Biografía de Adolfo Gilly

Adolfo Atilio Malvagni Gilly (25 de agosto de 1928) es un historiador, politólogo y uno de los intelectuales más reconocidos por su abordaje de los problemas políticos y sociales de Latinoamérica. La producción de sus textos está inspirada principalmente en los procesos históricos y sociales del siglo XX en México. Su obra más importante es La revolución interrumpida, publicada en 1971. Sigue leyendo si quieres saber más sobre la biografía de Adolfo Gilly.

Biografía de Adolfo Gilly resumen

Vocación temprana

Nació el 25 de agosto de 1928 en Buenos Aires, Argentina, pero fue naturalizado mexicano en 1982. Desde joven, Adolfo Gilly mostró interés por las ciencias políticas. A los 18 años se graduó en la escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, en su ciudad natal. Dos años más tarde, recibió la Licenciatura en Procuraduría de Justicia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. A su corta edad, estuvo afiliado a la Federación Gráfica Bonaerense. También formó parte de la Cuarta Internacional en Argentina.

Gilly realizó varios viajes por el continente, en los cuales colaboró con la fundación de periódicos trotskistas y ayudó a que algunos medios ya existentes se mantuvieran. También se dedicó al estudio no sólo de la economía y la historia de su país, sino del resto de América Latina entre los años cuarenta y cincuenta.

NOTA
En 1994, obtuvo el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trayectoria como profesor

Gilly se ha desempeñado como docente e investigador durante más de cuatro décadas. Entre 1977 y 1978 fue profesor en la Facultad de Economía, y desde 1979 trabajó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

El historiador y politólogo ha formado generaciones de estudiantes en las áreas de licenciatura y posgrado en la referida casa de estudios. La seriedad y dedicación son algunas de las características por las que ha sido distinguido a través del tiempo.

DATO CURIOSO
El prestigio intelectual de Gilly le ha valido su participación en universidades de Estados Unidos como profesor invitado. Algunas de estas son Columbia University, University of  Chicago, Stanford University, University of Maryland at College Park, New York University, Berkeley y Yale University. Además, habla y escribe en castellano, italiano, inglés y francés.

Adolfo Gilly y su obra de línea marxista

La fecunda y constante producción de libros del ensayista, politólogo e historiador Adolfo Gilly ha sido el resultado de su pasión por temas relacionados con los procesos históricos y sociales de México durante el siglo XX. Ha publicado más de 18 libros de su autoría y ha sido responsable de coordinar la publicación de otros tantos.

Su trabajo intelectual ha sido calificado de carácter marxista. Además, su investigación ha sido considerada como una de las más sólidas entre las que abordan temas sobre los movimientos de liberación social.

Tanto en libros como en sus ensayos periodísticos aborda lo que fue el proceso revolucionario contemporáneo mexicano desde los elementos teóricos del marxismo.

De todas sus obras,  La revolución interrumpida, publicada en 1971, ha pasado a ser considerada como un clásico. El éxito fue tal, que se han publicado más de 30 ediciones. Además, ha sido traducida al francés, al inglés y al griego.

NOTA
La revolución interrumpida nació producto del encierro que sufrió Adolfo Gilly tras su llegada a México, donde fue llevado a la cárcel de Lecumberri debido a sus nexos con la Cuarta Internacional.

Para muchos, La revolución interrumpida es elemental para el estudio de la Revolución Mexicana de 1910 a 1920.  Entre ellos, el célebre escritor mexicano Octavio Paz, quien alabó el texto de Gilly y lo catalogó como «notable». También celebró que la obra «logró decir cosas nuevas» y le hizo recordar al  país otros detalles que había olvidado. Otro intelectual que elogió este título fue el escritor y periodista Carlos Monsiváis.

Larga lista de reconocimientos

Gilly ha recibido por lo menos 22 reconocimientos en 30 años, entre estos destacan los premios de la John D. And Catherine T. MacArthur Foundation y John Simon Guggenheim Memorial Foundation, otorgados en Estados Unidos.

Con más de 156 coloquios y congresos en su haber, no solo a nivel nacional sino internacional, Adolfo Gilly ha respaldado su actividad académica tanto en México como en el mundo.

¡No puedes perderte esta reveladora entrevista a Adolfo Gilly!:

Otras biografías recomendadas:

Esperamos que hayas disfrutado la biografía de Adolfo Gilly tanto como nosotros en escribirla para ti, ¡no te olvides de dejarnos un like y compartir este artículo con tus amigos y familiares si quieres ver más artículos como éste! ✌

Puedes entretenerte leyendo más biografías en nuestra sección de ➽➽➽ Escritores y periodistas si así lo deseas.

1 comentario en “Biografía de Adolfo Gilly”

  1. Excelente biografía de Adolfo Gilly, y excelente luchador revolucionario, su educación marxista espléndida, muchos aprendimos de él, el único libro que tengo de él LA REVOLUCIÓN INTERRUMPIDA Zapata y el Cardenísmo, más que suficiente con eso me entero lo que pasó en mi país, qué gran recuerdo de este gran personaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.