Natalia Lafourcade (26 de febrero de 1984) es una artista que a lo largo de su carrera ha procurado rendir homenaje a los grandes cantautores que la inspiraron. Asimismo, es también ganadora de múltiples Premios Grammy Latinos y Grammy Awards. Esta ávida activista, política y defensora de los derechos humanos y temas ambientales, siempre lleva la frente en alto representando el folklore de su natal México. En la biografía de Natalia Lafourcade podrás enterarte de todos los detalles. ¡Te esperamos!
Biografía de Natalia Lafourcade resumen
Accidente y método Marcasí
María Natalia Lafourcade Silva nació en la Ciudad de México el 26 de febrero de 1984, posteriormente sería conocida en el medio musical como Natalia Lafourcade. A pesar de haber nacido en la Ciudad de México vivió toda su infancia en Coatepec. Desde muy joven siempre estuvo rodeada por la música y el arte, ya que su madre, María del Carmen Silva, era una pianista especialista en pedagogía musical y su padre, Gastón Lafourcade Valdenegro, era un importante catedrático chileno que residía en México.
La pequeña Natalia con apenas 3 años de edad ya mostraba señales de estar interesada en la música. Ésta cantaba y bailaba frente a toda su familia cada vez que tenía oportunidad. A los 10 años ya sabía tocar el piano, la guitarra y el saxofón. Incluso había tomado clases de canto y baile mostrando muy buenas aptitudes para esto, por lo que decidió incursionar en la música con el apoyo de sus padres.
A los 14 años Natalia Lafourcade ingresó a una banda llamada Twist, pero poco después decidieron desintegrar el grupo porque no fue exitoso. La joven afirmó que no le gustaba que el grupo hiciera playback, por lo que ella prefería tomar un camino diferente por su cuenta. En el año 2000 con apenas 17 años de edad recibiría una oferta por parte de Sony Music para grabar un álbum. Esto sucedió después de un concierto en la ciudad de Dolores Hidalgo.
Natalia Lafourcade, salto a la fama
En el año 2002 lanza su primer álbum como solista, llamado Natalia Lafourcade. Éste estaba inclinado hacia los géneros de pop-rock, con una estructura bastante sencilla pero elegante. Entre los temas de este álbum destacan Te quiero dar, Busca un problema y En el 2000. Su álbum debut resultó ser un completo éxito. Natalia Lafourcade fue nominada en cuatro categorías de los Premios Grammy Latinos y en una de los Grammy Awards, hecho que la catapultó a la fama.
Desde este punto en adelante la carrera de Natalia Lafourcade ha ido constantemente en ascenso. En el 2006 lanzó junto a la banda La Forquetina el álbum Casa, el cual incluyó temas como Cuarto encima y Ser humano. Gracias a este álbum ganó su primer Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum vocal rock dúo o grupo. En el 2009 lanzó Hu hu hu, su tercer álbum de estudio el cual contó con la participación de Julieta Venegas y Juan Son.
Después de un par de colaboraciones con otros artistas como la banda mexicana Los Daniels y la banda española El Canto del Loco, Natalia Lafourcade decide iniciar una gira para promocionar su nuevo álbum Hu hu hu, el cual se extendió por Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Este disco fue nominado a los Grammy Awards en la categoría de mejor álbum pop latino.
Lluvia de éxitos
La lluvia de éxitos de Natalia Lafourcade continuó con su álbum Hasta la raíz, el cual salió a la venta en 2015. Éste entró en las listas de popularidad en México a una velocidad impresionante. Para el 2016 había recibido cinco nominaciones a los Premios Grammy Latinos, y resultó ganador en cuatro de ellas. Además, resultó ganador en los Grammy Awards en la categoría de mejor álbum rock, urbano o alternativo.
En el 2017 sale la luz Musas, en colaboración con Los Macorinos. El primer sencillo titulado Tú si sabes quererme obtuvo una gran cantidad de reproducciones en la plataforma de Spotify, éstas ascendían hasta 22 millones en los primeros dos meses desde su publicación. También, en 2007, Natalia participó en la producción e interpretación del tema Recuérdame y su versión en inglés, Remember Me de la película Coco de Disney-Pixar. La versión en inglés fue galardonado en los Premios Óscar.
En 2018 lanzó Musas 2, el cual buscaba rescatar los orígenes y la parte más folclórica de la música mexicana, y a su vez rendía homenaje a la vieja escuela. Ese mismo año inició una gira por Europa para luego dedicarse a la recaudación de fondos para la reconstrucción del Centro de documentación del Son Jarocho, que resultó bastante dañado a raíz del terremoto sufrido en México en 2017. Este hecho nos permite ver un poco el lado humanitario de la artista.
A través de mi carrera y de conocer a tantos compositores, de toda esta música que he venido explorando y conociendo, siento que me conozco más a mi y de dónde vengo.Natalia Lafourcade.
¡Es hora de escuchar lo mejor de Natalia Lafourcade!:
Otras biografías recomendadas: