Con una trayectoria llena de increíbles películas y logros a nivel profesional, Ridley Scott (30 de noviembre de 1937) es uno de los cineastas más reconocidos en el mundo. Desde terroríficas producciones de ciencia ficción hasta dramas históricos emocionantes, este director ha inmortalizado todo tipo de sensaciones a través del lente, logrando envolver a los espectadores como ningún otro. Si quieres conocer más sobre el trabajo de este ícono del cine moderno, ¡no te puedes perder la biografía de Ridley Scott!
Biografía de Ridley Scott resumen
Comienzos como diseñador
Ridley Scott nació en South Shields, Inglaterra. Fue el segundo hijo de la unión entre Elizabeth y Francis Percy Scott. Durante su infancia, su familia se vio obligada a mudarse en repetidas ocasiones, debido a que su padre pertenecía al ejército británico. Ver a su madre cuidar de él y sus hermanos le sirvió de inspiración para crear heroínas fuertes y determinadas en varias de sus películas.
Mi madre fue mi primer modelo a seguir. Era la jefa de la casa, ya que mi papá estaba en la guerra. Ella era dura, y por eso la respetábamos. Ridley Scott.
Se graduó en la secundaria Grangefield y de ahí pasó a estudiar en una escuela de arte en Linthorpe, en donde recibió el título de diseñador. En 1963, consiguió un empleo como escenógrafo en la cadena BBC, trabajando en la conocida serie británica Z-Cars.
Ridley Scott y la ciencia ficción
Junto con su hermano Tony Scott, Ridley fundó la compañía Ridley Scott Associates, con la que dirigirían distintos comerciales durante los años 70.
El primer trabajo de Ridley Scott como director de cine sería en la película Los duelistas, en 1977, la cual fue grabada en Europa y sería un éxito en varios países del continente. Dos años más tarde, tras verse inspirado por La guerra de las galaxias, acepta la oferta de 20th Century Fox de dirigir Alien: el octavo pasajero.
Tras el éxito colosal de Alien: el octavo pasajero entre los espectadores, Ridley Scott continuó por el camino de la ciencia ficción, dirigiendo otro de sus largometrajes más icónicos: Blade Runner (El cazador implacable ). La película, protagonizada por Harrison Ford, sería catalogada una de las más influyentes en el género, gracias a la adaptación tan atrevida de lo que sería un escenario futurista.
Gracias a su notable éxito como cineasta, Ridley Scott dirigió el comercial de lanzamiento de la Macintosh de Apple, en 1984. El segmento publicitario se estrenaría en el Supertazón de ese año y es considerado por muchos uno de los mejores comerciales de todos los tiempos. Como en muchas de sus obras, la protagonista del corto era una heroína.
Incursionando en el género de la fantasía, Ridley Scott dirigió Leyenda, protagonizada por Tom Cruise. La obra sería aclamada por la crítica en los años posteriores a su salida y muchos la verían como una película adelantada a su época.
Incursionando en otros géneros
Hasta el momento, si bien las películas de Ridley Scott habían sido aplaudidas por la crítica, el director no había dirigido un éxito comercial desde Alien: el octavo pasajero. En 1991, apuntando por algo que pudiera complacer al público, dirige Thelma y Louise, una película de carretera que le valdría su primera nominación al Óscar como mejor director y generaría grandes ganancias en taquilla.
Dando una nueva muestra de su versatilidad, dirigió Gladiador (Gladiator (El gladiador) ), en el año 2000. El largometraje se convertiría en un éxito a nivel comercial y ganaría cinco premios Óscar, valiéndole otra nominación como mejor director. Durante los años siguientes, dirigió Hannibal y La caída del halcón negro (Black Hawk derribado
), las cuales se añadirían a su lista de éxitos.
Ridley pasaría a dirigir Prometeo (Prometheus ), una película relacionada a la franquicia creada alrededor de Alien: el octavo pasajero. El filme fue lanzado en 2012 y recaudó grandes ganancias, demostrando que Ridley Scott seguía siendo un genio de la ciencia ficción.
En 2015, Scott dirige otro filme de grandes proporciones: Misión rescate (Marte (The Martian) ), protagonizada por Matt Damon y nominada a un Óscar como mejor película. Dos años más tarde dirigiría Alien: Covenant, la secuela de Prometeo. Ese mismo año dirigió Todo el dinero en el mundo, volviendo al cine dramático, aunque añadiendo toques del género policiaco.
¿Deseas ver alguna película de Ridley Scott y no sabes por dónde empezar? Éste vídeo te dará una pista:
Otras biografías recomendadas:
- Historia de Russell Crowe
- Biografía de Quentin Tarantino
- Vida de Matt Groening
- Biografía de Steven Spielberg