Biografía de Empédocles

La época de la filosofía presocrática fue liderada por los pensamientos místicos de Empédocles (495 a. C.-435 a. C.). Con una visión humana dirigida hacia el poder que comparten el amor y el odio a través de los cuatro elementos básicos del planeta, agua, aire, tierra y fuego, este pensador definió, a su manera, las leyes de la evolución humana. Si eres un geek de la historia filosófica, pues te invitamos a quedarte y leer la biografía de Empédocles. ¡Estamos seguros de que la disfrutarás!

Biografía de Empédocles resumen

El origen de un gran pensador

Como es común en casi todos los personajes de la filosofía presocrática o de la antigua Grecia, se desconoce con exactitud la fecha y lugar de nacimiento de Empédocles. Sin embargo, de acuerdo a algunos historiadores, se cree que éste nació en el año 495 a. C. en la ciudad de Agrigento, en la isla de Sicilia, hacia el sur de Italia.

DATO CURIOSO
Cabe destacar que la ciudad de Agrigento, hacia los años de la antigua Grecia, fue territorio griego y no italiano. No fue sino hasta después de varias décadas que la ciudad pasó a ser parte de Italia y cambiaría su nombre de Acragante a Agrigento.

Empédocles provenía de una familia de intelectuales. Su padre luchó en guerras y su abuelo fue un relevante defensor de la democracia en Grecia. De este modo, el ilustre pensamiento de Empédocles y su interés por las causas humanas no fue mera casualidad. De hecho, se le conoció como uno de los seguidores más fieles del pensamiento democrático.

La vida de este filósofo siempre estuvo rodeada de incentivos que moldearon su forma de pensar. Uno de los más notables fue su residencia en Agrigento. En esta ciudad fue donde Empédocles labró su camino como pensador, científico y médico. Al combinar estas tres disciplinas, Empédocles formó su amplio campo filosófico, que combinó con los aspectos místicos del Universo y los arquetipos del ser humano.

Las corrientes filosóficas de Empédocles

Ya que Empédocles fue un filósofo de la era presocrática, éste fue fiel un seguidor, a modo de discípulo, de Parménides y Pitágoras, el famoso matemático, y también filósofo griego, considerado el padre de la matemática pura. Trazando una línea entre las verdades de Parménides y la lógica de Pitágoras, Empédocles forjó una filosofía cósmica y entregada a los elementos más básicos del ser humano.

A pesar de ser calificado como un filósofo con una trascendencia inconmensurable, Empédocles no produjo tantas obras como las que se le atribuyen. Sus primeros textos fueron poemas, género literario en el que siempre se basó para expresar sus inquietudes y pensamientos más profundos. Asimismo, escribió otros importantes textos, como los ensayos Políticos y Sobre la medicina, considerados lecturas necesarias en las áreas de la política y la salud.

En la antigua Grecia la mayor economía fue el pensamiento humano. Empédocles, a la par de otros grandes filósofos de la época, tuvo como corriente fija la psique del ser y su innegable trascendencia en todo aquello que lo rodea. Es decir, la filosofía del griego se basó en las fuerzas cósmicas que nacen del ser humano, como lo son el amor y el odio, y su impacto en los elementos naturales de la tierra: agua, aire, tierra y fuego.

Hacia la teoría de las cuatro raíces

El pensamiento cósmico de Empédocles, que lo llevó incluso a ser considerado una especie de mago, tenía como base permanente las fuerzas del amor y el odio. De acuerdo con lo expresado en su poema Sobre la naturaleza de los seres, estas dos fuerzas se encuentran en constante cambio y con la eterna posibilidad de encontrarse una a la otra en el camino de la vida.

A raíz de este planteamiento nació la llamada teoría de las cuatro raíces, la cual mantiene como base las mencionadas fuerzas y su contacto permanente con los elementos propios de la tierra, planteados con anterioridad por los llamados filósofos de Mileto, como lo son el agua, el aire, la tierra y el fuego. Según Empédocles, esta teoría se basa en que cada elemento se reconoce a sí mismo a través de las fuerzas del amor o del odio.

¿SABÍAS QUE...?
Los filósofos de Mileto fueron un grupo de filósofos que siguieron la escuela de Tales de Mileto y que forjaron, entre todos, una enorme corriente filosófica que trataba la razón y el origen del Universo y del ser humano. Algunos de sus seguidores fueron Anaximandro, Pitágoras y Anaxímenes.

Si bien este ciclo cósmico determinó profundamente el elevado pensamiento de Empédocles, éste propuso en su poema Las purificaciones un nuevo planteamiento sobre las fuerzas del amor y la discordia, pero esta vez a través del alma. En dicho poema el filósofo dejó a un lado lo cósmico y presentó una filosofía concentrada en la moral y el orden.

Un laberinto de pensamientos

Para ser considerado realmente un filósofo es necesario tener una mente profunda y centrada que cuestione cada partícula de la existencia y que sepa crear preguntas y conseguir respuestas. Precisamente eso fue lo que logró Empédocles con su filosofía, postular cuestiones y conseguirle a éstas respuestas, pero a través del estudio de sus propias inquietudes y pasiones.

Su muerte se le atribuye cerca del año 435 a. C. en la ciudad de Etna, Grecia. A pesar de haber dejado atrás un cúmulo de obras realmente breves, su pensamiento se ha mantenido latente en obras de otros grandes filósofos como Platón, Arthur Schopenhauer y Friedrich Nietzsche. Éstos llegaron a calificar el puente entre el amor y el odio de Empédocles un regalo invaluable para la filosofía. Asimismo, sus estudios se consideran base en la astronomía, física, cosmología y biología.

¡Conoce un poco más a fondo la filosofía de Empédocles con ayuda de este vídeo!:

Otras biografías recomendadas:

¿Qué tanto de filosofía has aprendido con la biografía de Empédocles? Déjanos tu comentario. Asimismo, si quieres aumentar aún más tus conocimientos, entra a la sección de ➽➽➽ Biografías: Antigua Grecia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.