La biografía de Claude Monet está marcada por momentos muy duros, como las muertes de sus dos esposas, la precaria situación económica y el poco reconocimiento de sus obras por parte de la crítica especializada. ¡No dejes de leer la vida de uno de los padres del impresionismo!
Biografía de Claude Monet resumen 
París vio nacer el 14 de noviembre de 1840 a Oscar-Claude Monet, mejor conocido como Claude Monet. Fue el segundo hijo de Louise Justine Aubrée y Adolphe Monet.
Monet realizaba caricaturas mientras estaba en clases. Su talento lo llevó a ser reconocido como caricaturista cuando apenas tenía 15 años de edad.
A la edad de 17 años su madre muere, razón por la cual es criado por su tía, quien también era aficionada a la pintura.
Índice
Obligado a ser militar
En el año 1861, Claude Monet tuvo que cumplir con el servicio militar obligatorio, debido a que no podía pagar los 2.500 francos que le solicitaron para evadirlo. Su familia le iba a prestar el dinero con la única condición de que abandonara el arte, pero él se inclinó por su verdadera pasión.
Monet se trasladó a Argelia, lugar al que le habían designado. Poco tiempo después enfermó de fiebre tifoidea, razón por la cual pudo volver a El Havre.
Las exitosas obras de Claude Monet
Durante su carrera artística, Claude Monet realizó varias exposiciones dentro del Salón de París. En ese lugar mostró su obra Camille con vestido verde, la cual tuvo gran aceptación por parte de la crítica especializada.
La situación económica de Monet era precaria, por lo cual tuvo que realizar varios cuadros, que fueron rechazados por el Salón de París, pero comprados por un amigo suyo.
El padre del impresionismo
Claude Monet se unió a un naciente grupo de artistas, conocido a lo largo de los años como Los Impresionistas.
El nombre del grupo se originó por el cuadro del pintor Impresión, sol Naciente. Éste hace una representación del puerto de El Havre.
Monet se distanció de los impresionistas, haciendo su última exposición con ellos en el año 1882. El resto de los integrantes del grupo le acusó de tener intereses personales y de ser un egoísta.
El pintor destacaba la luz en todas sus obras. También realizó sus cuadros al aire libre, lo cual lo diferencia del resto de los impresionistas.
Las obras más conocidas de Claude Monet son: La urraca, La Grenouillère, La estación de Saint-Lazare, Paisaje en Giverny y El Parlamento de Londres durante el Ocaso.
Sin recursos económicos
Durante gran parte de su vida, Claude Monet vivió en la pobreza. Sus obras apenas tenían éxito comercial, debido a que no se adaptaban al estilo convencional de la época.
Tras su muerte, el pintor tuvo más reconocimiento que nunca. Sus obras empezaron a ser reconocidas y valoradas por todo el mundo.
Las mujeres de Monet
Monet tuvo una relación con Camille Doncieux, quien quedó embarazada del artista poco tiempo después de estar saliendo.
En 1867, Camille y Claude tuvieron a su primer hijo, bautizado como Jean. Tres años después, la pareja decidió formalizar su relación ante la ley.
Camille falleció el 5 de septiembre de 1879, lo cual hizo que el artista se sumergiera más en la pintura para superar el dolor.
Monet se casó por segunda vez con Alice Raingo, quien anteriormente había sido esposa de un gran coleccionista de las obras del pintor francés.
En el año 1909, Alice falleció. Este hecho le generó un profundo dolor, que le hizo pasar el resto de sus días en soledad.
Muerte de Claude Monet
Claude Monet falleció un 5 de diciembre del año 1926.
Monet trabajó como pintor hasta el momento de su fallecimiento, el cual se dio en la localidad de Giverny.
En este vídeo podrás conocer 10 curiosidades desconocidas acerca de Claude Monet:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de Vincent van Gogh
- Historia de Salvador Dalí
- Biografía de Gustav Klimt
- Biografía de Pierre-Auguste Renoir
- Biografía corta de Edvard Munch