Biografía de Ana María Picchio

Con una carrera llena de premios y reconocimientos, Ana María Picchio (30 de marzo de 1946) es una de las estrellas de cine más importantes de Argentina. Partiendo del teatro, esta actriz encontró su lugar en el más alto nivel cinematográfico poco después de comenzar su carrera, gracias a su gran capacidad para interpretar todo tipo de papeles. En la biografía de Ana María Picchio descubrirás todo eso que no sabías sobre la vida de esta luminaria del cine latinoamericano.

Biografía de Ana María Picchio resumen

Talento desbordante

Ana María Picchio nació el 30 de marzo de 1946 en Buenos Aires, Argentina. Pasó toda su infancia en el barrio de Floresta, en donde estudió también la primaria. Desde pequeña, veía a su madre como su mayor inspiración, y desarrolló una relación de extrema cercanía con ella. En reuniones familiares, Ana María cantaba y bailaba con mucha naturalidad, lo cual parecía divertirle profundamente.

Siempre veía a mi madre tan… tan madre, que me daba fuerza.Ana María Picchio.

Al graduarse del colegio, tenía la intención de estudiar medicina. Sin embargo, su madre y su madrina —quienes habían notado las cualidades artísticas de la pequeña— la llevaron al Conservatorio de Arte Dramático, con la intención de que le diera una oportunidad a la actuación. Formando parte del elenco del conservatorio, hace su debut teatral en el año 1967 como parte de la obra Luces de bohemia.

Breve cielo y La tregua

Tras ver su actuación en el teatro, el director y guionista David José Kohon se puso en contacto con Ana María Picchio. Kohon había escrito un guion para una historia dramática que tenía rato en su cabeza, pero aún estaba en busca de la actriz principal. Sorprendido por la soltura con la que la actriz se desenvolvía en el escenario, decidió hacerle una prueba. Al verla encarnando el papel de Delia, la protagonista de la historia, el director quedó completamente encantado.

La película dirigida por Kohon fue estrenada el 5 de junio de 1969 bajo el nombre de Breve cielo. Inmediatamente, los espectadores quedaron cautivados con la manera en la que Picchio transmitía todas las emociones de su personaje de manera impecable, en una historia dramática y llena de sentimentalismo. El largometraje fue un éxito colosal en Argentina y la actriz ganó un premio Cóndor de Plata por su increíble actuación, tras lo que apenas era su debut cinematográfico.

TAMBIÉN DEBES SABER...
Breve cielo fue llevada por David José Kohon al Festival Internacional de Cine de Moscú, en donde Ana María Picchio se llevó el premio a la mejor actriz.

Después del éxito de Breve cielo, Ana María protagonizó una serie de películas dramáticas durante los próximos años. Santos Vega, La sartén por el mango y Operación Masacre mantuvieron a muchos al borde de sus asientos durante el comienzo de la década de los 70.

Sergio Renán le ofrecería un papel protagónico a la actriz en el año de 1974. Su intención era dirigir una película que revolucionara el cine argentino para siempre, a través de una historia basada en la novela de Mario Benedetti: La tregua. El largometraje se convertiría en un clásico del cine latinoamericano, siendo la primera película argentina en ser nominada a un Óscar como mejor película internacional. La actuación de Ana María Picchio fue absolutamente aclamada por la crítica.

Ana María Picchio en todos los escenarios

Siguiendo el éxito de La tregua, Ana María continuaría apareciendo frecuentemente en la gran pantalla, a pesar de las dificultades que enfrentaba el cine argentino a causa del régimen dictatorial que se había instaurado en el país. Durante este tiempo, la actriz dio el paso a la televisión con la telenovela Alguien por quien vivir.

Después de la caída de la dictadura, Ana María Picchio protagonizó Chechechela, una chica de barrio, actuación que le valió otro premio Cóndor de Plata. En la década de los 90, estuvo en largometrajes como Perdido por perdido y Fuga de cerebros. En la televisión recibió excelentes críticas por su participación en De corazón, en el año de 1998. Se mantuvo en las pantallas a través de participaciones esporádicas en series televisivas episódicas como Mujeres asesinas y Enséñame a vivir.

Debido a su capacidad para interpretar papeles dramáticos y cómicos al más alto nivel, Ana María Picchio es una referencia para los directores de tragicomedias tanto a nivel teatral como televisivo. En 2019, haciendo uso de su faceta más dramática, la actriz participó de la serie de televisión El marginal, un drama policial con más de tres temporadas.

Ana María Picchio también ha demostrado tener credibilidad en la política. ¡Y la siguiente entrevista lo demuestra!:

Otras biografías recomendadas:

La biografía de Ana María Picchio tiene la capacidad de entretener a cualquiera, ¡y no es para menos! Regálanos un like en Facebook y síguenos en las redes sociales para más. ✌

De igual forma, no te querrás perder de leer más ➽➽➽ Biografías de actores, ¡Te van a enganchar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.