Moscú vio nacer a uno de los pintores más importantes del mundo, que se destacó por ser uno de los pioneros del arte abstracto, tanto en la teoría como en la práctica. Ruso por correspondencia y francés de corazón y nacionalidad, cautivó a todos con su gran talento. ¡Conoce la biografía de Wassily Kandinsky!
Biografía de Wassily Kandinsky resumen 
El 16 de diciembre de 1866 nació Wassily Kandinsky, en el seno de una familia de clase media. Su padre fue Vasili Silvéstrovich Kandinski, el cual se desempeñaba como comerciante, mientras que su madre fue Ivánovna Tijéieva, una mujer proveniente de Moscú.
Gran parte de su infancia la pasó en Odesa, ciudad a la que se traslada con su familia en el año 1871. Después de la separación de sus progenitores, decidió vivir con su padre.
Wassily Kandinsky inició sus estudios en Derecho y Ciencias Económicas en la universidad de su natal Moscú.
Índice
Casado con una prima
Wassily Kandinsky se casó con su prima, Anna Chemyákina, en el año 1892.
Ambos convivieron hasta el año 1904, cuando decidieron separarse definitivamente. Unos años después, el artista volvería a contraer nupcias con Gabriele Münter.
En otoño de 1916 conoció a Nina Andreevskaya, con quien se unió en matrimonio en febrero del año siguiente.
¿Un artista incomprendido?
Wassily Kandinsky se trasladó a la ciudad de Munich para comenzar sus estudios formales de arte, pero para su desgracia, los profesores de la academia a la que se apuntó lo rechazaron.
El arte fue su pasión y en él trató de resaltar el simbolismo del color y la psicología del mismo. Gran parte de sus primeros trabajos se basaron en estos segmentos.
Wassily Kandinsky fue un pintor prácticamente autodidacta, debido a que comenzó este oficio cuando tenía 30 años de edad, después de dejar el mundo de las leyes y la docencia con el fin de dedicarse a lo que realmente amaba.
La teoría para llevarlo a la práctica
El pintor siempre se vio interesado por la teoría del arte para así llevarlo a la práctica. Es por eso que comenzó a surgir como un teórico de esta profesión.
Entre los libros que escribió se encuentran: De lo Espiritual al Arte que fue publicado en 1910 y Punto y Línea sobre el Plano, el cual salió al mercado en 1926, y cuya doctrina postula que la creación geométrica parte de un sólo punto.
El paisajismo como punto focal
En sus obras, Wassily Kandisky siempre mostró el paisaje. Muy pocas veces pintó a personas, salvo en cuadros como Domingo, en donde se recrea a una serie de campesinos que se encuentran frente a los muros de una ciudad al lado de los nobles. También está Pareja en Caballo, en donde se visualiza a un hombre que anda encima del animal junto a una mujer.
Una de sus obras más importantes fue El Jinete Azul, en donde se muestra una figura que va envuelta en un caballo a toda prisa que corre por un prado lleno de rocas.
La docencia como vocación
Wassily Kandinsky dedicó gran parte de su vida a la formación de estudiantes de arte, en donde enseñaba la psicología del color y de la forma.
Los elementos geométricos cobraron importancia durante sus años de docencia. Allí predominaban los círculos, las curvas y las líneas rectas.
La muerte de un grande
Wassily Kandinsky murió el 13 de diciembre de 1944 en Neuilly-sur-Seine. Durante la última etapa de su vida sufrió depresión, debido a que consideraba que nadie se interesaba por su trabajo.
En sus últimos años de vida realizó obras como La Composición X, El Impulso Templado, Acorde Recíproco y Azul Cielo, que fueron efectuadas una tras otra.
Aquí tienes las 25 mejores obras de Wassily Kandinsky. ¡Simplemente espectaculares!:
Otras biografías recomendadas:
- Vida de Alberto Durero
- Biografía resumida de El Bosco
- Historia de Paul Klee
- Biografía de Rembrandt
- Vida de Fernando Botero