Conocido universalmente por su enorme influencia en la filosofía occidental, Sócrates (c. 470 a. C.-c. 399 a. C.) es un personaje tan aclamado como enigmático. Sus postulados sobre la ética y la moral sentaron las bases del comportamiento humano durante siglos. Asimismo, las contradicciones encontradas en algunas de sus ideas, transmitidas a través de sus discípulos, han sido objeto de debate por años. Descubre todo sobre la vida del maestro de Platón y otros grandes pensadores en la biografía de Sócrates.
Biografía de Sócrates resumen
Índice
De las esculturas a los libros
Se estima que Sócrates nació alrededor del año 470 a. C. en Alopece, una comuna ubicada a las afueras de Atenas. Su padre fue un escultor y albañil de nombre Sofronisco, mientras que su madre, llamada Fenáreta, se desempeñaba como partera. Debido a que era la única disciplina que Sofronisco dominaba a la perfección, Sócrates fue entrenado desde muy joven para ser escultor. Durante su adolescencia, pasaba horas en talleres ubicados a las afueras de Atenas hablando con comerciantes y constructores.
Sócrates dedicó gran parte de su vida adulta a trabajar como escultor. En algún punto —probablemente después de cumplir los 30 años— comenzó a desarrollar interés por la filosofía y a profesar ideas nuevas que llamaban la atención de los jóvenes. De acuerdo a algunos de sus discípulos, Sócrates se casó con Mirto, hija de un amigo muy cercano de Sofronisco. Aunque algunos aseguran que dos de los hijos del filósofo son producto de esta unión, existen dudas al respecto.
Su vida como soldado
Después de cumplir los 40 años, Sócrates fue obligado a unirse a los hoplitas, ciudadanos atenienses reclutados por el ejército y armados con una lanza y un escudo. Como miembro de esta tropa, combatió en la batalla de Delio y la batalla de Anfípolis, dos de los combates más importantes dentro de la guerra del Peloponeso, un conflicto bélico que se extendió por casi 30 años. Su excelente desempeño dentro del ejército fue destacado en las obras de sus discípulos.
Entre los años 420 a. C.-410 a. C., Sócrates regresó a Atenas. Fue durante esta década cuando tomó como discípulos a Platón y a Jenofonte, jóvenes que se acercaron a él en busca de conocimiento. Se cree que en esta etapa de su vida abandonó las esculturas para dedicarse completamente a la filosofía. A través de uno de sus estudiantes, Sócrates conoció a Jantipa, una mujer 30 años menor que él y con un terrible temperamento.
Contra todo pronóstico, Sócrates y Jantipa se casaron y tuvieron al menos un hijo, llamado Lamprocles. Aunque su esposa estaba en desacuerdo con que Sócrates se dedicara exclusivamente a la filosofía, éste estaba convencido de que esa era la única manera en la que podía ayudar a la sociedad ateniense a alcanzar un estado de bienestar, especialmente en un momento de tensión bélica como el que se vivía. Durante sus años como maestro, desarrolló una relación de cercanía con sus discípulos.
Sócrates contra los falsos intelectuales
Si bien existen registros contradictorios respecto a si Sócrates obtenía algún pago por sus enseñanzas o no, se sabe que empezó a hacerse conocido como intelectual alrededor del año 404 a. C. En aquel entonces, Atenas pasaba por cambios importantes producto de la derrota de su ejército y la instauración de una nueva monarquía. Las críticas de Sócrates a la democracia —basadas en sus posturas sobre la moral y la ética— alimentaron las dudas del pueblo ateniense respecto a este sistema.
Su popularidad entre los atenienses incrementó aún más cuando el oráculo de Delfos respondió que no existía nadie más sabio que Sócrates. El filósofo, quien no se consideraba a sí mismo un sabio en lo absoluto, se dedicó a buscar a los eruditos más importantes de Atenas para probar su propia ignorancia. Desafortunadamente, terminó por descubrir que estos supuestos intelectuales, aunque decían ser conocedores, eran tan ignorantes como él. Por haberlos dejado en ridículo, muchos de estos eruditos declararían en su contra años más tarde.
Sentenciado a muerte
La monarquía instaurada en Atenas a partir del año 403 a. C. no tardó en enterarse de la influencia que Sócrates estaba ejerciendo sobre los ciudadanos. El filósofo había mantenido alianzas con algunos miembros del gobierno anterior y el apoyo con el que contaba representaba una amenaza para los nuevos líderes. Debido a sus conexiones con importantes figuras políticas de la época, Sócrates logró retrasar su encarcelamiento por años, hasta que finalmente fue llevado a juicio en el año 399 a. C.
El juicio de Sócrates fue uno de los eventos más importantes en la historia de la antigua Grecia. El jurado lo declaró culpable de rebeldía y de corromper la mente de los jóvenes, por lo que fue sentenciado a muerte por envenenamiento. Aunque Critón —uno de sus discípulos y amigos más cercanos— le propuso escapar, Sócrates rechazó la oferta, puesto que consideraba que ningún filósofo debía temer a la muerte. Falleció unos días más tarde después de beber cicuta, un poderoso veneno natural.
La hora de la despedida ha llegado. A partir de hoy, seguiremos dos caminos diferentes: yo el de la muerte y ustedes el de la vida. La respuesta a cuál de los dos es mejor sólo la tiene Dios. Sócrates.
¿Quieres volverte un experto en la filosofía de Sócrates? Comienza viendo este vídeo:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía resumida de Heródoto
- Vida de Tales de Mileto
- Biografía corta de Empédocles
- Historia de Demócrito
- Biografía de Aristóteles