Biografía de Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador (13 de noviembre de 1953) es un controvertido político mexicano que logró llegar a la Presidencia de la República en diciembre de 2018. En la biografía de Andrés Manuel López Obrador lo encontrarás todo, ya que conocerás los momentos que marcaron su infancia, su etapa de juventud y su vida política. ¡Descubre quién es verdaderamente este líder!

Biografía de Andrés Manuel López Obrador resumen

El niño que quería ser sacerdote o beisbolista

Andrés Manuel López Obrador creció como el mayor de los siete hijos de Manuela Obrador y Andrés López, mexicanos que poseían una tienda de calzado y ropa con la que pudieron mantener a la familia. Su adolescencia transcurrió en la localidad de Villahermosa, donde estudió la secundaria.

¿SABÍAS QUE...
López Obrador quiso ser cura en su juventud, ya que durante gran parte de su niñez fue monaguillo. De no haber llegado a ser sacerdote o político, el mexicano hubiese querido también dedicarse al mundo del béisbol, deporte que practicó desde los 12 años de edad.

Siendo todavía un adolescente, Andrés tuvo que enfrentar la repentina muerte de su hermano Ramón, quien encontró un arma de fuego dentro del negocio familiar y se puso a jugar con ella. En algún momento disparó hacia el piso y la bala rebotó en su cabeza, quitándole la vida de inmediato.

Al graduarse del instituto, AMLO decidió trasladarse a Ciudad de México para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de México, de la que se graduó 10 años después de haber iniciado su carrera. El entonces joven no era un alumno sobresaliente, debido a que ocupaba su tiempo en los diferentes eventos que realizaba el Partido Revolucionario Institucional, en el cual militaba desde los 18 años de edad.

¿Cómo llegó a la política?

El entonces joven estudiante decidió apoyar la campaña del importante poeta mexicano, Carlos Pellicer, como senador de la República, cargo que logró obtener gracias al voto popular. A partir de este momento, AMLO empezó su carrera política, ya que fue nombrado como director de Estudios Sectoriales de la Secretaría del estado de Tabasco, cargo en el que desarrolló sus habilidades de liderazgo.

Tiempo después fue designado como delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, cuyas funciones son mejorar los núcleos de las comunidades indígenas mexicanas, investigar los problemas que afectan a estas poblaciones y emprender obras sociales en pro del bienestar de éstas.

Tres años después de haber asumido el cargo, López Obrador contrajo nupcias con Rocío Beltrán Medina, a quien conoció mientras era su profesor de Sociología. Dos años después, ambos dieron la bienvenida al mundo a su primer hijo, José Ramón López, quien decidió seguir los pasos de su padre en la política.

Tras el nacimiento de su primogénito, Andrés Manuel López Obrador fue nombrado como parte del Comité Directivo Estatal del Partido Institucional Revolucionario de México, cargo del que dimitió apenas unos pocos meses de haberlo asumido, debido a las diferencias que tenía con el resto de sus compañeros.

Cinco años después de haber tenido a su primer hijo, el político dio a conocer la noticia del nacimiento de su segundo retoño, Andrés Manuel López Beltrán, quien decidió estudiar Ciencias Políticas dentro de la Universidad Autónoma de México.

Consolidación como líder

A finales de los años 80, AMLO fue designado como presidente en la región de Tabasco del entonces naciente Partido de la Revolución Democrática, el cual nació como una coalición de diferentes organizaciones de la izquierda mexicana.

Poco tiempo después, el político celebró la llegada al mundo de su tercer hijo, Gonzalo, quien siguió la tradición familiar y estudió dentro de la Universidad Autónoma de México la carrera de Sociología.

Tras el nacimiento de su tercer hijo, López Obrador se enfocó en la campaña a la Gobernación del estado de Tabasco, donde fue derrotado por Roberto Madrazo, quien obtuvo el 57% de los sufragios. El líder señaló que estos comicios fueron fraudulentos, razón por la que realizó una protesta denominada La Caravana por la Democracia, en la cual exigían la renuncia del entonces recién electo mandatario regional.

