El carácter sociológico de los filmes del surcoreano Bong Joon-ho (14 de septiembre de 1969) lo convierte en uno de los directores de cine más experimentales de la era moderna. Bien sea a través del drama o la sátira social, Joon-ho ha logrado conectar con espectadores de todos los rincones del mundo, algo poco inusual para los directores surcoreanos. Antes de ver cualquiera de sus películas, te recomendamos leer la biografía de Bong Joon-ho, el hombre que está revolucionando el mundo del cine.
Biografía de Bong Joon-ho resumen
Índice
Destinado al mundo artístico
Bong Joon-ho nació en la moderna ciudad de Daegu, Corea del Sur, el 14 de septiembre de 1969. La niñez de Joon-ho estuvo marcada por la vena artística de su familia. Su padre, quien fue un reconocido diseñador gráfico e industrial, legó en él un interés temprano por el arte y las imágenes. Asimismo, su abuelo materno fue el renombrado autor surcoreano, Park Taewon, de quien, indudablemente, heredó sus habilidades literarias.
Dada su cercanía con el mundo artístico, Bong Joon-ho creció rodeado de estímulos que no sólo definirían su futuro cinematográfico, sino que además moldearían su estilo como director y guionista. En el año 1988, posterior a que su familia se trasladara a la ciudad de Seúl, Joon-ho cursó la carrera de sociología en la Universidad Yonsei. En este tiempo, el surcoreano inició una ardua participación en protestas y revueltas sociales.
A la par de sus estudios universitarios, Bong Joon-ho estudió cine en la Korean Academy of Film Arts. Para esta época, hacia 1994, el director estrenó los cortometrajes White Man y Memory Within the Frame. Con este último llegó a participar en el Festival Internacional de Cine de Vancouver de dicho año.
Bong Joon-ho: un director experimental
El carácter innovador de Bong Joon-ho quedó evidenciado en la película de antología Seven Reasons Why Beer is Better Than a Lover, donde sirvió como guionista. No fue sino hasta 1999 que el surcoreano estrenó su primer largometraje, Barking Dogs Never Bite (Perro ladrador, poco mordedor ). A pesar de haber tenido un alcance bastante mínimo en la taquilla surcoreana, el filme fue todo un éxito en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en España.
En el 2003 Bong Joon-ho estrenó su segunda película Memorias de un asesino (Crónica de un asesino en serie ), con el que nuevamente llegó al Festival de Internacional de Cine de San Sebastián y se llevó la Concha de Plata a mejor director. En esta película, Joon-ho desarrolla, de forma majestuosa, la historia del primer asesino en serie de Corea del Sur.
Hacia el reconocimiento internacional
No fue sino hasta la llegada de la película The Host (2006) que Bong Joon-ho rompió la barrera del idioma y se expandió por el mercado internacional como dinamita. Este largometraje, que experimenta con el género de terror, fue llevado al Festival de Cine de Cannes, en donde fue alabado por su magnífica calidad cinematográfica; el lenguaje fílmico de Bong Joo-ho era algo que el público anglosajón y europeo no había visto antes.
La conquista internacional de Bong Joon-ho continuó en los años siguientes. Participó en la película ómnibus Tokyo! y estrenó su primera película para el mercado norteamericano El Expreso del Miedo (Rompenieves ), protagonizada por el actor Chris Evans. Asimismo, en el año 2017 se unió a Netflix para producir el filme de ciencia ficción Okja, en el que colaboró con actores de la talla de Tilda Swinton y Jake Gyllenhaal.
Sin embargo, no fue sino hasta la llegada de Parásitos (2019) que Bong Joon-ho atisbó un reconocimiento mundial desbordado. El largometraje, que muestra un análisis profundo sobre las clases sociales surcoreanas, se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Asimismo, en enero de 2020, el filme se llevó el Globo de Oro a la mejor película extranjera y Bong Joon-ho se convirtió en el primer director surcoreano en ser nominado como mejor director a los Premios Oscar de dicho año.
¿Quieres mirar algunas películas de Bong Joon-ho y no sabes por dónde empezar? ¡En este vídeo tienes algunas recomendaciones!:
Otras biografías recomendadas:
Excelente biografía, felicitaciones al redactor de la nota