Biografía de Rómulo Augusto

Al llegar al Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augusto (461/463- después de 476) sólo seguía las instrucciones de su padre, un político del mencionado territorio. A pesar de haber sido desprestigiado por los gobernantes que no estaban de acuerdo con su mandato, este joven italiano de apenas 15 años logró mantenerse en el poder y ser reconocido como el último emperador de Occidente. Si la historia llama tu atención, no puedes dejar de darle un vistazo a esta biografía de Rómulo Augusto.

Biografía de Rómulo Augusto resumen

El pequeño Augusto

Debido a que los historiadores se basan en datos recogidos en el pasado y no de primera mano, muchos de ellos suelen ser imprecisos. Tal es el caso de la fecha de nacimiento de Rómulo Augusto Pío Félix Augusto, cuya llegada al mundo fue en la ciudad italiana de Rávena entre los años 461 y 463. De su información personal se conoce que su padre fue Flavio Orestes, un político con ciudadanía romana que era proveniente de Pannonia, territorio que hoy en día se ubica entre Hungría y Croacia.

En aquella época era común que los recién nacidos fuesen bautizados con nombres de gran significado, y si éste era aristocrático, mucho mejor. Es por esta razón que Rómulo fue llamado así por su abuelo materno, quien fue un conde de Poetovio, una ciudad eslovena. Por su parte, el apellido Augusto era simplemente establecido por el cognomen, un sustantivo propio que especificaba el tipo de familia a la que pertenecía.

NOTA
Los nombres de Rómulo Augusto tenían un gran peso en Occidente, donde incluso las mujeres eran negadas de poser el cognomen que las identificara.

La presencia de Rómulo Augusto en el Imperio Romano de Occidente estuvo precedida por la actuación de su padre en la dirección de batallas encomendadas por el emperador Julio Nepote. En ese momento Flavio Orestes fue designado como Magister militum per Galliam, el rango más alto que existía para un militar. Para comenzar con sus funciones, Orestes se trasladó a las Galias, una zona ubicada en la Europa occidental.

En su camino de regreso a Italia, Flavio Orestes decidió hacerse con Rávena, la capital del Imperio Romano. Al notar la sublevación del militar y político, el emperador Julio Nepote no tuvo otra opción que dirigirse a Dalmacia, donde se refugió en el gobierno de su tío. Por su parte, Orestes no quiso asumir el mandato de tan elemental zona, y decidió hacer algo mejor: nombró a su hijo como emperador.

El polémico mandato de Rómulo Augusto

La razón por la que Flavio Orestes nombró a Rómulo Augusto como emperador no está clara. Muchos historiadores han hecho referencia a un «secreto», pero no ha habido un indicio contundente sobre ello. Lo cierto es que el 31 de octubre del 475 el político designó al joven con tan sólo 15 años como líder del Imperio Romano de Occidente, un cargo deseado por muchos otros con más tiempo y experiencia en el área.

Dos de ellos fueron Basilisco y Zenón, generales que ansiaban con gran determinación poder ocupar el puesto que había obtenido Rómulo Augusto por el golpe perpetrado por su padre. Flavio Zenón se desempeñaba en ese tiempo como principal cabeza del Imperio de Occidente, mientras que Flavio Basilisco estaba al mando del Imperio Bizantino.

¿SABÍAS QUE...?
La edad de Rómulo Augusto fue la principal causa de burlas y seudónimos despectivos que le restaban poder a su cargo como emperador del Imperio Romano de Occidente. Uno de ellos fue «Augústulo», que quiere decir pequeño e insignificante.

Rómulo Augusto, como era de esperar, no tuvo la capacidad de dirigir el Imperio Romano de Occidente con sus propias decisiones, por lo que era Flavio Orestes, su padre, quien se encargaba de ello. Por su parte, las ciudades de Rávena, la Galia, Roma y Milán ya habían creado monedas con el nombre del nuevo emperador, lo que le otorgaba un grado de legalidad y aceptación al menos entre la población italiana.

Fin del Imperio Romano

Después de apenas unos meses en el mandato, las tribus germánicas habitantes de las tierras italianas tenían un deseo que hacerle al nuevo emperador: querían tomar posesión de una tercera parte del territorio mencionado para formar parte de los federados. Este tipo de población era la que no tenía una ciudadanía romana legal, pero que podía servir para cualquier eventualidad que pudiera presentarse en contra de Roma.

A pesar de que Odoacro (el jefe al mando de las tribus) había hecho el pedimento con paz, Flavio Orestes denegó la solicitud sin derecho a hablar nuevamente sobre el tema. Los germánicos siguieron las instrucciones de Odoacro y se pusieron en marcha para capturar a Orestes, quien no se había percatado del peligro que corría después de su decisión.

NOTA
En la localidad de Piacenza fue donde las tribus encontraron a Orestes, a quien ejecutaron el 28 de agosto de 476.

En Rávena ya se había activado una alerta para proteger a Rómulo Augusto, pero Odoacro pedía que entregara el poder si no quería correr con la misma suerte que su padre. Una vez estando en Rávena, el emperador tuvo que abdicar su cargo en el Imperio Romano de Occidente, acción sucedida el 4 de septiembre de 476 y celebrada por las tribus y por los que nunca llegaron a simpatizar con Rómulo Augusto.

Después de esta destitución, se supo que Odoacro no tomó la decisión de ejecutar a Rómulo Augusto por su corta edad. Además, lo ayudó con el otorgamiento de una cantidad de 6000 bizantinos anuales, una suma suficiente para que Rómulo pudiera sobrevivir en el exilio.

Aunque se tuvo conocimiento de que el ex emperador estuvo en localidades fuera de Italia, nunca se supo hasta qué día exactamente vivió. Aun así, registros históricos podrían sustentar que estuvo con vida hasta los años 520 o 530.

En este vídeo te contamos la historia del Imperio Romano en tan sólo 10 minutos. ¡Saber es poder!:

Otras biografías recomendadas:

Gracias por haber elegido nuestro portal para descubrir la biografía de Rómulo Augusto. ¿Aún no has saciado tus ansias de conocimiento? Prueba a ver algunas de las biografías que tenemos en la sección de ➽➽➽ Personajes Históricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.