Robert Allen Zimmerman (24 de mayo de 1941) es el nombre de pila del cantautor, músico y poeta Bob Dylan. En la biografía de Bob Dylan conocerás quién es este famoso artista, considerado una gran figura debido a que sus poéticas letras dejaron huella a mediados del siglo XX e inicios del XXI.
Biografía de Bob Dylan resumen
Inicios de Bob Dylan
Robert Allen tuvo una infancia completamente normal. Nació en Duluth, Minnesota, y a mediados de 1947, la familia del cantante tomó la determinación de mudarse a una pequeña localidad.
Una vez establecidos en su nuevo hogar, el pequeño empezó a interesarse por la música. Así fue como practicó con algunos instrumentos como el piano y la guitarra, además de tener cierta afinidad por la poesía.
Para el año 1959, Robert incursionó en la Universidad de Minnesota. Ese viaje le brindó la oportunidad de explorar nuevos horizontes, y comenzó a adentrarse en la gran ciudad, lo cual cambió radicalmente su forma de ver el mundo.
Estando allí, conoció varios estilos musicales que posteriormente influenciaron su carrera. Entre ellos, figuran la música country, el folk y el rock.
Emocionado por esos nuevos sonidos, Robert decidió aprender cada vez más del mundo musical, por lo que dejó a un lado sus estudios e inició una carrera como solista. En ese momento, decidió cambiar su nombre a Bob Dylan.
El poeta de la música folk
Después de abandonar los estudios universitarios, Bob Dylan se presentó en varios bares y locales nocturnos. Asimismo, se encaminó en un viaje a Nueva York donde comenzó a componer. Estando allí, conoció a varios exponentes del género, y leyendas del folk a los cuales admiraba.
Años más tarde, realizó algunas presentaciones y después de establecerse, consiguió aparecer en un artículo del New York Times. Para 1962, la discográfica Columbia Pictures contactó con el solista para hablar sobre la firma de un contrato, y posteriormente grabó su primer disco titulado “Bob Dylan”.
A partir de ese momento, Dylan creó un estilo único recuperando la música folk, a la cual más tarde le agregó letras simbólicas llenas de contenido real. Estas letras fueron consideradas en la época como «muy influyentes y significativas para los jóvenes del país».
En 1963, Bob Dylan grabó su segundo disco titulado “The Freewheelin’ Bob Dylan”, el cual obtuvo buenas críticas y mostró gran aceptación en el mercado estadounidense. Una de las razones por la cual este disco causó tanto impacto, fue la canción «Blowin’ In The Wind», ya que prácticamente se convirtió en un himno para los jóvenes que simpatizaban con el estilo de Dylan en ese entonces.
En los años siguientes, Dylan se hizo cada vez más popular, variando su estilo con la introducción del rock and roll, pero nunca cambió sus letras, ya que decía que eso era lo que lo hacía diferente. Es así como en 1964 llegó su tercer álbum, “Times They Are A-Changin”, y un año después grabó “Highway 61 Revisited”.
En 1966 logró ser acogido en París, Europa. Pero, un accidente en motocicleta, mermó durante unos años su carrera musical.
Bob Dylan y su paso por la gran pantalla
Bob Dylan no solamente dedicó su carrera artística a la música, también se involucró en el mundo del cine. En 1970 compuso la banda sonora de la película, “El precio del fracaso” y, posterior a eso, colaboró también en la parte musical del filme “Pat Garret y Billy The Kid”.
En esta última, participó con un papel pequeño interpretando a “Alias”, un pandillero que pertenecía al gremio de Billy, cuya historia se basó en hechos reales. La película estuvo bajo la dirección de Sam Peckinpah.
Además, en 1975 produjo su primera y única película: “Renaldo y Clara”.
¡Qué paz transmite esta canción! Disfruta de Blowin’ In The Wind:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de Little Richard
- Biografía de los Doors
- Historia de Eric Clapton
- Biografía de Rod Stewart
- Biografía resumida de Patti Smith