Director, productor, guionista y actor de cine independiente, Quentin Tarantino ha sido y es uno de los directores más eclécticos. En la biografía de Quentin Tarantino constan algunas de las mejores películas de cine de culto (Reservoir Dog’s, Kill Bill I, The hateful eight), dos Óscar, dos Globo de Oro y dos BAFTA. Imprimió a su cine un sello propio, mostrando su homenaje a sus referentes cinematográficos, pero aportando su propia voz.
Biografía de Quentin Tarantino resumen
Quentin Jerome Tarantino nació el 27 de marzo de 1963 en la localidad de Knoxville (Tennessee). Su padre, Tony Tarantino, fue actor y músico en Nueva York; su madre, enfermera. Se divorciaron cuando Tarantino apenas tenía dos años.
El destino de Quentin Tarantino como director se definió en los primeros años de infancia; su madre le llevaba habitualmente al cine, y en su adolescencia trabajó en un cine de acomodador. El director siempre reconoció que la mejor escuela de cine fueron esas sesiones y su trabajo en el videoclub.
Reservoir Dog’s, el inicio de una filmografía personal
Sus dos primeros guiones, Asesinos natos y Amor a quemarropa, hicieron posible la producción de su primera película reconocida: Reservoir Dogs (1992).
Quentin Tarantino presentó el largometraje en el Festival de Cine de Sundance. Éste fue muy aclamado por la crítica. La revista Empire la nombró la mejor película independiente de todos los tiempos.
El éxito se repitió con Pulp Fiction (1994), que fue presentada en el Festival de Cine de Cannes: la película se hizo con la Palma de Oro. Con esa película, Tarantino obtuvo su primer Óscar al mejor guion original, si bien también fue nominado a mejor película y mejor director.
A pesar de labrarse el reconocimiento del sector, su siguiente proyecto, Four Rooms (1995), no obtuvo el éxito esperado. Al año siguiente, volvió a sorprender con Abierto al amanecer (1996), que coprotagonizó con el actor George Clooney. La cinta fue bien recibida por la crítica y el público.
En 1997 dirigió, escribió y actuó en Jackie Brown, que se convirtió en un nuevo éxito de taquilla y crítica. En esta cinta, Tarantino expone su pasión por el género blaxploitation o explosión de cine negro (años 70) que el actor y director absorbió durante su adolescencia y juventud.
El segundo Óscar para Quentin Tarantino
En los años siguientes, Quentin Tarantino participó como actor en películas como Little Nicky (2000) y en la serie Alias (2002-2004); y como productor de My Name is Modesty (2003).
Ese mismo año escribió y dirigió la primera entrega de Kill Bill (Kill Bill II se estrenó en 2004), un relato de venganza entremezclado con spaghetti western y artes marciales japonesas, dos referentes en el cine de Tarantino. En esta saga recuperó a Uma Thurman, su musa reconocida, y a David Carradine, protagonista de la serie Kung Fu (años 70).
En 2010, Quentin Tarantino presentó Inglourious Bastards (Maditos Bastardos), película ambientada en la Alemania de Hitler, por la que obtuvo la nominación a los Óscar como mejor director y mejor guion original. Tres años después, estrenó Django Unchained (Django desencadenado, 2013), el western sobre la esclavitud por el que finalmente recibió su segundo Óscar como mejor guión original.
El director mostró siempre su predilección por la música de Ennio Morricone, fue un admirador del trabajo del director Sergio Leone (El bueno, el feo y el malo, Hasta que llegó su hora), a quien el compositor puso algunas de las bandas sonoras más reconocidas de la historia del cine-. En 2015 proyectó The Hateful Eight, su segundo western, en el que por fin pudo contar con el músico.
Ahora vamos a ver un ranking (de peor a mejor valoración) de las películas dirigidas por Quentin Tarantino:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía de Steven Spielberg resumen
- Vida de Pedro Infante
- Biografía de Kevin Costner
- Historia de Clint Eastwood
- Biografía resumida de Alfonso Cuarón