El español Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), fue un destacado pintor del siglo XVII que presentó obras de orden religioso e iconográfico a través del movimiento artístico barroco y naturalista. Al igual que artistas como Diego Velázquez o el Greco, Murillo es considerado uno de los grandes maestros del tradicionalismo artístico en España. Si te interesa la pintura y la historia, pues no puedes dejar de leer la biografía de Bartolomé Esteban Murillo, ¡seguro la disfrutarás un montón!
Biografía de Bartolomé Esteban Murillo resumen
Índice
Vida temprana del artista
De acuerdo con datos históricos, se presume que Bartolomé Esteban Murillo nació en los últimos días del año 1617. Sin embargo, se desconoce la fecha exacta, por lo que su nacimiento se atribuye al 1 de enero de 1618, día en el que fue bautizado en la ciudad de Sevilla, Andalucía. Murillo se unió así a una numerosa familia. También fue el menor de catorce hermanos, por lo que desde pequeño fue un niño mimado y bastante querido.
A los nueve años de edad el pintor sufrió una pérdida irreparable en su vida con la muerte de sus padres, por lo que quedó bajo la tutela de una de sus hermanas mayores. A pesar de la fractura familiar, Murillo pudo vivir con comodidades el resto de su vida. Esto se debió a la herencia que dejó su padre, quien había sido un arrendatario de importantes inmuebles en Sevilla.
Primeros trabajos de Bartolomé Esteban Murillo
Una de las más importantes inspiraciones artísticas de Bartolomé Esteban Murillo fue la iglesia católica. El haber crecido en una comunidad bastante religiosa le permitió a Murillo familiarizarse con las formas, los colores y las figuras religiosas. De este modo, a sus quince años se apuntó en la famosa escuela del pintor Juan del Castillo, en Sevilla.
Con ocasionales trabajos como retratista, Bartolomé Esteban Murillo obtuvo su primer gran trabajo en 1645, cuando se le asignó adornar con sus pinturas las paredes de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario en Sevilla. Dicho trabajo, en el que se usaron enormes lienzos de tela, contó con un número significativo de personajes y escenarios propios de la religión católica, como las figuras de San Félix y Santa Clara.
Posterior a este pedido, Murillo decidió dejar su vida en Sevilla y se mudó a Madrid, ciudad donde se gestaba un imponente escenario artístico en la época. Al llegar a la capital española, Bartolomé Esteban Murillo entabló amistad con destacados artistas como Diego Velázquez, de quien se inspiró en reiteradas ocasiones para algunos de sus más famosos cuadros.
Influencias artísticas y trabajos reconocidos
Uno de las rasgos predominantes en la pintura de Bartolomé Esteban Murillo fue la iconografía religiosa y la interpretación visual de pasajes bíblicos. En aquella época era común este tipo de pinturas, debido al auge del naturalismo y la instalación del arte barroco en Europa. De este modo, destacan algunos cuadros como La Asunción de la Virgen, El Buen Pastor y La Sagrada Familia.
Otro de los rasgos comunes en la obra del español fueron los niños pobres. Su interés por la expresión corporal a través de la pintura, con el uso de colores cálidos y formas comúnmente redondeadas, llevó a Bartolomé Esteban Murillo a presentar cuadros como Joven mendigo, Muchacho con un perro y Niños comiendo uva y melón. Éstas han sido consideradas las primeras obras pertenecientes al movimiento artístico rococó en España.
Un legado eterno
Considerado por sus colegas como un artista fascinante, Bartolomé Esteban Murillo supo expresar, con rigurosidad y encanto, la mirada y figura humana. Asimismo, su romanticismo artístico le proporcionó a la pintura, con cuadros como Mujeres en la ventana y La muchacha con flores, una frescura innegable.
Bartolomé Esteban Murillo supo representar la anatomía del cuerpo humano de manera armoniosa. Su óptica demostraba las virtudes y las pasiones del corazón humano. Juan Agustín Ceán Bermúdez, historiador español.
Tras adornar la mayoría de las iglesias y templos religiosos de Sevilla, Bartolomé Esteban Murillo falleció el 3 de abril de 1682 después de sufrir una mortal caída de un andamio mientras pintaba Los Depositarios de Santa Catalina en Cádiz. Sus majestuosos cuadros se pueden apreciar en los más importantes museos del mundo como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía , Museo del Louvre y Museo del Hermitage.
En el siguiente vídeo podrás admirar las obras de Bartolomé Esteban Murillo. ¡Sencillamente un artista de primer nivel!:
Otras biografías recomendadas: