La biografía de Gabriel Celaya tiene muchas vivencias interesantes, como la persecución política por parte del régimen franquista, su transición de ingeniero a poeta y un profundo amor que lo acompañó durante su camino para convertirse en uno de los escritores más importantes de España.
Biografía de Gabriel Celaya resumen 
Índice
Obligado a estudiar Ingeniería
Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, más conocido como Gabriel Celaya, nació en el municipio español de Hernani, el 18 de marzo de 1911.
Gabriel Celaya se trasladó a Madrid por petición de su padre, que le obligó a trabajar en el negocio familiar y a cursar la carrera de Ingeniería.
Tiempo después, conoció a los escritores José Guillén, Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, quienes le brindaron una fuerte influencia en el mundo de la literatura.
Guerra Civil Española
Gabriel Celaya fue partícipe de la Guerra Civil Española. El escritor fue aliado del bando Republicano, razón por la cual estuvo detenido dentro de una prisión en Palencia.
Gabriel Celaya fue imputado como enemigo de la patria, afecto a la sublevación y responsable probado de delitos comunes.
La dictadura impuesta por Franco impuso una gran censura a la producción artística. Sin embargo, Gabriel Celaya defendía fielmente la poesía, catalogándola como un instrumento para cambiar el mundo.
De ingeniero a poeta
Gabriel Celaya abandonó la ingeniería cuando fundó la colección Norte, junto a su esposa, Amparo Gastón. Ésta tenía como fin hacer una conexión entre los poetas pertenecientes a la Generación del 27 que se encontraban dentro o fuera del país.
Entre los libros publicados por la colección Norte se encuentran: Huésped de un tiempo sombrío, La espada y la pared, La soledad cerrada, La mutua primavera, Tranquilamente hablando, Movimientos Elementales, Cincuenta poemas franceses…
En el año 1946 publicó su libro en prosa Tentativas, el cual firmó, por primera vez, con el nombre de Gabriel Celaya.
En la década de los 50 publicó varios libros como Lo demás es silencio y Cantos Iberos, en los que defiende la poesía desde una visión no elitista.
Gabriel Celaya obtuvo un Premio de la Crítica en el año 1956, por la publicación del libro De claro en claro.
En 1986 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas, el cual es otorgado por el Ministerio de Cultura. Éste es un reconocimiento que se da anualmente a los escritores de habla hispana.
La fiel compañera de Gabriel Celaya
El 8 de octubre de 1946 Gabriel Celaya conoció a Amparo Gastón, dentro de una librería ubicada en la localidad de San Sebastián.
Después de más de 40 años de relación, Gabriel Celaya se unió en matrimonio a Amparo Gastón, quien supuestamente fue la responsable de su auge como escritor.
Adiós a un grande
Gabriel Celaya murió el 18 de abril de 1991 en la ciudad de Madrid, a sus longevos 80 años de edad.
Su muerte se originó tras una serie de complicaciones por una operación de vesícula realizada días antes. En los días previos a su fallecimiento, sufrió una severa depresión.
Celaya murió en medio de la pobreza y la necesidad, situación que llevó a que el Ministerio de Cultura pagara sus gastos médicos, lo que originó fuertes críticas por parte de la población hacia el Estado español.
Sus restos fueron incinerados en el Cementerio de Almudena. Posteriormente, sus cenizas fueron esparcidas en su localidad natal.
¡Se te pondrán los pelos de punta! Aquí tienes el mejor poema de Gabriel Celaya:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía de José Zorrilla
- Vida de Octavio Paz
- Historia de Oscar Wilde
- Biografía resumida de George R. R. Martin