Booker T. Washington (1856-1915), hijo de madre esclava, se distinguió en la historia estadounidense y afroamericana por ser uno de los primeros docentes negros en promover la educación formal para la comunidad afrodescendiente de Estados Unidos. Gracias a su activismo, logró el financiamiento de escuelas dirigidas a niños y jóvenes de piel negra y se convirtió en asesor de la Casa Blanca en asuntos raciales. Anímate a conocer más de él en esta fascinante biografía de Booker T. Washington.
Biografía de Booker T. Washington resumen
Índice
Inicios poco alentadores
De niño, Booker T. Washington parecía destinado a hacer lo mismo que los niños que lo rodeaban: ser esclavo de un hombre blanco y trabajar para él toda la vida. Su madre, Jane, era una esclava que cocinaba para James Burroughs, un granjero blanco que tenía una pequeña hacienda. Cuando Washington nació el 5 de abril de 1856, ya Jane tenía un hijo mayor, ambos de padres blancos desconocidos. Posteriormente, ella se casó con un esclavo de nombre Washington Ferguson y tuvo una niña.
A los nueve años, Washington trabajaba en la granja de James Burroughs y no recibía ningún tipo de educación debido a la pobreza extrema de su familia. Una de sus actividades favoritas era ir a ver a los niños blancos en la pequeña escuela del pueblo. Él soñaba con aprender a leer, pero estaba prohibido enseñar a los esclavos.
Mientras tanto, en 1865 se declaró el fin de la guerra de Secesión y la abolición de la esclavitud, por lo que todos los esclavos pasaron a ser libertos. La madre de Booker T. Washington y sus hijos pronto salieron de Franklin hacia Malden, ambas ciudades ubicadas en el estado de Virginia. Su padrastro se había mudado antes que ellos para buscar mejores oportunidades de trabajo. Después de varios intentos, logró ocuparse en una mina de carbón. Aunque Washington comenzó a trabajar con él, su madre le consiguió un libro para que aprendiera las vocales. La innata curiosidad e inteligencia de Booker T. Washington llamó la atención de Viola Ruffner, cuyo esposo era el dueño de la mina de carbón. Él comenzó a trabajar en casa de esta familia como chico de recados y la señora Ruffner le permitió ir a la escuela. Así, a los 16 años logró obtener la educación necesaria para asistir al Instituto Normal y Agrícola de Hampton en Virginia. Washington llegó sin dinero al instituto, pero se le permitió ingresar como conserje para pagar sus estudios. Había caminado unos 600 kilómetros desde Malden hasta Hampton para estudiar. Allí conoció a su director, Samuel Chapman Armstrong, quien era un hombre blanco partidario de ofrecer educación a los jóvenes negros para formarlos en diversos oficios y fortalecer su carácter. En 1875 se graduó y se dedicó a la enseñanza en Malden y en Hampton. En esta última ciudad dirigió un programa educativo para jóvenes indios americanos. Cinco años después, el estado de Alabama organizó la Escuela Normal Tuskegee para formar maestros negros. Aunque buscaban a un blanco para dirigir la institución, el director Armstrong sugirió a Booker T. Washington y lo aceptaron. Comenzaron a impartir clases el 4 de julio de 1881 en un aula prestada. Cuatro años después, la Escuela Tuskegee atendía a 400 alumnos en un área de dos km2. Además de aprender diversos oficios —como zapatería, carpintería o impresión—, se hacía énfasis en la higiene y en los modales. Durante su vida, Booker T. Washington hizo hincapié en la educación como prioridad frente a los derechos civiles. Él consideraba que si los negros mejoraban su educación, economía y nivel de vida, serían pronto aceptados por los blancos. Su pensamiento le permitió llegar hasta la Casa Blanca y ser el primer negro a quien recibieron con todo el protocolo. Sin embargo, su posición fue criticada por activistas afroamericanos que tenían una perspectiva de lucha más frontal y exigían el derecho al voto y la participación política. Booker T. Washington murió el 14 de noviembre de 1915, en Nueva York, dejando atrás a su tercera esposa y tres hijos. A sus exequias asistieron unas 8.000 personas, y su cuerpo reposa hoy en la Escuela Normal Tuskegee, institución que dirigió hasta su muerte. Si quieres enterarte de otros detalles resaltantes de la vida y obra de Booker T. Washington, ¡mira el siguiente vídeo!: Otras biografías recomendadas:Comienza su educación
Docente y activista
El legado de Booker T. Washington