Su tono de voz y estilo personal la han llevado a vender más de 60 millones de discos en todo el mundo. Alanis Morissette (1 de junio de 1974) es una de las figuras del rock alternativo más laureadas y queridas en la historia contemporánea de la música. Con una tesitura de mezzosoprano y un indudable talento para la composición, la biografía de Alanis Morissette nos enseñará el perfil de una de las cantantes femeninas más poderosas de la historia. ¡Comencemos!
Biografía de Alanis Morissette
Índice
Una canadiense multitalentosa
En la hermosa y cálida ciudad de Ottawa, capital de Canadá, nació el 1 de junio de 1974 Alanis Nadine Morissette Feuerstein. Sus padres, con ascendencia europea y judía, eran educadores en una escuela militar en Canadá, por lo que la vida de Alanis transcurrió en un hogar bastante disciplinado, donde la educación siempre fue primordial.
La canadiense, con tan sólo 6 años de edad, aprendió a tocar el piano y tenía una destreza sorprendente para la composición musical. De esta manera fue como Alanis Morissette llegó, para 1987, al programa de televisión You Can’t Do That on Television donde presentó su primera composición musical, Fate Stay with Me.
Sus inicios en el pop
Dicen que siempre se empieza por algo, y en el caso de Alanis Morissette ese «algo» fue el pop. En 1991, ya siendo una cara reconocida dentro de la escena musical canadiense, Morissette debutó con su primer álbum de estudio, Alanis. En éste —de venta exclusiva en Canadá— la canadiense presentó temas con influencias directas en el género del pop-dance, con canciones como Too Hot y Walk Away.
Ese mismo año fue nominada a los premios Juno Awards, en donde destacó en las categorías de sencillo del año y mejor grabación dance, por el tema Too Hot. Asimismo, se llevó a casa el premio de artista femenina revelación, galardón que han recibido estrellas como Celine Dion y Nelly Furtado.
Alanis Morissette: la reina del rock alternativo
Para el año 1992, Alanis Morissette dominaba las estaciones de radio en Canadá; sus canciones no paraban de sonar. De este modo, llegó su segunda producción discográfica, Now Is Time. En ésta, ya con un poco más de conocimiento y soltura, la canadiense mostró sonidos alejados del pop y empezó a probar con las baladas románticas y algo de rock tradicional.
A pesar de su notable fama, para la crítica dicho álbum fue un fracaso total, el cual no logró recaudar ni la mitad de las ventas de su disco anterior. Debido a esto, y con aspiraciones hacia una audiencia más amplia, Alanis Morissette decidió dejar Canadá y mudarse a la ciudad de Los Ángeles, meca de la música en Estados Unidos.
Su llegada a Estados Unidos estuvo acompañada de un contrato discográfico con la compañía Maverick Records, quienes fueron los artífices de su tercer y más exitoso álbum, Jagged Little Pill en 1995. De éste salieron los sencillos Hand In My Pocket, All I Really Want y You Oughta Know, que vendió más de 20 millones de copias en todo el mundo.
Esta nueva propuesta musical de Alanis Morissette catapultó su versatilidad como artista. Con sonidos post-grunge y una marcada influencia del rock alternativo, la canadiense tocó la cima del estrellato musical. Por ello, fue considerada por la revista Rolling Stone como una de las cantantes femeninas más importantes de la década de los noventa.
Ella realmente es una de las voces más prodigiosas del rock alternativo contemporáneo. Nadie canta como Alanis. David Wild, periodista de la revista Rolling Stone.
Más que una cantante
Después de arrasar en los premios Grammy de 1996 en distintas categorías, incluyendo álbum del año, Alanis Morissette reafirmó su perfil de estrella en la escena musical mundial. Sus próximos álbumes, Supposed Former Infatuation Junkie, So-Called Chaos y Havoc and Bright Lights definieron aún más el estilo musical, el cual destaca por sus canciones de líricas profundas y temas de integración social.
Alanis Morissette también se ha abierto camino en la industria cinematográfica de Hollywood. En el 2009 participó en la banda sonora de la película Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero con la canción Wunderkind, con la que fue nominada a los Globos de Oro. Asimismo, formó parte de la banda sonora de la película de Disney, El Príncipe de Persia en el 2010.
¡Prepara los audífonos, porque ésta es tu oportunidad de cantar al ritmo de Ironic!:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía resumida de Avril Lavigne
- Vida de Gwen Stefani
- Biografía resumida de Blake Lively
- Vida de Ryan Reynolds