Biografía de Calle 13

Este conjunto es conocido por su estilo único; una mezcla ritmos y sonidos variados con letras controversiales, de protesta y satíricas que incitan a revelarse y apelan a la conciencia social. Calle 13 se convirtió rápidamente en el grupo latinoamericano más galardonado de su generación sin perder su esencia. Filántropos por excelencia, realizaron diversas campañas humanitarias y prestaron ayuda donde se requería, siempre abogando por los más oprimidos. ¡Te invitamos a descubrir más sobre ellos en nuestra Biografía de Calle 13!

Biografía de Calle 13 resumen

Residente, Visitante y PG-13

Calle 13 es una agrupación boricua que inició en 2005, conformada por los hermanos René Pérez Joglar y Eduardo Cabra, conocidos como Residente y Visitante, respectivamente. Poco tiempo después se unió a la agrupación Ileana Cabra Joglar (conocida como PG-13), quien es hermanastra de ambos y hace de voz femenina en el grupo. Al inicio, el grupo solía subir maquetas en páginas web para promocionarse, esperando por una oportunidad a nivel profesional y poder llegar a más personas.

Las primeras producciones de Calle 13 sólo incluían a René y a Eduardo, el primero como vocalista y compositor, y el segundo como multiinstrumentista, compositor y arreglista. Pero pronto serían acompañados por la voz de su hermanastra Ileana.

DATO CURIOSO
El singular nombre de esta banda proviene de la identificación que René y Eduardo debían darle al guardia que custodiaba el urbanismo en el que vivían de jóvenes: residente y visitante, respectivamente. Mientras que PG-13 proviene de la clasificación dada a las películas que no deben ser vistas por menores de 13 años.

El inicio de la revolución

Al principio de su carrera no contaban con los recursos necesarios para la elaboración de un vídeo musical o un álbum de estudio, por lo que inicialmente decidieron subir sus canciones a una página web. Con algo de tiempo y evidente mejoría en sus melodías, decidieron arriesgarse y contactar a una disquera. La primera en tenderles la mano gracias a sus pegadizos ritmos y valientes versos fue White Lion, encabezado por Elías de León.

Su primer sencillo sale a la venta en 2005, titulado Se vale to-to, el cual resultó ser bastante popular y le dio un buen grado de reconocimiento a la agrupación. El vídeo musical para esta canción fue producido en su totalidad por René y un primo suyo. Este corte contó con el financiamiento del estudio White Lion.

Poco después grabaron junto a Julio Ramos —mejor conocido como Voltio— la canción Chulin culin chunfly, la cual fue muy bien recibida, convirtiéndolos en celebridades locales. Ese mismo año el grupo lanza vía internet el sencillo Querido FBI, una obra con un fuerte mensaje de crítica hacia el gobierno de su país y al FBI, a raíz del asesinato del político Filiberto Ojeda Ríos, situación que generó un fuerte revuelo mediático.

Finalmente, en 2006, sale a la venta su primer álbum, titulado Calle 13, el cual incluiría el tema Atrévete-te-te, que se convertiría en insignia y bandera de la agrupación puertorriqueña, y les otorgaría fama y reconocimiento en el mercado internacional. Pasaron de ser una pequeña banda conocida en su localidad a ser reconocidos mundialmente, y fueron galardonados con tres Grammy Latinos en las categorías de mejor álbum de música urbana, mejor artista nuevo y mejor vídeo versión corta.

TAMBIÉN DEBES SABER...
En el año 2006 Calle 13 recibió una invitación a los Premios MTV Latinoamérica para interpretar el tema No Hay Igual, en el cual los boricuas colaboran con Nelly Furtado. Sin embargo, fueron sorprendidos esa noche al salir ganadores del premio Artista Promesa, lo que los catapultó aún más hacia el estrellato.

Calle 13, los indiscutibles ganadores

Ya con tres premios Grammy Latinos en su vitrina, la agrupación lanza, en 2007, su segundo trabajo discográfico, Residente o visitante. Dicho álbum contó con exitosos temas como Tango del pecado y Algo con sentido, que posicionaron a esta producción en el primer lugar de los «Top Latin Albums» de Billboard. A su vez consiguen salir ganadores en los Grammy Latinos en las categorías de mejor álbum de música urbana y mejor canción urbana.

Posteriormente sale su tercer disco, Los de atrás vienen conmigo (2008), el cual tuvo grandes éxitos, como Nadie como tú (en colaboración con Café Tacuba) y La Perla (con el grandioso Rubén Blades). En 2010 sale a la venta su cuarta producción, Entren los que quieran, con letras orientadas a generar conciencia social y sonidos más folclóricos y caribeños.

Fue tal el impacto de su cuarta producción que fueron nominados en 10 categorías, con la victoria en 9 de ellas, imponiendo un nuevo récord. Esto los convirtió en la banda de habla hispana con mayor cantidad de premios Grammy Latinos hasta ese momento, y los consolidó como uno de los grandes exponentes de la música latina.

En su quinto disco, MultiViral (2014), deciden dar un contundente mensaje con un tema homónimo, el cual habla sobre la manipulación mediática y cómo esto afecta a nuestros pueblos. La producción contó con la colaboración del controversial fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

En 2015, Residente anuncia mediante las redes sociales el cese temporal de las funciones de Calle 13, puesto que cada integrante deseaba perseguir intereses personales, pero a su vez negaba una separación definitiva.

¿Sabes qué canción hemos elegido como la favorita de Calle 13? ¡Has adivinado! Es momento de disfrutar del tema Atrévete-te-te:

Otras biografías recomendadas:

¿Cómo calificarías la biografía de Calle 13? Si te ha gustado, no dudes en pasarte por la sección de ➽➽➽ Biografías: Grupos musicales. ¡Las historias más interesantes esperan por ti!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.