Fantasmas, criaturas misteriosas y mucho suspenso son algunos de los elementos claves en la literatura del norteamericano H. P. Lovecraft (1890-1937). Con historias sacadas de los mismísimos cuentos de ultratumba, este escritor creó una de las más tenebrosas literaturas del siglo XX. Si disfrutas de los cuentos del más allá y eres seguidor del género de terror, te recomendamos leer la biografía de H. P. Lovecraft y empezar a leer desde ¡ya! sus aclamados libros.
Biografía de H. P. Lovecraft resumen
Índice
Una niñez marcada
Sobreprotegido por su madre y con la ausencia temprana de su padre, Howard Phillips Lovecraft, nacido el 20 de agosto de 1890 en la ciudad de Rhode Island, fue uno de los escritores del género de terror más importantes del siglo XX. Procedente de una familia acaudalada, Lovecraft creció con ciertos tabúes sociales, en los que la clase proletaria era despreciada y la burguesía admirada.
Durante su niñez, H. P. Lovecraft destacó por ser un niño bastante tímido y con gustos algo extravagantes. Solía visitar sitios aislados, cercanos a su casa, para poder hablar solo y jugar con sus «amigos imaginarios». Asimismo, estando en su casa, se encerraba en su cuarto para dibujar sus pesadillas —las cuales eran recurrentes— y leer cuentos de Edgar Allan Poe.
Debido a esto, el interés por la literatura sirvió de escape para el joven Lovecraft, quien vivió una niñez algo difícil tras la muerte de su padre en 1898. De este modo, al cumplir la mayoría de edad empezó a escribir sus primeros poemas y a publicar críticas literarias en la revista The Argosy, donde destacó por su soltura narrativa. En 1917, impulsado por sus amigos, H. P. Lovecraft publicó oficialmente su primer relato de terror, La tumba.
H. P. Lovecraft y su amor por el terror
Su paso por el periodismo le permitió a H. P. Lovecraft convertirse en un nombre reconocido en Estados Unidos. Sus luchas personales, que partían del excesivo apego por su madre, hicieron de su literatura un universo repleto de aspectos misteriosos y características ligadas a la psicología del terror.
Entre 1918 hasta 1924, H. P. Lovecraft se dedicó a producir una masiva obra literaria dedicada a los relatos cortos dentro del género de la fantasía, la ciencia ficción y el suspenso. Algunos de sus más famosos relatos durante esta época gótica —considerada así por la crítica literaria— son: Polaris (1918), Celephaïs (1920), La ciudad sin nombre (1921) y El ceremonial (1924). Este último inició como un relato y se convirtió después en uno de los más importantes cuentos del autor.
En la cúspide del éxito
Notablemente inspirado por los relatos oscuros de Edgar Allan Poe y por las historias fantásticas de libros como Las mil y una noches, H. P. Lovecraft dominó el género del terror como ningún otro autor del siglo XX. Logró el éxito rotundo con el cuento La llamada de Cthulhu, donde creó un universo literario que combinó a la perfección la fantasía, el terror y el misterio.
Para mi H. P. Lovecraft es quizás el mejor cuentista del siglo XX; un príncipe del horror y el misterio. Stephen King.
En 1927 el autor norteamericano presentó su primera novela El caso de Charles Dexter Ward. Quizás una de sus novelas más vendidas, y con la que demostró su magnífica destreza literaria, ésta fue inspirada en los famosos juicios de Salem, los cuales se llevaron a cabo en Estados Unidos durante el siglo XVII contra grupos vinculados a la brujería.
Conquistando el mundo
Siempre fiel a su estilo literario y con una sensibilidad tangible en cada uno de sus personajes, H. P. Lovecraft conquistó la narrativa de terror en Estados Unidos. Sus novelas El modelo de Pickman, El color del espacio exterior y Los sueños en la casa de la bruja fueron triunfos literarios para el autor en Europa y algunos países de Suramérica.
Por causa de un mortal cáncer intestinal, H. P. Lovecraft murió el 15 de marzo de 1937 en su casa en Providence, Rhode Island. Su obra, que además ha sido distribuida por todo el mundo y traducida a decena de idiomas, ha servido de inspiración para grandes escritores como Jorge Luis Borges, Stephen King, Michel Houellebecq, Joyce Carol Oates y el director de cine Guillermo del Toro.
¿Quieres leer una novela de H. P. Lovecraft y no sabes por cuál empezar? ¡Este vídeo te ayudará en tu elección!:
Otras biografías recomendadas: