La carrera de Anthony Hopkins (31 de diciembre de 1937) ha estado llena de premios y condecoraciones. Su destacada labor a nivel cinematográfico le ha valido el reconocimiento de millones de personas alrededor del mundo, y la crítica lo valora como uno de los mejores actores que jamás hayan pisado Hollywood. Si quieres descubrir cómo este magnífico actor se convirtió en una leyenda del cine, no dejes de leer la biografía de Anthony Hopkins que tenemos para ti.
Biografía de Anthony Hopkins resumen
Buscando su lugar en el mundo
La víspera de año nuevo de 1937 trajo para Annie Muriel y Richard Arthur Hopkins el nacimiento de su primer hijo: Philip Anthony Hopkins. Nacido en Glamorgan, Gales, Anthony tuvo una infancia solitaria, pasando la mayor parte del tiempo dibujando o tocando el piano. Asistió a la secundaria Cowbridge, para luego inscribirse en la Real Escuela Galesa de Música y Teatro, hasta que se mudaría a Londres para estudiar en la Real Academia de Arte Dramático.
A comienzos de los 60, Anthony Hopkins se presentó en distintas obras de teatro como Have a Cigarette. Sin embargo, el actor se sentía agotado de repetir siempre los mismos papeles, y deseaba dar el salto al cine. Sería en 1968 cuando Anthony Harvey le ofreciera un papel en El león en invierno, un drama histórico que sería el debut oficial de Hopkins en un largometraje.
Tuvo un par de participaciones en televisión con la película The Great Inimitable Mr. Dickens y en la miniserie dramática Guerra y paz. Posteriormente tendría actuaciones estelares en películas históricas como El joven Winston y Un puente demasiado lejos (Un puente lejano ), dos largometrajes de la década de los 70, dirigidos por Richard Attenborough.
Sin lugar a dudas, Anthony Hopkins es el mejor actor de su generación. Richard Attenborough.
Anthony Hopkins y el terror psicológico
A partir de la película Magia, la cual protagonizó en 1978, Anthony Hopkins comenzó a mostrar un talento especial para hacer papeles que buscaban producir miedo e inquietud en los espectadores. A pesar de que esta habilidad no fue explotada inmediatamente, siguió cosechando éxitos en el cine con películas como Motín del Bounty (Motín a bordo ).
En 1990, Jonathan Demme se pone en contacto con Hopkins. El director se encontraba en busca de un actor que pudiera encarnar al retorcido doctor Hannibal Lecter, un asesino serial que trabajaba como psiquiatra forense. Finalmente, El silencio de los inocentes (El silencio de los corderos ) se estrenó en 1991, convirtiéndose en un éxito absoluto. La actuación de Anthony Hopkins fue aclamada por la crítica y le hizo merecedor de un Óscar como mejor actor.
Anthony Hopkins volvería a interpretar el papel de Hannibal Lecter en 2001 con la película Hannibal, una secuela directa de El silencio de los inocentes. Un año más tarde, volvería a encarnar al caníbal en la precuela de la misma historia: Dragón rojo (El dragón rojo ). Ambas películas serían un éxito a nivel comercial y Anthony se llevaría los aplausos de la crítica nuevamente.
Una carrera ejemplar
Volviendo al género dramático, protagonizó Lo que queda del día, junto a Emma Thompson, largometraje por el que Anthony Hopkins recibió una nominación al Óscar como mejor actor y un premio BAFTA. Continuando con su participación en películas emotivas, fue estelar en ¿Conoces a Joe Black? y dio un salto al género de aventuras con La máscara del zorro.
Tras una década llena de premios por su ilustre carrera, Anthony Hopkins volvió a la gran pantalla con El rito, en 2011. En la película Thor, interpretaría a Odín, el padre del superhéroe de Marvel y rey de Asgard, papel que reviviría en Thor: un mundo oscuro (Thor: el mundo oscuro ) y Thor: Ragnarok. Asimismo, entre 2016 y 2018 tuvo un papel recurrente en la serie de ciencia ficción Westworld, la cual desde su lanzamiento fue muy bien recibida por los espectadores.
Seguramente te has quedado con ganas de ver a Anthony Hopkins en acción. ¡Por ello hoy te traemos un top de películas recomendadas!:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de Al Pacino
- Vida de Tommy Lee Jones
- Biografía corta de Robert de Niro
- Vida de Samuel L. Jackson
- Biografía corta de Jack Nicholson