Pocos jugadores han podido generar tanta magia sobre un terreno de juego como Isco. A pesar de que en su trayectoria deportiva no todos sus entrenadores han confiado en él, no cabe duda que estamos ante uno de los talentos más grandes que ha dado el fútbol español. Es el momento de conocer su historia. ¡Disfruta de la biografía de Isco!
Biografía de Isco resumen
Índice
Tras los pasos de su hermano
Francisco Román Alarcón vino al mundo el 21 de abril de 1992 en Arroyo de la Miel, Málaga. Hijo de Jenny Suárez y Paco Alarcón, tiene un hermano mayor llamado Antonio Carlos. De hecho, su mayor motivación para comenzar en el mundo del fútbol le vino de su hermano.
En el equipo de su ciudad, Benalmádena, es donde el joven Isco empezó a jugar a fútbol. Más tarde fichó por el Atlético Benamiel, equipo con el que participó en varios torneos a nivel nacional. Gracias a eso, varios ojeadores de clubes punteros se fijaron en el menudo jugador malagueño.
Isco en el Valencia C.F.
Finalmente, Isco Recaló en el Valencia C.F., equipo que lo fichó con la idea de que jugara en el filial.
Isco Alarcón tuvo que esperar cuatro años para ver cumplido su sueño de debutar con el primer equipo. Fue el 11 de noviembre de 2010 cuando el jugador se puso la camisa che para enfrentarse al Logroñés, en un partido correspondiente a la Copa del Rey. El encuentro acabó con victoria del Valencia por 4-1, anotando Isco dos goles.
A pesar de su buena entrada en el primer equipo, el malagueño siguió jugando la mayoría de sus partidos con el filial. Gracias a su aportación, el Valencia Mestalla pudo ascender a la Segunda División B.
Tras las pocas oportunidades que tuvo en el Valencia, el jugador decide volver a casa y fichar por el equipo de su tierra, el Málaga Club de Fútbol.
Profeta en su tierra
En su primera temporada, Isco se ganó la confianza de su entrenador, Manuel Pellegrini, convirtiéndose en pieza clave de su equipo. Gracias a las buenas actuaciones del centrocampista, el Málaga pudo hacer historia y clasificarse para la Champions League.
En la Champions League 2012-2013, el Málaga pudo acceder a los cuartos de final de la competición tras eliminar al Oporto. En esa misma ronda, los blanquiazules tuvieron el peor desenlace posible en su andadura europea. Cuando el conjunto español ya estaba prácticamente clasificado para las semifinales del torneo, dos goles en el tiempo añadido del Borussia Dortmund provocaron que el sueño de toda una ciudad se convirtiera en pesadilla.
Meses después de este varapalo, el Real Madrid anuncia el fichaje de Isco Alarcón por cinco temporadas.
Isco, el mago del Real Madrid
En su primera temporada de blanco, Isco se quitó la espina de la eliminación del año anterior, gracias a que el Real Madrid se proclamó campeón de Europa ante el Atlético de Madrid (4-1). El mediocentro malagueño salió al campo en el minuto 58, cuando su equipo iba perdiendo por 0-1.
El Real Madrid logró un hito nunca antes visto en la historia del fútbol. El conjunto merengue consiguió encadenar tres trofeos seguidos de la Liga de Campeones (2016, 2017, 2018). A pesar de eso, Isco no estaba a gusto con su rol en el equipo, ya que consideraba que otros jugadores como Modric o Kroos tenían más oportunidades que él.
En el Mundial de Rusia 2018, Isco se convirtió en uno de los hombres claves en la medular del combinado español. No obstante, España sólo pudo llegar a los octavos de final, ronda en la que fue apeada en la tanda de penaltis por los anfitriones, Rusia.
En la temporada 2018-2019, el centrocampista malagueño tuvo fuertes discrepancias con su entrenador, Santiago Solari. Isco no contaba para el técnico argentino, hecho que provocó que el jugador se centrara más en su vida personal que en la profesional.
El 5 de mayo de 2019 el Ajax goleó al Real Madrid en el Santiago Bernabéu (1-4), eliminando al equipo español y privándolo de la posibilidad de ganar cuatro Champions League consecutivas. Tras la debacle, Santiago Solari fue despedido y Zidane se convirtió en el nuevo entrenador del Real Madrid.
Ni la física podrá explicar esto. Atención al efecto que le da Isco al balón para poder meter los goles:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía resumida de Luis Suárez
- Historia de Paulo Dybala
- Biografía corta de Frenkie de Jong
- Vida de Marco Asensio
- Biografía de Thibaut Courtois