ivanovna Diakonova) dejó impresionado al artista español en su primer encuentro. Pero ambos tenían un problema: ella estaba casada con el poeta Paul Éluard.

Finalmente, en 1934, Salvador Dalí y Gala se casaron. Esta unión ocasionó el distanciamiento del pintor con su padre, quien se oponía fervientemente a su amor.

NOTA
La relación con su padre empeoró después de que el pintor escribiera en una pintura la siguiente frase: escupo en el cuadro de mi madre para entretenerme.

Gala mantuvo varias relaciones fuera de su matrimonio con el beneplácito de Dalí. Se dice que a él le gustaba mirar a su esposa con otros hombres, mientras que a ella le fascinaba que la viera.

Pese a su profundo amor, la relación de ambos empezó a mostrar signos de fractura en la década de los 60. En esa época, Gala empezó a verse con amantes que eran mucho menores que ella.

El gran amor de Salvador Dalí falleció en 1982, hecho que causó al pintor un profundo dolor.

El pintor intentó suicidarse en dos ocasiones. La primera fue tratando de no beber ningún líquido durante días, y la segunda por medio de un incendio en su habitación que él mismo provocó.

Muerte 

Salvador Dalí falleció en Figueras el 23 de enero de 1989mientras escuchaba su disco favorito: Tristán e Isolda. 

Su cuerpo fue embalsamado, tal y como pidió el pintor estando en vida. Dalí dejó todos sus bienes y riquezas al Estado español.

¿Quieres saber más cosas sobre Salvador Dalí? Te recomiendo que eches un vistazo a este vídeo:

Otras biografías recomendadas:

Ya has conocido los datos más relevantes de la biografía de Salvador Dalí. Si te ha gustado el artículo, te dejo un enlace hacia nuestro listado de ➽➽➽ Biografías: Pintores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.