Ante su fracaso político, Andrés Manuel López Obrador lanzó su candidatura a la presidencia del Partido de la Revolución Democrática, cargo en el que resultó electo. Durante su gestión, la organización logró captar una mayor militancia, además de convertirse en la segunda fuerza política dentro de la Cámara de los Diputados, donde obtuvo 125 de los 500 escaños que se estaban disputando.

Jefe de Gobierno en Distrito Federal

Tiempo después, el mexicano inscribió su candidatura para la jefatura de gobierno del Distrito Federal, ganando la elección con el 37% de los votos. Durante sus primeros años de gestión realizó importantes obras como la construcción del viaducto del Anillo Periférico de la ciudad y la primera línea de metrobús de la urbe.

Un año después de haber asumido el cargo, Andrés Manuel López Obrador tuvo que enfrentar la muerte de su primera esposa, Rocío Beltrán, quien por muchos años batalló contra un despiadado lupus. Todo sucedió la mañana del 13 de enero del 2003, cuando el mandatario local tuvo que viajar de emergencia tras una aterradora llamada que le indicaba que algo no iba bien con su mujer.

NOTA
A pesar de que AMLO hizo todo para salvarle la vida a Rocío, ella ya estaba muerta cuando él logró llegar a su casa. Este hecho lo deprimió profundamente, al punto de no separarse ni por un segundo del ataúd de la primera mujer que realmente había amado.

Tras el inesperado fallecimiento de su primera mujer, López Obrador se enfocó en el trabajo. A su regreso a las funciones del Gobierno del Distrito Federal estableció un sistema de pensiones para adultos mayores que ya hubiesen alcanzado los 70 años de edad. También hizo programas sociales para dar asistencia a los desempleados, discapacitados y a las madres solteras que recibían gratuitamente consultas médicas y algunos fármacos.

Durante su periodo al mando de la capital mexicana construyó 16 nuevos institutos de educación pública, creó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y ejecutó las obras de un nuevo hospital.

Camino a la presidencia

Tras una serie de inconvenientes, AMLO logró inscribir su candidatura, por primera vez, a las elecciones presidenciales de México. La campaña fue bastante intensa, ya que su contrincante, Felipe Calderón, aseguró que él era un peligro para la nación.

Los comicios electorales se llevaron a cabo el 2 de julio de 2006, donde resultó ganador Felipe Calderón. Andrés Manuel López Obrador declaró estar inconforme con los resultados, por lo que solicitó un conteo en todas las mesas electorales del país. El margen de ventaja que tenía el presidente electo hacia el líder de la izquierda mexicana era de apenas 250 mil votos, según dictaminó el proceso realizado por el Consejo Nacional Electoral.

Tras su derrota, López Obrador creó una especie de gobierno paralelo que era apoyado por sus seguidores. A pesar de no tener ninguna validez política, el líder de izquierdas presentó sus ideas para su eventual ascenso a la presidencia de la República mexicana.

Después de haber trabajado cinco años para volver a postularse en las elecciones presidenciales, el político anunció su candidatura para los comicios de 2012, donde resultó electo Enrique Peña Nieto. Nuevamente, AMLO volvió a denunciar un fraude en el proceso, aunque esta vez no hubo recuento de votos.

La tercera fue la vencida para Manuel López Obrador, quien volvió a ser candidato presidencial en las elecciones del 2018. Esta vez ganó con más de 30 millones de votos, frente a los 12 millones que obtuvo su contrincante, Ricardo Anaya.

AMLO: un presidente amado por muchos y odiado por otros

El 8 de agosto del 2018 recibió su acreditación como presidente de los Estados Unidos de México. Su gobierno se inició formalmente cuatro meses después, cuando prestó juramento ante el Congreso de la Unión. Una de sus primeras decisiones polémicas fue la cancelación de las obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, debido a que supuestamente este proyecto estaba enmarcado por la corrupción.

Durante su gobierno ha tenido que enfrentar duros momentos, como la escasez de combustible y de medicamentos, situaciones por la que ha recibido críticas por parte de la prensa y de la población mexicana.

En este vídeo vas a conocer 9 curiosidades sobre AMLO. ¿Cuántas de ellas conocías?:

Otras biografías recomendadas:

Una vez mostrada la biografía de Andrés Manuel López Obrador, te invito a que entres en nuestra amplia categoría sobre ➽➽➽ Biografías: Políticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.