Biografía de Ricardo Arjona

Ricardo Arjona (19 de enero de 1964) es un cantante y compositor guatemalteco que todos conocemos gracias a canciones como El problema, Historia del Taxi y Fuiste tú. ¿Sabías que esta estrella llegó a la industria musical de casualidad? Si quieres conocer más detalles, quédate con nosotros para disfrutar de la biografía de Ricardo Arjona.

Biografía de Ricardo Arjona resumen

¿Cómo era Ricardo Arjona antes de llegar a la fama?

La música latina lo conoce como Ricardo Arjona, pero su nombre real es Édgar Ricardo Arjona Morales. Este guatemalteco vivió gran parte de su infancia y adolescencia en Ciudad de Guatemala, lugar en el que mostró su creciente interés por la música.

Con apenas 12 años de edad, Ricardo decidió cantar dentro de un concurso en su ciudad natal, el cual ganó tras interpretar Gracias al mundo, tema que había compuesto su padre para él.

La dedicación que el entonces niño le colocaba a la música hizo que su padre le comprara una guitarra con apenas siete años de edad, la cual aprendió a tocar en muy poco tiempo.

NOTA
Ricardo Arjona también mostró un profundo interés por el baloncesto. En su época universitaria jugó para equipos como el TRIAS y Los Leones de Marte, además de prestar su talento para la selección nacional.

A pesar de su profunda pasión por la música, el entonces joven decidió estudiar Ingeniería en la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero al final se graduó de comunicador social.

Aunque la música siempre estuvo presente en su vida, el entonces joven no soñaba con tener una carrera dentro de la difícil industria del entretenimiento. Todo cambiaría cuando su novia de la adolescencia organizó una entrevista de trabajo con una importante empresa discográfica de Guatemala, sin decirle nada. Sorprendentemente, Ricardo Arjona logró captar la atención de los ejecutivos y recibió su primer contrato discográfico.

El difícil camino hacia la fama

Antes de llegar a la fama, Ricardo Arjona vivió en varios países como México, España y Argentina, lugares en los que no logró obtener ningún tipo de éxito como cantante.

La necesidad de pagar la renta hizo que decidiera escribir canciones para otros cantantes como Eduardo Capetillo, quien popularizó su tema, La mujer que no soñé jamás.

El amor no se acaba con decir adiós, el estar ausente no anula el recuerdo, ni compra el olvido, tampoco nos borra del mapa.Ricardo Arjona

Tras muchos años intentando abrirse un camino en la industria musical, Ricardo Arjona logró firmar un contrato discográfico con Sony Music, compañía que lo había rechazado en varias ocasiones. Tiempo después, el cantante publicó su primer material discográfico, Animal nocturno, el cual contiene canciones como Tiempo en una botella, Primera Vez, Mujeres, Jesús verbo, no sustantivo y Quién diría, que lograron posicionarse como unas de las favoritas del público latino.

Mucho tiempo después, el guatemalteco editó su segundo álbum de estudio, Déjame decirte que te amo, en el que puedes escuchar temas como Y ahora tú te me vas, Se ha ido el amor, Vete con el sol y Romeo y Julieta.

Durante esta época, el intérprete conoció a la puertorriqueña Leslie Torres, quien se convertiría en su primera esposa. Con ella tuvo dos hijos: Ricardo y Adria, siendo la última una importante actriz dentro de los Estados Unidos.

El éxito comercial llegaría con Jesús, verbo no sustantivo, disco que incluye sencillos como Por qué es tan cruel el amor, Cómo hacer a un lado el pasado, Guerrero a su guerra y Hermano del tiempo.

Ricardo Arjona: el rey del romanticismo

A principios de los años 90, Ricardo Arjona grabó su cuarto trabajo discográfico, Del otro lado del sol, el cual fue uno de sus discos menos exitosos. En éste puedes disfrutar de temas como Qué voy a hacer conmigo, Desde la calle 33, Piel de consumo y La mujer que no soñé. 

El reconocimiento mundial tocaría la puerta de su vida con Historias, álbum que logró un gran éxito gracias a canciones como Señora de las cuatro décadas, Historia del portero, Historia del taxi, Amor de Tele y Me están jodiendo la vida.

A mediados de los años 90, el cantante volvió a los estudios para grabar su siguiente proyecto musical, Si el norte fuera sur, que está compuesto por sencillos como Aún te amo, Me enseñaste, Tu reputación y Se nos muere el amor, que se convirtieron en las favoritas del público mundial.

Dos años después, la estrella se enfocó en la producción de su siguiente álbum de estudio, Sin daños a terceros, en el que seguro disfrutaste de temas como Hoy es un buen día para amar, Con una estrella, Te guste o no, Buenas noches Don David y Desnuda.

Los ritmos caribeños fueron impregnados dentro de Galería Caribe, disco que le costó 12 arduos meses de trabajo. En éste se pueden escuchar piezas musicales como Un Caribe en Nueva York, Lo poco que queda de mí, Sólo quería un café y Mujer de Guanahaní.

Santo Pecado sería el nombre de uno de sus trabajos musicales más conocidos, el cual posee temas como El problema, no sirve de nada, Duele verte y Vivir sin ti es posible, que obtuvieron el apoyo de la prensa especializada y el público.

Poco tiempo después, el artista dio a conocer su entonces nuevo material discográfico, Adentro, el cual incluye singles como Para bien o para mal, Pingüinos en la cama, Acompáñame a estar solo, No te cambio por nada y Ya no me acuerdo de mí.

Trabajos más recientes

En 2008, el guatemalteco sacó al mercado su próximo trabajo discográfico, 5to piso, en el que incluyó temas de su propia autoría como Si Dios Me Pasa Factura, El demonio en casa, Nadie sabe a dónde va, Por si regresas y Tocando Fondo, que lo hicieron merecedor de una nominación al Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Pop Latino, además de otra de Mejor Álbum Cantautor de la edición latina del Grammy.

Dos años después de este gran éxito, Ricardo Arjona complació a sus fans con la llegada de Poquita ropa, disco que contiene temas como Soledad enamorada, Todo estará bien, Escribir una canción, Por tanto amarte y Mi país.

En los siguientes años, el artista siguió publicando trabajos musicales como Independiente, Viaje y Circo Soledad, que lograron posicionarse como uno de los favoritos de su público.

Una de las canciones más escuchadas de Ricardo Arjona es Fuiste tú. ¿Aún no la conoces?:

Otras biografías recomendadas:

¡Llegó a su fin la biografía de Ricardo Arjona! Si piensas que la hemos resumido bien, te animo a que conozcas en nuestra web la carrera musical de otros ➽➽➽ Cantantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.