Biografía de Akira Kurosawa

A pesar de tener una carrera repleta de dificultades, el director y escritor Akira Kurosawa (1910-1998) logró ganarse el respeto de muchas personas, dentro y fuera del ámbito cinematográfico. Su manera tan única de trasladar elementos del cine oriental a Hollywood cautivó a millones alrededor del mundo, y su talento y amabilidad lo convirtieron en un ejemplo a seguir como director y como ser humano. ¡Descubre todos los secretos de la vida de este icónico cineasta en la biografía de Akira Kurosawa!

Biografía de Akira Kurosawa resumen

Una dolorosa pérdida

Nacido el 23 de marzo de 1910 en Tokio, Akira Kurosawa fue el octavo hijo de Isamu y Shima Kurosawa. El padre de Akira le inculcó a su hijo el amor por ejercitarse frecuentemente y disfrutar de películas occidentales, ya que consideraba que éstas eran una fuente de educación y cultura general.

Heigo Kurosawa, hermano mayor de Akira, fue una referencia para el director durante sus primeros años, al ser un narrador de cine mudo. En 1933, Heigo se suicida, evento que marcaría a Akira Kurosawa de por vida.

NOTA
En su autobiografía, Akira Kurosawa titula el capítulo sobre la muerte de Heigo como «Una historia que no quiero contar». En este segmento, reflexiona sobre la profunda sensación de tristeza que este evento le ocasionó, la cual lo acompañaría hasta el día de su muerte.

Dos años más tarde, el estudio Toho anuncia que está buscando directores asistentes. Para conseguir el trabajo, era necesario presentar un ensayo que hablara sobre los problemas del cine japonés y cómo superarlos. El ensayo de Akira llamó la atención de Kajiro Yamamoto, uno de los directores más importantes en Japón, quien contrató a Kurosawa. Durante los próximos 7 años, trabajó como asistente de Yamamoto, haciendo un total de 24 películas.

La llegada de Akira Kurosawa al cine internacional

Debido a que fue declarado no apto para formar parte del ejército después de fallar una prueba física, pudo continuar trabajando incluso durante la Segunda Guerra Mundial. Fue en esta época en donde le ofrecieron la oportunidad de dirigir su primera película: La leyenda del gran Judo, un filme de artes marciales muy bien recibido en el país.

Un año más tarde dirigió La más bella, un drama japonés con una excesiva propaganda nacionalista, la cual fue inyectada en el largometraje para evitar que fuese censurado por los gobernantes de la época.

¿SABÍAS QUE...?
Es durante el rodaje de La más bella cuando Akira Kurosawa conoce a la protagonista de la película: Yoko Yaguchi. Poco después contrajeron matrimonio, y permanecieron juntos hasta la muerte de la actriz en 1985.

Akira Kurosawa causaría un verdadero impacto en el cine oriental por primera vez con la película El ángel ebrio. Sin embargo, el reconocimiento internacional para el director llegaría en 1950, con su película Rashomon. El largometraje ganaría un Óscar como mejor película en lengua extranjera y Kurosawa sería galardonado con un León de Oro por su magnífico trabajo.

Consagrado como director de cine, Akira dirigiría películas que se convirtieron en clásicos instantáneos durante la década de los 50. Ikiru, Los siete samuráis y Trono de sangre fueron algunos de sus filmes más aclamados.

Un último reconocimiento

Debido a la debacle del cine japonés, Akira decide probar suerte en Hollywood. Por falta de presupuesto y diferencias personales con el estudio de producción, no logró dirigir El tren del infierno (Escape en tren 🇦🇷 Bandera: Argentina; Twitter v12.0 🇵🇪 Bandera: Perú; Twitter v12.0 🇺🇾 Bandera: Uruguay; Twitter v12.0 ). En 1967, fue despedido por 20th Century Fox, quien lo había contratado para dirigir Tora! Tora! Tora!. A causa de estos fracasos, Akira Kurosawa trató de suicidarse en 1971. A pesar de que se recuperó, había decidido retirarse de la dirección cinematográfica.

Parte de la enorme contribución de Akira Kurosawa al cine internacional le sería devuelta en 1980, cuando George Lucas —quien era un gran admirador del director japonés— utilizara su influencia y lo contactara para dirigir Kagemusha, la sombra del guerrero, una historia épica sobre samuráis. La película sería nominada a una gran cantidad de premios, y el director japonés finalmente obtendría el reconocimiento que para muchos siempre mereció.

Gracias al éxito de Kagemusha, la sombra del guerrero, Akira pudo dirigir Ran y Sueños, en 1985 y 1990, respectivamente. La última fue producida parcialmente por Steven Spielberg, otro de la enorme cantidad de admiradores con los que contaba el cineasta oriental.

Akira Kurosawa era el ejemplo viviente más grande de lo que cualquier director de cine debería ser.Federico Fellini

En 1998, Akira Kurosawa murió de un ataque al corazón, en Tokio. Su legado en la industria del cine permanecería imborrable por años y muchas figuras del medio declaran haberlo tenido como una inspiración.

Akira Kurosawa ha dirigido un sinfín de películas. ¡En este vídeo podrás descubrir sus 5 mejores films!:

Otras biografías recomendadas:

La biografía de Akira Kurosawa nos ha permitido conocer detalles exclusivos sobre la vida del mítico cineasta japonés. Si tienes interés por ver más artículos nuestros, accede a ➽➽➽ Biografías: Directores de cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.