Biografía de Billy Joel

Mejor conocido como «Piano Man», Billy Joel (9 de mayo de 1949) es un estadounidense que se desarrolló en el mundo musical como cantante, compositor y pianista. Inició su carrera en Nueva York, su ciudad natal, y pasó a ser uno de los artistas más consolidados de la época, logrando reconocimientos importantes a nivel mundial, así como un gran número de ventas. A continuación, te presentamos la biografía de Billy Joel.

Biografía de Billy Joel resumen

Primeros años e infancia de Billy Joel

William Martin Joel es su nombre de pila, pero todos lo conocen como Billy Joel. Nació en el BronxNueva York, donde pasó poco tiempo de su vida ya que, posteriormente, se trasladó con su familia a Long Island.

Cuando cumplió 4 años de edad, empezó su afinidad por la música. Sus preferencias se inclinaron más hacia la música clásica, razón por la cual comenzó a tener sus primeras experiencias con el piano. Siendo sólo un joven, sufrió de discriminación y malos tratos por parte de sus compañeros, debido a que no compartía el gusto por los deportes.

Años después, siendo un adolescente, Joel decidió tomar clases de boxeo, las cuales le brindaron ayuda para defenderse del acoso del cual era víctima. Gracias a esto, y durante un corto tiempo, logró pelear en divisiones amateur de Golden Gloves donde tuvo mucho éxito.

NOTA
Después de sufrir una ruptura de nariz, decidió abandonar para siempre este deporte.

Continuó con sus estudios en la Secundaria Hicksville, donde consiguió graduarse en 1967. Con 14 años de edad empezó a dar sus primeros pasos como músico, después de ver a Los Beatles presentarse en un programa de televisión. Esta escena le sirvió de inspiración, y desde ese momento, supo que quería dedicarse a la música.

Cabe destacar que Billy Joel había sido influenciado por varios artistas y grupos de talla mundial, entre los cuales se pueden mencionar a Ray CharlesThe Beatles, Dave Brubeck, Sam Cooke, The Rolling Stones y Otis Redding.

Su momento de grandeza

En sus inicios musicales, participó en varias agrupaciones que no le dejaron un gran éxito. Una de ellas fue Attila, con la cual rompió relación a principios de los 70. En 1971, después de ese episodio musical, Billy lanzó un disco en solitario llamado “Cold Spring Harbor”, trabajo que no obtuvo el reconocimiento que esperaba.

Aun así, después de presentarse en Puerto Rico en el Festival Mar y Sol, llamó la atención de la gran discográfica Columbia Records.

En 1973 logró firmar el contrato que lo haría escalar hacia la cima. Con esa discográfica lanzó al mercado “Piano Man”, el álbum con el cual alcanzó un gran éxito, así como el reconocimiento del público.

En la última etapa de los años 70, Billy Joel publicó su segundo álbum titulado “The stranger”, con el que reiteró su sonido original y logró alcanzar la fama. Dentro de este álbum estaba su canción emblema, “Just the way you are”, gracias a la cual llamó la atención de los medios, y se posicionó entre las 100 canciones más significativas de la historia mundial.

En el año 1980, las melodías de Joel empezaron a dar un gran giro, convirtiendo sus letras en temas más románticos y apacibles, los cuales sirvieron para que el cantante se consagrara como un artista completo. En esta década surgió su álbum “Glass Houses”, y al año siguiente continuó con “Songs in the Attic”.

Posteriormente, en 1982 publicó “The Nylon Curtain”, y continuó con su exitosa carrera musical hasta 1993. En ese año anunció su retiro con el álbum “River of Dreams”.

El gran aporte musical de Billy Joel

Billy Joel ha sido uno de los exponentes más importantes de la música estadounidense para la década de los 70, 80 y 90. Sus aportes más significativos se encuentran dentro de la cultura pop; sus legados artísticos compiten con los de figuras como Frank Sinatra y Elton John

Las letras de Billy Joel se caracterizan por contar historias vivas. Su ritmo era una mezcla de pop y rock sin dejar atrás su toque particular, al incluir el piano en muchas de sus interpretaciones.

La mayoría de sus presentaciones quedaron enmarcadas en la historia como «inspiración para las generaciones de relevo».

Aquí puedes escuchar la canción emblema de Billy Joel:

Otras biografías recomendadas:

Gracias por confiar en nosotros para que te contemos la biografía de Billy Joel. Si sigues confiando en nosotros, accede a ➽➽➽ Biografías: Músicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.