Considerado un hombre de carácter fuerte y muy masculino, Theodore Roosevelt (1858–1919) se convirtió en el presidente número veintiséis de los Estados Unidos de América, gracias a su liderazgo imponente ante las difíciles situaciones. La biografía de Theodore Roosevelt demuestra cómo fue capaz de alcanzar la silla presidencial de la Casa Blanca, tomando en cuenta a Estados Unidos como una de las potencias más grandes del mundo.
Biografía de Theodore Roosevelt resumen
El «cowboy» Roosevelt
Theodore Roosevelt nació en Nueva York, Estados Unidos, el 27 de octubre de 1858. Creció como un hombre brioso, lleno de fuerza y vida, digno ejemplo de la masculinidad. Sin embargo, estas actitudes fueron desencadenadas, más que por su crianza y por la época, por el hecho de que Theodore era un niño asmático, por lo que se volvió un fanático y disciplinado del ejercicio y de la vida sana.
Tras estas lamentables pérdidas, Theodore decidió alejarse de todos y viajó a Dakota del Norte, con la intención de convertirse en un verdadero cowboy estadounidense. Él consideró que esta época fue muy importante para poder forjar su personalidad, además de crecer y sanar su mente de tanto dolor.
Dos años más tarde, regresó a su vida cotidiana y volvió a contraer matrimonio, esta vez con Edith Kermit Carow. Asimismo, tomó partido en el mundo de la política nuevamente, iniciando en la dirección de diferentes grupos federales, policiales y de la Armada. Posteriormente, se enfrentó a sus propios compañeros del Partido Republicano, con el fin de erradicar la corrupción y la malversación de fondos dentro del mismo.
Como medida para alejar a Roosevelt de esas investigaciones, el partido lo nombró vicepresidente, pero después de este cargo, se proclamó como el presidente de los Estados Unidos en 1901.
Período presidencial de Theodore Roosevelt
Después de ser nombrado vicepresidente, Theodore Roosevelt tuvo que asumir el mando de los Estados Unidos, ya que William McKinley (quien era el presidente en ese entonces), falleció tras haber recibido varios impactos de bala. Este magnicidio dejó un vacío de poder del cual Roosevelt tuvo que responsabilizarse, convirtiéndose así en el vigésimo sexto presidente de su país.
Con tan sólo 41 años de edad, hizo varias acciones relevantes durante su mandato; como invitar a Booker T. Washington a cenar en la Casa Blanca, siendo este el primer líder afroamericano en entrar a la casa del presidente, y compartir mesa con él. Esto le otorgó al mandatario estadounidense una imagen de inclusivo, pese a su fuerte personalidad. Asimismo iniciaron los procesos para la creación del Canal de Panamá, se dio la orden de retirar las tropas militares americanas del territorio cubano, y se marcó distancia en la guerra entre Rusia y Japón.
En 1905, inició su segundo mandato, donde se evidenció mucha más imponencia como presidente, interviniendo a República Dominicana. De igual forma, fue nominado y ganador del Premio Nobel de la Paz, por servir de mediador en la guerra entre Rusia y Japón, la cual terminó ese mismo año. Sin embargo, años más tarde, firmó una ley contra los inmigrantes japoneses, y en ese período presidencial, se estableció como estado a Oklahoma.
Tras dejar el cargo en 1908, se alejó de todo lo referente al gobierno momentáneamente y sólo se mantuvo como un observador de la política de Estados Unidos. Cuatro años más tarde, intentó regresar como candidato del Partido Republicano; pero no contó con el apoyo absoluto, por lo que se postuló como progresista (partido que fundó él mismo).
Aun así, sólo pudo llegar en segundo lugar en los comicios electorales, y después de esta derrota, a pesar de que su partido contaba con muchos simpatizantes, decidió abandonar el proyecto.
El 6 de enero de 1919, Theodore Roosevelt se encontraba en su hogar en Nueva York, y falleció mientras dormía, a los 60 años de edad. Se mantuvo hasta el final de sus días con su esposa Edith, y tuvo en total 6 hijos.
En 2001, recibió la condecoración póstuma de Medalla de Honor (el reconocimiento más alto que se le puede otorgar a un militar), y Roosevelt se convertiría en el único presidente de los Estados Unidos en ganarla.
La fortaleza de Theodore Roosevelt como un hombre de gran temple y disciplina, se demostró en la campaña que realizó para intentar lo que sería su tercer mandato presidencial, cuando en un mitin político en la ciudad de Milwaukee, atentaron contra su vida con un disparo en el pecho. A pesar de esto, insistió en dar su discurso con la bala aún incrustada, antes de ser llevado a un hospital. Posteriormente, se conoció que como consecuencia del disparo, se rompió una costilla, y la bala llegó a penetrar su pecho.
Ahora mediante este material audiovisual, podrás conocer mucho más sobre la vida de este gran personaje político estadounidense:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de George Washington
- Vida de Thomas Jefferson
- Biografía resumida de Richard Nixon
- Vida de Franklin D. Roosevelt
- Biografía de Gerald Ford
Si te ha sido útil la biografía de Theodore Roosevelt, ¡compártela en las redes sociales y déjanos tu like!