A pesar de que al inicio no tenía dinero para comprar su propio teclado, Aleks Syntek (29 de septiembre de 1969) se convirtió en uno de los más exitosos cantautores que México ha visto nacer. Este talentoso artista produjo desde canciones de amor hasta temas infantiles. Además, posee un alma caritativa y un talento inconmensurable que nos demuestra con cada uno de sus proyectos. ¡Acompáñanos a conocer más sobre su vida y obra en la biografía de Aleks Syntek!
Biografía de Aleks Syntek resumen
Prodigio artístico
Raúl Alejandro Escajadillo Peña nació el 29 de septiembre de 1969 en Mérida, Yucatán (México), mejor conocido como Aleks Syntek. Hijo de Raúl Alfonso Escajadillo y de Ana Luisa Peña, quienes lo introdujeron al mundo artístico desde muy joven. Cuando era apenas un niño participó en diversos comerciales de televisión, y posteriormente en el programa Rehilete. Con apenas 10 años ya actuaba en Chiquilladas como comediante, interpretando diversos personajes.
El mundo artístico siempre estuvo muy arraigado en su vida, tras su salida de Chiquilladas, en 1983, decidió dedicarse por completo a la música. Comenzó a trabajar a tiempo completo en estudios de grabación y en sus tiempos libres pedía un teclado a sus compañeros para poder producir melodías y componer canciones.
Al inicio de su carrera musical formó parte de Los Caifanes, posteriormente pasó a ser parte de la banda Pistolas de Platino y después de Kenny y los Eléctricos. Un par de años más tarde conformó su propio grupo, Aleks Syntek y la Gente Normal. Grabaron cuatro álbumes: Hey tú (1991), Más fuerte de lo que pensaba (1994), Bienvenido a la vida (1995) y Lugar secreto (1997), entre los cuales lograron éxitos como Mis impulsos sobre ti y Lindas criaturitas.
En 1999 compuso el soundtrack de la película Sexo, pudor y lágrimas, por el cual recibió el Premio Ariel de la academia de cinematografía mexicana. Además, compuso el tema principal de la película, que se convirtió un éxito en ventas y rompió récords en Latinoamérica.
Aleks Syntek como solista
En 2001 lanzó su primera producción discográfica como solista, De noche en la ciudad, bajo el sello de EMI. En este disco estaban incluidos 12 temas, casi todos de su autoría. Entre ellos destacan Para ti y Por volverte a ver.
Posteriormente en 2004 lanzó Mundo Lite, su segundo álbum de estudio y el que incluyó varios de los temas más importantes para el artista, los cuales significarían un gran despegue en su carrera. Entre ellos podemos destacar Duele el amor, a dúo con Ana Torroja, y Te soñé, que fueron un éxito rotundo en ventas.
En 2007 decidió modificar un poco su estilo, convirtiéndolo en uno más folclórico, más latino. Así lo demostró en el álbum Lección de vuelo, que incluyó temas como Hasta el fin del mundo y Laberinto. Ese mismo año ofreció una serie de conciertos junto a otros grandes artistas para donar fondos para las personas de la tercera edad.
Aleks Syntek ya se había convertido en una estrella de talla internacional, por lo que recibió una oferta de Kylie Minogue para crear una versión diferente de su tema In My Arms. En el 2009 lanzó su nuevo álbum Métodos de placer instantáneo, que incluyó temas como Desvanecer y Sin motor. Sin embargo, la mayor sorpresa del álbum fue un dueto con Rubén Blades, titulado Mujer animal.
Regreso a los escenarios y actualidad
En el 2013, y después de una pausa de unos años, sale a la luz su nuevo álbum titulado Syntek + Syntek, bajo el sello de Columbia Records. Aleks Syntek había permanecido más de dos décadas con EMI, por lo que este nuevo álbum fue un cambio significativo. Éste incluyó temas como Déjate amar y Creer, que fueron bastante populares y anunciaron su regreso a los escenarios.
Del 2014 al 2017 lanzó una seguidilla de álbumes, entre ellos Transatlántico y Romántico desliz, y nos presentó temas exitosos que lo perfilaron como uno de los más grandes cantantes y compositores latinos de todos los tiempos, algunas de sus obras fueron Tan cerquita, Vístete, y Yo no me llamo Javier.
Consideré necesario hacerle un homenaje a la música hispana en mi disco Transatlántico. Las canciones deben tener ritmo, melodía y hermosas letras para ser llamadas música, por eso no me gusta el reguetón.Aleks Syntek.
¿Deseas escuchar Intocable? ¡Aquí la tenemos para ti!:
Otras biografías recomendadas:
- Historia de Luis Fonsi
- Biografía corta de David Bisbal
- Historia de Miguel Bosé
- Biografía corta de José Carbajal