No se sabe con exactitud cuándo o dónde nació Carlos Gardel, cantante que popularizó el tango a través de su magistral voz, que ha sido escuchada por varias generaciones después de su trágica muerte. La biografía de Carlos Gardel nos demuestra, una vez más, que los sueños se cumplen a base de trabajo, talento y un poquito de suerte. ¡Inspírate con su historia!
Biografía de Carlos Gardel resumen
Índice
Carlos Gardel: el niño que surgió de la pobreza
No se sabe a ciencia cierta dónde nació Carlos Gardel, quien fue uno de los iconos del tango mundial. Muchas hipótesis hay sobre sus primeros años de vida, pero todas concuerdan que fue abandonado por su padre y se trasladó a la ciudad de Buenos Aires junto a su madre.
Con exactitud se conoce que el artista se vio involucrado en varios delitos durante su juventud, hecho que quedó demostrado en diversos prontuarios policiales que datan de principios del siglo XIX.
Gardel vivió en medio de la imperante pobreza de Buenos Aires, siempre al lado de su madre, quien lo alentó a cumplir sus sueños. El entonces pequeño niño habitaba cerca de la zona teatral de la capital porteña, razón por la que empezó a interesarse, cada vez más, por este mundo.
Siendo ya un adolescente, el entonces aspirante a cantante comenzó a imitar a los artistas del teatro, quienes le enseñaron a perfeccionar sus habilidades vocales a través de diversas técnicas. Con el tiempo empezó a hacer interpretaciones semiprofesionalmente en cafés de la ciudad de Buenos Aires.
De niño humilde a estrella
En sus primeras presentaciones, Carlos no cantaba tango, al contrario, su música se enfocó en la payada, que es una forma de recitar poesía a través de las diferentes tonalidades que se generan por la utilización de la guitarra.
Tengo de argentino lo mismo que de francés: nada.
El talento de Gardel era innegable, por lo que los empresarios de Columbia Records se fijaron en él y le pidieron que formara parte de la compañía. Entre las primeras canciones que grabó como cantante profesional se encuentran: Mi China Cabrera, Pobre Flor, El Sueño, La Mañanita y Pobre Mi Madre Querida.
Sin esperarlo, el intérprete se convirtió en una gran estrella en Uruguay, donde fue recibido con ovación y una serie de halagos. Se dice que Carlos empezó a llorar de la emoción por este hecho, que pasaría a ser cotidiano en los años siguientes.
Durante su camino al estrellato, el artista tuvo que enfrentar múltiples problemas; uno de ellos era ser un indocumentado, razón por la que tuvo que falsificar documentos para viajar a hacer conciertos por América Latina. En una ocasión, Gardel fue detenido por la policía brasileña por este delito, pero pudo salir ileso de esa situación.
Interrogante sin repuesta
Carlos Gardel recibió un disparo que se presume fue en la noche del 10 de diciembre de 1915. Años atrás, el cantante se había involucrado con una mujer casada, que sería el motivo principal de este cruel ataque.
Dicha mujer era esposa de Juan Garesio, quien planeó su ataque durante mucho tiempo. El hombre interceptó al cantante e inició una pelea, pero sus amigos lo separaron pensando que ya todo había pasado, pero no podían estar más equivocados. El enfurecido Garesio los siguió y con las siguientes palabras: ¡ya no vas a cantar más!, le disparó, dejando tendido en el suelo a la estrella de tango.
Casi inmediatamente, la estrella fue trasladada al Hospital Ramos Mejía, donde el personal médico consideró que era muy arriesgado sacarle la bala que se alojaba en uno de sus pulmones.
Milagrosamente, Carlos Gardel se pudo recuperar del ataque, por lo que vivió en varios sitios, lejos de todos los problemas que le habían ocasionado su amorío. El intérprete también buscó protección con un amigo delincuente que le dio la siguiente advertencia a su atacante: Si te vuelves a meter con Gardel, habrá una guerra.
La bala alojada en su cuerpo permaneció con él hasta el momento de su muerte, que se dio el 24 de junio de 1934 en la ciudad de Medellín, Colombia.
Momento de escuchar una de las canciones por las que Carlos Gardel pasará a la eternidad:
Otras biografías recomendadas: