Su incansable lucha por liberar a su país del dominio español hizo que su nombre quedara plasmado para siempre en los libros de historia. Fue partícipe de la creación de la primera Constitución Mexicana, tras formar parte del Congreso de Anáhuac. La biografía de José María Morelos está marcada por la conspiración y traición, pero también por un profundo amor a su patria.
Biografía de José María Morelos resumen 
José María Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, México. Fue hijo de Juana María Guadalupe Pérez-Pavón y José Manuel Morelos.
Morelos tuvo una difícil infancia, debido a que su padre se marchó de casa después de tener una gran discusión con su esposa. La familia pasó muchas calamidades en ese período, razón por la cual el entonces joven tuvo que trabajar dentro de la Hacienda Tahuejo.
Su gran fe lo llevó a ordenarse como sacerdote en el Colegio San Nicolás. Posteriormente entró al seminario de Valladolid, de donde egresó en 1795.
Índice
Levantamiento popular
José María Morelos participó en un movimiento insurgente en contra de la Corona Española que, en ese entonces, tenía el control del territorio mexicano.
Para luchar por la independencia de su país, se unió a Miguel Hidalgo, quien le ordenó realizar un levantamiento de tropas al sur de México.
Hidalgo nombró a Morelos como general de los ejércitos americanos para la conquista y nuevo Gobierno de la provincia del sur.
El recién nombrado general reunió un ejército de 25 hombres que poseían diferentes armamentos. Sus tropas lograron invadir la ciudad de Zihuatanejo, lugar en el que consiguieron que varios campesinos se unieran a su causa libertaria.
Al reunir más de 2.000 hombres, decidió invadir a la ciudad de Técpan, localidad perteneciente a la Costa Grande, que actualmente forma parte del estado de Guerrero. En ese lugar logró que el Ejército Realista huyera.
Morelos logró derrotar al Ejército Realista en varias localidades de México, como San Jerónimo, Acapulco y el cerro que rodeaba la Costa Grande.
Segunda batalla contra los españoles
Durante su segunda campaña en contra de la Corona, José María Morelos derrotó al Ejército español en la ciudad de Tenancingo. Después se trasladó a Cuernavaca, donde armó un nuevo plan junto a su tropa.
Los Realistas estaban a punto de tomar la ciudad de Cuautla pero, un niño de apenas 12 años de edad, cogió un cañón y les disparó. Por esta acción, Morelos lo premió con dos reales.
Durante su incesante lucha en contra de los españoles, Morelos enfermó gravemente, lo cual casi le produce la muerte. Finalmente, el militar mexicano se quedó postrado en cama a causa de una tuberculosis.
Pese a su enfermedad continuaba conspirando en contra de los integrantes de la Corona española. Ante la conquista de territorios, Morelos proclamó leyes como la reducción de impuestos en las alcabalas y en los comercios.
En 1812 tomó Oaxaca. Tras muchas horas de combate logró asaltar la ciudad. En ese lugar proclamó una ley en la que se castigaban a los soldados que usaban su fuerza en contra de la población.
Creación del Congreso
José María Morelos contribuyó a la creación del Congreso de Anáhuac. En ese sitio leyó un discurso en el que pedía la abolición de la esclavitud, al igual que la igualdad en los derechos que les correspondían a los ciudadanos.
A pesar de no querer formar parte como diputado del Congreso, Morelos fue elegido para este cargo y nombrado como Alteza Serenísima, sobrenombre que rechazó para pasar a llamarse Siervo de la Nación.
Finalmente, en 1816 se proclamó la independencia de la América Septentrional, en la cual se disolvió por completo la dependencia del trono español.
A partir de ese momento, los diputados empezaron a redactar la primera carta magna mexicana. Para realizarla se basaron en las leyes contenidas en la Constitución de los Estados Unidos, Cádiz y Francia.
Pese a lo logrado, Morelos decidió invadir la ciudad de Valladolid, donde se realizó la Batalla de las Lomas de Santa María. El objetivo de esta campaña era derrotar a los españoles que habían conquistado el territorio años antes.
La incansable lucha de José María Morelos
José María Morelos siguió planeando su ofensiva en contra de la Corona española. Para dicho fin creó un poder ejecutivo en donde se encontraba acompañado de los diputados José María Cos y Gerardo Liceaga Arteaga.
Por sus acciones, Morelos fue capturado en el estado de Guerrero, a manos de tropas españolas.
El insurgente fue enviado como esclavo a la ciudad de Manila, Filipinas. Tiempo después fue trasladado a Ciudad de México, donde fue acusado de los delitos de traición a la patria, a Dios y al Rey.
José María Morelos fue ejecutado el 22 de diciembre de 1815, después de haberse confesado. Sus restos reposan en la Columna de la Independencia, ubicada en Ciudad de México.
Hora de ver 10 datos desconocidos acerca de José María Morelos y Pavón:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía resumida de Antonio López de Santa Anna
- Vida de Emiliano Zapata
- Biografía de Benito Juárez
- Historia de Agustín de Iturbide
- Biografía de Simón Bolívar