Pocos actores se comprometen con un papel de la manera en la que lo hace Joaquin Phoenix (28 de octubre de 1974). La extensa preparación que antecede a sus interpretaciones demuestra su intachable deseo de volverse uno con cada personaje que encarna, lo cual lo ha hecho merecedor de los aplausos de la crítica en la mayoría de sus cintas. Si quieres entrar en la mente del genio de la actuación detrás del Joker, no te puedes perder la biografía de Joaquin Phoenix.
Biografía de Joaquin Phoenix resumen
Los hermanos Phoenix
Joaquin Rafael Bottom nació en San Juan, Puerto Rico. Fue el tercer hijo entre Arlyn Sharon Bottom y John Lee Bottom, ciudadanos estadounidenses. Poco después de su nacimiento, la familia se mudó de vuelta a los Estados Unidos y cambió su apellido a Phoenix. Debido a que sus padres no tenían un trabajo estable, Joaquin y sus cuatro hermanos se dedicaban a recoger dinero para la familia en las calles de Los Ángeles a través de espectáculos callejeros en los que cantaban o actuaban.
A pesar de que tuvo su primer papel principal en el cine en la película Rusos, Joaquin Phoenix obtendría un mayor reconocimiento por su rol de reparto en la exitosa cinta Todo en la familia (Dulce hogar… ¡A veces! ), estrenada en 1989. Después de esta actuación, se unió a su padre —quien era un apasionado excursionista— en un viaje a través de Sudamérica y se alejó de las cámaras. Durante estos años vivió la dolorosa muerte de su hermano River Phoenix.
Aclamado por la crítica
Joaquin Phoenix regresó al cine al protagonizar Todo por un sueño, una película de tintes muy oscuros en la que una mujer de nombre Suzanne Stone, interpretada por Nicole Kidman, seduce al personaje de Phoenix para convencerlo de cometer un asesinato. Su actuación fue aplaudida por los críticos, quienes destacaron su capacidad para interpretar a personajes perturbados que se corrompen paulatinamente.
En 1999, Joaquin Phoenix tuvo un papel protagonista junto a Nicolas Cage en la cinta 8mm: 8 milímetros (Asesinato en 8 mm ). El largometraje fue un éxito a nivel comercial y la actuación de Phoenix llamó la atención del aclamado director Ridley Scott. Un año más tarde, Scott contactó al actor para ofrecerle un papel en lo que sería su primer éxito de enormes proporciones: El gladiador (Gladiator
). Su trabajo en esta cinta le valió nominaciones al Globo de Oro y al Óscar.
Después de su trabajo en El gladiador, Joaquin Phoenix entregó otras actuaciones destacadas y se consagró como estrella del cine. Protagonizó las exitosas películas del director M.Night Shyamalan Señales y La aldea (El bosque ). Más tarde, en 2005, se llevó su primera nominación al Óscar al mejor actor tras interpretar al famoso Johnny Cash en la cinta Johnny y June: Pasión y locura (En la cuerda floja
). La forma en la que Phoenix recreó con impactante exactitud la voz del cantante fue universalmente aplaudida.
En 2012, Joaquin Phoenix regresó de un descanso de dos años con la cinta The Master. El largometraje hizo poco ruido a nivel comercial debido a que fue proyectado en cines exclusivos. Sin embargo, la actuación de Phoenix le valió una nueva nominación al Óscar, además de ser catalogada de envolvente, emocionante y una de las mejores de su carrera. Un año más tarde contó con otra interpretación sumamente aplaudida en el drama de ciencia ficción Ella.
Joaquin Phoenix como el Joker
Después de nuevas actuaciones impactantes en películas como Nunca estarás a salvo (En realidad, nunca estuviste aquí ) y No te preocupes, no llegará lejos a pie, Joaquin Phoenix fue seleccionado por Todd Phillips para protagonizar Guasón (Joker
), cinta basada en el legendario villano de DC Comics. La película, lejos de ser una cinta de superhéroes convencional, profundiza exhaustivamente en el deterioro del personaje a nivel personal y el desarrollo de su peligrosa enfermedad mental.
Decir que esta es una actuación merecedora del Óscar por parte de Phoenix sería ser redundante. El tipo lleva años mereciendo una estatuilla. En Joker lleva su actuación a un nuevo terreno. Se mete en tu cabeza y deja que te metas en la de él. No puedes dejar de pensar en él y en su personaje incluso después de que acaba la película. Jim Vejvoda, crítico de cine del sitio web IGN.
La actuación de Joaquin Phoenix en Joker fue ovacionada de pie en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Distintos críticos valoraron la perfecta personificación del villano por parte de Phoenix y, posteriormente, fue develado su exhaustivo trabajo previo para recrear la voz del enemigo de Batman. Tras su estreno en 2019, la cinta fue un éxito a nivel crítico y comercial, lo que le permitió ganar el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor.
¿Quieres saber cómo se sintió Joaquin Phoenix interpretando al Joker? ¡En este vídeo lo descubrirás!:
Otras biografías recomendadas: