Biografía de Bill Clinton

Conocido mundialmente por llegar a ocupar la silla presidencial de la Casa Blanca y ser uno de los políticos más emblemáticos de los Estados Unidos. Sin embargo, no todo lo que se sabe de él es bueno… ¡Conoce un poco más de la biografía de Bill Clinton!

Biografía de Bill Clinton resumen 

La ausencia de un padre 

William Jefferson Blythe III, mejor conocido como Bill Clinton, llegó al mundo el 19 de agosto de 1946 en la ciudad de Hope, ubicada en el estado de Arkansas.

El padre de Bill Clinton murió antes de que él naciera, y su madre decidió dejarlo al cuidado de sus abuelos para que culminara sus estudios universitarios en Pediatría.

Su madre regresó de estudiar con un nuevo amor, el cual decidió colocarle su apellido al joven Bill. Ese el momento en que deja de ser un Blythe para convertirse en un Clinton.

Un buen estudiante 

Las altas calificaciones de Bill Clinton lo hicieron estudiar en la Universidad de Georgetown, en donde recibiría una beca para estudiar en el exterior.

La beca obtenida fue para estudiar en la Universidad de Oxford, pero decidió culminar su profesión en Inglaterra, porque al parecer, no quería cumplir con el servicio militar obligatorio, en el que tendría que asistir a la Guerra de Vietnam. 

NOTA
Bill Clinton obtuvo el título de Derecho Racial en la Universidad de Yale, en donde conoció a Hillary Rodham, quien se convertía junto a él, en una de las figuras más poderosas de la política estadounidense.

Recorrido político 

Con apenas 32 años de edad, Bill Clinton fue elegido como gobernador de Arkansas, cargo que ocupó en dos oportunidades.

Durante su gestión como gobernador de Arkansas, Bill Clinton promovió reformas en la educación del estado. 

Tras culminar su primer período, el político optó a la reelección pero perdió frente a su contrincante, Frank D. White. 

En 1983 fue elegido para un segundo período, en el cual ayudó a mejorar la economía de Arkansas. También se dedicó a cambiar la educación del estado. 

El mayor logro que tuvo Bill Clinton durante su segunda administración en Arkansas fue convertir la educación de la región en la mejor del país, tras ser considerada por varios años como la peor.

Presidente de los Estados Unidos 

Transcurría el año 1992 cuando Bill Clinton decidió postularse a las primarias del Partido Demócrata para así llegar a la Presidencia de los Estados Unidos. El joven político no era el favorito en esa contienda, pero todo cambió a raíz de ciertas apariciones en los medios de comunicación.

Bill Clinton era poco conocido por los estadounidenses y se enfrentaba a George W.H. Bush, quien había ganado mucha popularidad tras la Guerra del Golfo.

El representante de los Demócratas tenía un punto a su favor porque la economía del país norteamericano había entrado en recesión durante el Gobierno de Bush, lo cual usó como arma en contra de su adversario durante toda la campaña presidencial.

El carisma y la juventud de de Bill Clinton se anteponía a la poca simpatía y la avanzada edad de Bush, quien había sido veterano de guerra. 

Pese a ser muy joven y no tener tanta experiencia en el mundo de la política, Bill Clinton fue elegido como presidente de los Estados Unidos con el 43% frente a un 37,5% obtenido por Bush. 

En su primer mandato, Bill Clinton obtuvo una gran popularidad tras promover una serie de sanciones en contra del régimen cubano.

Entre los aspectos positivos que se pueden mencionar de su primera administración se encuentran: la disminución del desempleo, el equilibrio en el presupuesto nacional y el alivio de la deuda pública.

Un nuevo período 

Bill Clinton fue reelegido para un segundo período presidencial en el año 1996, con un 49.2% del total de los sufragios.

El político fue el segundo Demócrata después de Franklin Roosevelt en ser reelegido para ocupar el cargo de la Presidencia de los Estados Unidos.

Su segundo mandato se vería empañado en un escándalo que dio la vuelta en los titulares de los principales medios de comunicación del mundo.

El gran escándalo 

Bill Clinton se vio envuelto en un gran escándalo después que se diera a conocer su relación con la becaria estadounidense, Monica Lewinsky, por la que sería juzgado legalmente tiempo después.

Todo empezó en el año 1995. Monica Lewinsky ingresó como becaria a la Casa Blanca durante el primer período presidencial de Bill Clinton. 

Lewinsky era una joven de 22 años de edad, la cual le había confiado a una amiga el secreto de que mantuvo relaciones con el presidente norteamericano en al menos, nueve oportunidades.

Su amiga la convenció de que guardara un vestido azul que estaba manchado con el ADN del primer mandatario estadounidense. Tiempo después, comenzó a grabar todas las conversaciones con ella para tener pruebas en contra de Bill Clinton.

En un principio, Monica Lewinsky negó cualquier cercanía con el político demócrata, pero con el tiempo, lo aceptó.

NOTA
Los medios de comunicación hicieron de la noticia un show. Utilizaron términos como «Monicagate», «Lewinskygate», «Zippergate», «Tailgate», entre otros.

Pese al gran escándalo, Hillary Clinton siempre apoyó a su esposo. Tras la evidencia del vestido azul, a Bill no le quedó más remedio que admitir que había tenido relaciones esporádicas con Lewinsky. 

Por este caso, Bill Clinton fue despojado de su licencia para practicar la abogacía en Arkansas, al ser considerado culpable por delito de desacato a la corte. Esto se debió a que el político mintió al asegurar que no había mantenido relaciones íntimas con la entonces pasante. 

Clinton también tuvo que pagar una multa de 90.000 dólares, la cual trató de no pagar alegando problemas financieros.

La infidelidad de Bill Clinton fue perdonada por su pareja, quien lo acompañó en todo momento.

¿Bill Clinton conoce de la existencia de los extraterrestes? Atención a su cara cuando le preguntan si ha tenido contacto con ellos:

Otras biografías recomendadas:

He redactado la biografía de Bill Clinton porque pienso que es uno de los personajes más importantes de la historia de Estados Unidos. ¿Quieres seguir leyendo más? Consulta la biografía de otros ➽➽➽ Políticos que cambiaron la historia del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.