Biografía de Korn

Famosa por haber revolucionado su género a través de una combinación de sonidos nunca antes escuchada, Korn es una de las bandas de nu metal más icónicas del mundo. Con más de 25 años sacudiendo los escenarios, este grupo nacido en California se ha ganado el respeto de sus fans al mantenerse fiel al estilo que los llevó al éxito. Prepárate para mover la melena como Jonathan Davis y disfruta de la biografía de Korn que hemos preparado para ti.

Biografía de Korn resumen

Pioneros del nu metal

A finales de 1991, una banda de nombre L.A.P.D se había disuelto. James «Munky» Shaffer, Reginald «Fieldy» Arvizu y David Silveria, miembros de la banda y amigos desde la secundaria, decidieron buscar dos nuevos integrantes y crear una nueva agrupación.  Los elegidos fueron Brian «Head» Welch y Jonathan «JD» Davis, formando el quinteto que luego sería conocido como Korn. La banda nació con Shaffer y Welch como guitarristas, Davis en las voces, Arvizu en el bajo y Silveria como baterista.

Korn alquiló un estudio en California para grabar algunas de sus canciones y empezó a participar de conciertos pequeños durante el verano de 1993. Desde entonces, su música comenzaba a atraer a los fanáticos por sus mezclas de instrumentos convencionales con sonidos agresivos de elementos externos al metal. A finales de ese año, la banda lanzó su álbum demo llamado Neidermeyer’s Mind.

Debido a que Neidermeyer’s Mind fue principalmente distribuido a las disqueras, el primer álbum oficial de la banda saldría en 1994. El disco, titulado Korn, cuenta con 12 canciones y es considerado uno de los pioneros del nu metal.

Muchos de nuestros primeros temas están basados en la ira que nos hicieron sentir eventos de nuestra juventud. Cuando era niño, había alguien que abusaba de mí, fui a contárselo a mis padres y no me creyeron. En mi caso, la música fue mi manera de soltar mi rabia al respecto. Jonathan Davis.

A comienzos de abril de 1996, la banda comenzó a grabar su segundo disco en California. El álbum, titulado Life Is Peachy, se convirtió un éxito desde su salida y terminó siendo certificado como Doble Disco de Platino en los Estados Unidos. El éxito de esta producción los llevó a ser cabeza de cartel en el Lollapalooza de 1997.

Korn y su alcance masivo

El tercer álbum de Korn, llamado Follow the Leader, fue lanzado en agosto de 1998. Para promocionar el disco, la banda se fue de gira por los Estados Unidos en un jet privado. El álbum contó con dos de las canciones más icónicas de Korn: Got the Life Freak on a Leash. El video musical de la última le valió a la banda su primer Grammy y ambos temas son recordados por llevar la música de Korn a fans más convencionales.

Issues fue el nombre del cuarto álbum de Korn, el cual vio la luz en 1999. La producción prolongó el éxito de Follow the Leader y fue promocionada a través de una gira sumamente exitosa llamada Sick and Twisted. Tres años después, en 2002, la banda lanzó su quinto disco: Untouchables. El sencillo Here to Stay, perteneciente al álbum, hizo a Korn merecedor de su segundo Grammy, esta vez en la categoría mejor interpretación de metal.

En 2003, Korn lanzó su sexto álbum, una producción llamada Take a Look in the Mirror. Un año más tarde sacó un disco con sus mayores éxitos, mientras que Brian Welch anunció su salida de la agrupación debido a problemas personales. El siguiente disco de la banda, See You on the Other Side, lanzado en 2005, estuvo acompañado de la noticia de la partida de David Silveria del cuarteto.

¡ESTO TE SORPRENDERÁ!
En el video musical de Twisted Transistor, tema perteneciente a See You on the Other Side, los integrantes de Korn son interpretados por las estrellas del hip hop Xzibit, Lil Jon, Snoop Dogg y David Banner. Esto demuestra el alcance que tenía la banda para aquel momento.

Retomando los principios

Con la salida de un disco sin título en 2007, Ray Luzier se unió al grupo como baterista, para reemplazar a Silveria. Con Luzier en la banda, Korn anunció una nueva gira, llamada Ballroom Blitz, la cual serviría para promocionar el disco Korn III: Remember Who You Are, finalmente lanzado en julio de 2010. Un año después, la banda lanzaría The Path of Totality, su décimo álbum, el cual contenía colaboraciones con artistas como Skrillex y Kill the Noise.

The Paradigm Shift, el onceavo álbum de Korn, fue lanzado en 2013 y marcó el regreso de Brian Welch a la agrupación. El disco es considerado uno de los álbumes más completos de la banda y un regreso a sus orígenes, con letras que condenan injusticias. Con una temática parecida, salió a la luz el doceavo álbum, The Serenity of Suffering, en 2015, para luego dar paso a The Nothing, disco lanzado en 2019.

¿Quieres escuchar lo mejor de Korn? ¡No desesperes! Estamos para ayudarte:

Otras biografías recomendadas:

Esperamos que hayas disfrutado al máximo leyendo la biografía de Korn. Y por si te lo preguntabas, ¡sí, tenemos una lista de ➽➽➽ grupos musicales especial para ti!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.