Amante de las aventuras y los destinos exóticos, y con una de las narrativas más prodigiosas del siglo XX, Ernest Hemingway (1899-1961) es, sin duda, uno de los escritores más relevantes de la literatura norteamericana y la llamada «generación perdida». Desde su niñez hasta su Nobel de Literatura, la biografía de Ernest Hemingway te permitirá saber cómo fue que este norteamericano se convirtió en toda una leyenda literaria. ¡Comencemos!
Biografía de Ernest Hemingway resumen
Índice
El arte de la rebeldía
Ernest Miller Hemingway nació en la ciudad de Oak Park, Chicago, el 21 de julio de 1899. De padre médico y madre dedicada a la música, Hemingway pasó su niñez en una comunidad bastante conservadora. Desde pequeño mostró intereses bastante peculiares, como la pesca y la caza. Asimismo, debido a su carácter algo retraído, Ernest mostró una obsesión temprana por la lectura y la escritura.
Durante su niñez, Ernest Hemingway tuvo una difícil relación con sus padres. En 1917, con apenas 18 años, se mudó solo a la ciudad de Kansas para comenzar a trabajar en el diario local Kansas City Star. Una vez allí, Ernest puso en práctica su destreza narrativa a través de variadas actividades periodísticas.
El servicio de su país
Con apenas unos meses como periodista en la ciudad de Kansas, Ernest Hemingway decidió dejarlo todo a un lado para participar en la Primera Guerra Mundial en 1918. Su paso por la guerra fue bastante traumático. A pesar de ser considerado un joven audaz, Hemingway sufrió graves heridas en sus piernas y manos, situación que lo llevó a padecer de estrés post traumático.
Antes de ir a la guerra te sientes inmortal, pero cuando la presencias, esa ilusión se pierde; te vuelves vulnerable.Ernest Hemingway.
De regreso a Estados Unidos, Ernest Hemingway tuvo dificultades para habituarse a un estilo de vida normal y sereno. Sin embargo, para 1920, retomó sus labores periodísticas y empezó a trabajar para el diario Toronto Star y publicó su primer relato corto, El rió de dos corazones. A través de éste, el autor empezó a definir su estilo literario, siempre con un enfoque modernista y con matices literarias minimalistas y sobrias.
Dado este primer triunfo literario, Ernest Hemingway volvió a Chicago, donde vivió solo un par de meses después de que se le presentara la oportunidad de mudarse a la ciudad de París. Impulsado por colegas del gremio literario, el norteamericano decidió así dejar Estados Unidos durante un tiempo y embarcarse en una aventura que le brindaría a su carrera literaria oportunidades inigualables.
La gran oportunidad de Ernest Hemingway
Instalado en los suburbios de París, y con ayuda de sus amigos, los también escritores Ezra Pound y Gertrude Stein, Ernest Hemingway saboreó la productividad literaria como nunca, y en 1923 publicó su primer libro, Tres historias y diez poemas. Influenciado por sus amistades, sus aventuras durante la guerra y sus desaciertos amorosos, Hemingway recibió elogios por parte la crítica literaria europea y norteamericana, y obtuvo una segunda edición del libro bajo el título En nuestro tiempo.
Tras dicha publicación, Hemingway se convirtió rápidamente en un hombre reconocido en gran parte de Europa. Su viajes por el continente, que lo llevaron a vivir un tiempo en España, le sirvieron de inspiración para escribir los libros Campamento Indio, un relato corto, y Fiesta, una novela —publicada en 1925— que tocó temas propios de la cultura española como la tauromaquia y el inicio de la guerra civil española.
Entre viajes y libros
Al dejar Europa y mudarse nuevamente a Estados Unidos, Ernest Hemingway escribió las novelas Muerte en la tarde, inspirada nuevamente en su breve estadía en España, y Adiós a las armas, donde ahondó en temáticas bélicas y el vacío que suponen las guerras en el hombre moderno. Ambos temas que apasionaron a Hemingway a lo largo de su vida.
Su espíritu errante, que lo llevó a vivir en decenas de ciudades alrededor del mundo, le permitió a Ernest Hemingway rodearse de constante inspiración y motivos para escribir. Quizás una de sus novelas más famosas, Por quién doblan las campanas (1940), la escribió viviendo en Cuba, uno de los lugares más queridos por el autor. Asimismo, su novela Al otro lado del río y entre los árboles (1949) fue escrita durante su breve estadía en Venecia.
Ernest Hemingway, un nobel como ningún otro
Poco antes de publicar El viejo y el mar, novela que sería un éxito en ventas a nivel mundial, Ernest Hemingway recibió su primera distinción como escritor al llevarse el Premio Pulitzer en 1952 por su impecable repertorio literario. Dos años más tarde, el norteamericano recibió el Premio Nobel de Literatura, un logro, sin duda, mayúsculo. De acuerdo con el jurado, dicho premio le fue concedido debido a su agudeza literaria, la cual le otorgó al género de la novela un nuevo significado.
Tras haber vivido como un aventurero sin fin y haber acumulado historias increíbles, Ernest Hemingway decidió ponerle fin a su vida la madrugada del 2 de julio de 1961.
Con una literatura incomparable y una narrativa prodigiosa, Hemingway es considerado el gran novelista norteamericano del siglo XX. A pesar de su difícil personalidad, este escritor supo ganarse a sus lectores y pasó a la historia como un hombre de pensamientos y voluntades excepcionales.
¿Preparado para conocer algunos datos curiosos sobre Ernest Hemingway? ¡Ahí vamos!:
Otras biografías recomendadas:
- Historia de James Joyce
- Biografía corta de Edgar Allan Poe
- Historia de George Orwell
- Biografía resumida de William Shakespeare
- Biografía de Aldous Huxley
Me ha parecido muy interesante y creo que leeré algunos de sus libros. Había escuchado su nombre, pero no sabía nada de su vida.
Hemingway es un escritor poco difundido por sus tendencias políticas, pero de un modo literario es un buen narrador. Creo que deberían leer y estudiar más sus libros por ser muy inteligentes.