Venezuela es su país de nacimiento, pero España se convirtió en su segundo hogar. Seguro que su nombre te hace recordar canciones como Colgando en tus manos y Quien te quiere como yo. Si aún no conoces la biografía de Carlos Baute, te invitamos a quedarte.
Biografía de Carlos Baute resumen 
Índice
La vocación de Carlos Baute
Carlos Roberto Baute Jiménez es el nombre completo de este cantante venezolano, nacido el 8 de marzo de 1974 en la ciudad de Caracas. Sus padres son Clara Jiménez y Alfonso Baute.
A muy temprana edad mostró inclinación por la música, la actuación y la composición. A los 13 años formó parte de Los Chamos, un grupo de pop venezolano.
Baute grabó sólo un disco con la agrupación: Con un poco de amor. Éste tuvo una buena aceptación dentro del público venezolano.
De estrella infantil a adulta
Después de su paso por Los Chamos, Carlos Baute comenzó su carrera como solista. Su primer trabajo de estudio fue Orígenes I, publicado en el año 1994.
Dos años después publicó Orígenes 2, su segundo álbum de estudio. Éste contiene ritmos venezolanos como el tambor, el cual se baila en las costas de la nación suramericana.
El artista también probó su habilidad en la actuación dentro de Destino de Mujer, una telenovela venezolana que fue transmitida en el año 1997. Baute interpretó el personaje de un profesor de natación llamado Pedro José.
A finales de los años 90, el cantante venezolano publicó Yo nací para querer, su tercer material discográfico. Este trabajo vendió más de 500.000 copias alrededor del mundo.
España: su segundo hogar
En los años 2000, Carlos Baute se traslada a España para continuar con su carrera musical. En la nación europea publicó su cuarto álbum: Dame de eso.
En el 2004 lanzó al mercado Peligroso, disco compuesto en su totalidad por el artista. Un año después lanzó Baute, su sexto álbum de estudio, el cual obtuvo un certificado de platino dentro de España.
Colgando en tus manos y otros éxitos
El 2008 fue el año de Carlos Baute. El artista publicó su séptimo trabajo discográfico titulado De mi puño y letra, el cual contiene canciones como Colgando en tus manos, Nada se compara a ti, No me abandones amiga mía y Te extraño porque te extraño.
Colgando en mis manos fue uno de los sencillos más vendidos en España y en países de Latinoamérica.
Dos años después lanzó Amarte Bien, disco que incluye sencillos como Loquitos de Amor, Quien te quiere como yo y Sueño con poder encontrarte.
Tras un largo descanso, el cantante venezolano publicó El buzón de tu corazón, el cual no tuvo mayor relevancia.
El escándalo sobre su paternidad
Un joven de nombre José Daniel Arellán alegaba que Carlos Baute era su padre. El artista no lo reconoció como hijo hasta que un juzgado español le solicitó una prueba de paternidad.
Arellán fue fruto de una relación que mantuvo Baute con una joven venezolana de escasos recursos económicos. Al momento del nacimiento del niño, él tenía 15 años de edad y ella contaba con apenas 13.
Pese a la polémica, el intérprete continuó con su vida y se casó con la arquitecta y socialité venezolana, Astrid Klisans.
Es, sin lugar a dudas, la canción más conocida de Carlos Baute. ¡Dale al play para escucharla!:
Otras biografías recomendadas: