Doris Day (1922-2019) fue una famosa actriz de Hollywood desde finales de los años 40, hasta mediados de los 60. Se destacó por sus papeles en películas como “The Tunnel of Love”, “Pillow Talk», «Midnight Lace” y “Move Over, Darling”. Además, se caracterizó por la facilidad que tenía para interpretar papeles en comedias de la época. Si quieres saber más sobre la biografía de Doris Day, has llegado al blog indicado.
Biografía de Doris Day resumen
Niñez de Doris Day
La actriz nació en Cincinnati, Estados Unidos, con el nombre de Doris Mary Ann Kappelhoff, que luego cambiaría a Doris Day por asuntos comerciales y de imagen. Es hija del destacado pianista y organista, William Joseph Kappelhoff y de Alma Sophie Kappelhoff. Además, tiene raíces alemanas y es la menor de dos hijos concebidos dentro del matrimonio.
En sus inicios, Doris Day presentó un gran talento y vocación artística, y parecía que su carrera se inclinaría a favor del baile. Con tan sólo 12 años, ya había firmado su primer contrato profesional en Hollywood; sin embargo, estando en California a los 19 años, sufrió un accidente automovilístico junto a su compañero de danza.
Tras el trágico accidente, la ex bailarina volvió a su ciudad natal donde, con ayuda de su padre, empezó a trabajar en sus actitudes artísticas por el canto, y tuvo la oportunidad de recibir lecciones en simultáneo con la academia de Grace Raine. Estando allí, comenzó a actuar en una emisora de la radio local, y posteriormente formó parte de la orquesta Dixieland, donde pudo demostrar sus habilidades.
Debut en la gran pantalla
Finalizando los años 40, mientras se presentaba en un pequeño club de Nueva York, el director de cine Michael Curtiz fue partícipe de una de sus presentaciones, en la cual quedó impresionado con su voz. Por este motivo, le ofreció a Doris Day un papel en la producción cinematográfica de Warner “Romance en alta mar” (1947), la cual tuvo un éxito considerable.
Posterior a la grabación de la película, la productora le hizo la oferta de un contrato por los siguientes 5 años. Este contrato lo repitió hasta 1955, cuando decidió prescindir de él para trabajar con la competencia, la Metro-Goldwyn–Mayer.
Después de su debut con Curtiz, Doris colaboró con una serie de películas durante una década. En esos diez años, participó en obras cinematográficas como: “My dream is yours” (1949), “It’s a great feelling” dirigida por David Butler, y al año siguiente formó parte del elenco de “El trompetista», en otra producción de Curtiz.
Para ese mismo año, actuó en otras dos películas que también fueron dirigidas por Butler. La primera fue “Té para dos”, y la segunda “The West Point Story“, en la que compartió set con Virginia Mayo, Gordon MacRae y James Cagney. Ese año participó en una tercera película titulada, “Storm Warning”, pero esta vez bajo la dirección de Stuart Heisler.
Doris Day y el final de su carrera
Después de haber grabado un gran número de películas, series de televisión, un par de discos y de haber sido «el emblema del cine estadounidense», una vez concluido el rodaje de “Doris Day’s Best Friends”, la carrera de la actriz llegó a su fin en el año 1986.
Gracias a su larga trayectoria, y en años posteriores al retiro de sus actividades artísticas, recibió varios premios y reconocimientos. Cabe destacar que para el año 2011 hizo una última aparición en la industria del canto publicando el álbum “My Heart”.
Finalmente, Doris Day falleció el 13 de mayo de 2019 en su casa de California.
Hora de escuchar Que Será Será, el gran éxito musical de Doris Day:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía resumida de Grace Kelly
- Vida de Olivia Newton-John
- Biografía de Etta James
- Biografía de Barbra Streisand