Biografía de Franklin D. Roosevelt

Catalogado como uno de los presidentes más importantes en la historia de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt (1882-1945) fue un elemento crucial dentro del panorama de la Segunda Guerra Mundial. Como máximo líder del Partido Demócrata, fue reelegido en su cargo un total de cuatro veces después de ganarse la confianza del pueblo norteamericano. Conoce la historia del hombre que dirigió a una de las naciones más grandes del mundo hacia la victoria en la biografía de Franklin D. Roosevelt.

Biografía de Franklin D. Roosevelt resumen

Leyes y política

Franklin Delano Roosevelt nació el 30 de enero de 1882 en Nueva York, Estados Unidos. Fue el primer y único hijo producto de la unión entre James Roosevelt y Sara Delano Roosevelt. Durante su infancia y buena parte de su adolescencia, fue educado por su padre o por tutores privados, debido a que su familia disponía de un excelente estatus económico. Al cumplir los 14 años, sus padres lo inscribieron en una prestigiosa escuela preparatoria en Massachusetts.

Tras culminar sus estudios preuniversitarios, las sobresalientes calificaciones de Franklin D. Roosevelt le permitieron ingresar a Harvard. En apenas tres años, el joven obtuvo un título en Historia por parte de la institución. Posteriormente, volvió a Nueva York para estudiar Leyes en la Universidad de Columbia. Aunque no culminó la carrera, comenzó a interesarse en la política y a relacionarse con el Partido Demócrata. Además, tuvo la oportunidad de conocer a Anna Eleanor Roosevelt, una prima lejana con quien se casó en 1905.

Lucha contra la polio

Franklin D. Roosevelt participó en sus primeras elecciones en el año 1910. Fue elegido miembro del Senado de Nueva York como representante del Partido Demócrata. Su trabajo serio y responsable, aunado a la cantidad de allegados que mantenía a lo largo del estado, lo llevaron a ser reelegido en 1912. Cuando Woodrow Wilson se convirtió en presidente un año más tarde, designó a Roosevelt como segundo al mando del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

En 1921, Franklin D. Roosevelt contrajo poliomielitis, una devastadora enfermedad que causaría estragos en su cuerpo por el resto de su vida. A pesar de que logró controlar las etapas más agresivas de la infección, no recuperaría la motricidad en sus piernas. Aun frente a estas adversidades, dio su próximo gran paso en la política en 1928 cuando fue elegido gobernador del estado de Nueva York. Posteriormente, obtendría la reelección en 1930.

Franklin D. Roosevelt como presidente

Consciente de que contaba con un importante apoyo popular en Nueva York y en otros estados del país, Franklin D. Roosevelt empenzó su campaña presidencial en 1931. El Partido Demócrata tomó ventaja de la dañada imagen del presidente republicano Herbert Hoover —quien había fracasado en estabilizar la economía nacional— y escogió a Roosevelt como su máximo representante. Tras una campaña que promovía la participación activa del gobierno en la recuperación económica del país, fue elegido presidente de Estados Unidos en 1932.

NOTA
En 1938, después de años combatiendo con su enfermedad, Franklin D. Roosevelt creó la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil. Posteriormente, esta institución financió la investigación que llevó a Jonas Salk a encontrar la vacuna contra la polio y se dedicó a luchar por la disminución de la tasa de mortalidad infantil.

Inmediatamente después de tomar el poder, Franklin D. Roosevelt y su gabinete lograron instaurar un efectivo plan de restauración económica. El esquema ejecutó movimientos nunca antes vistos en la política estadounidense que apuntaron a devolverles a los ciudadanos la confianza en la economía, regular el mercado de acciones y reducir el desempleo. El éxito del programa, conocido como New Deal, llevó a los demócratas a dominar gran parte de la política durante los próximos años y a Roosevelt a ser reelegido en 1936.

Segunda Guerra Mundial

El mayor desafío de Franklin D. Roosevelt llegaría con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Tras la arremetida de Japón a Pearl Harbor en 1941, el presidente anunció que el país había entrado formalmente a la guerra. Desde el anuncio oficial, Roosevelt trabajó en conjunto con los líderes militares e incluso tomó decisiones por encima de ellos. La experiencia que el presidente había recogido durante sus años en el Cuerpo de Marines fue crucial durante el desarrollo del conflicto.

No basta con darle fin a una guerra. Se trata de eliminar el inicio de las guerras. Es hora de acabar con este método brutal y absurdo de arreglar diferencias entre los gobiernos.Franklin D. Roosevelt.

A nivel diplomático, Franklin D. Roosevelt fue una pieza fundamental para lograr la firma de la Declaración de las Naciones Unidas en 1942 y ayudó a establecer la alianza que acabaría por derrotar a la Alemania nazi. Sin embargo, el estrés y la presión causados por la guerra y la complicada situación social que enfrentaba el país llevaron a que el presidente viera su salud seriamente deteriorada. Con la Segunda Guerra Mundial prácticamente ganada, Roosevelt murió de un ataque al corazón el 12 de abril de 1945.

¡No te pierdas la declaración de guerra a Japón de Franklin D. Roosevelt subtitulada!:

Otras biografías recomendadas:

¿Te ha parecido interesante la biografía de Franklin D. Roosevelt? ¡Puedes aprender mucho más en nuestra sección de ➽➽➽ Biografías: Políticos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.