Biografía de Sergio Leone

Con un estilo sumamente vanguardista, Sergio Leone (1929-1989) quedó en la historia como uno de los cineastas europeos más aclamados por la crítica, gracias a su capacidad para innovar constantemente y revolucionar su entorno. Debido a su personalidad e irreverencia, este director, productor y escritor, representa una inspiración para los amantes del cine en todo el mundo. Prepárate para disfrutar de la biografía de Sergio Leone, un repaso por la vida de este genio creativo, sus obras y sus logros. ¡No te lo puedes perder!

Biografía de Sergio Leone resumen

Creativo de nacimiento

Nacido el 3 de enero de 1929, Sergio Leone fue el único hijo entre Vincenzo Leone y la actriz Edvige Valcarenghi. Desde pequeño mostró interés en la industria cinematográfica, tras ver a su padre desenvolverse como director. Después de graduarse de la secundaria, Sergio intentó asistir a la escuela de leyes, pero a los 18 años la dejó para incursionar en el mundo del cine y seguir su verdadera pasión.

Empezó como asistente del director Vittorio de Sica, durante el rodaje de la película Ladrones de bicicletas (Ladrón de bicicletas🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0), en 1948. También trabajó como asistente en el rodaje de obras como Quo Vadis en 1951 y Ben-Hur en 1959. Sergio adquirió mucha experiencia al sustituir al director Mario Bonnard en la película Los últimos días de Pompeya, después de que éste enfermara. En 1961, hizo su debut como director en solitario con El coloso de Rodas.

DATO CURIOSO
De acuerdo a muchos expertos, el entrenamiento de Sergio Leone como asistente le enseñó a dirigir películas de bajo presupuesto, de modo que se vieran como las elaboradas películas de Hollywood.

El spaghetti western de Sergio Leone

A mediados de los años 60, los dramas históricos empezaron a perder popularidad. Sin embargo, Leone se había dedicado a desarrollar un estilo cinematográfico propio, el cual se reflejó en su película Por un puñado de dólares. En esta obra tomaba elementos de las películas americanas basadas en el lejano Oeste —pertenecientes al género wéstern— claro, que con modificaciones significativas en su trama, historia y  en las localidades del rodaje.

Debido a estas variaciones, los críticos atribuyeron el nombre de spaghetti western al género, para englobar las películas de este estilo grabadas en Italia. Por un puñado de dólares es también famosa por catapultar a Clint Eastwood al estrellato.

En 1965 y 1966, respectivamente, Leone produce Por unos dólares más (La muerte tenía un precio🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0), y El bueno, el malo y el feo (El bueno, el feo y el malo🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0) las cuales, junto con Por un puñado de dólares, pasarían a formar la trilogía de El Hombre sin Nombre, siendo tremendamente aclamadas. En 1967, y gracias al gran éxito de sus producciones, Sergio recibe una invitación a los Estados Unidos por parte Paramount Pictures para producir Érase una vez en el Oeste (Hasta que llegó su hora🇪🇸 Bandera: España; Twitter v12.0).

Leone fue productor y director del film ¡Agáchate, maldito! en 1971. En 1973, incursionó en la comedia al dirigir escenas de la película Mi nombre es Ninguno. Posteriormente, fue productor de la comedia El genio, en 1975. Durante el comienzo de los años 70, Sergio rechazó una oferta para dirigir nada más y nada menos que la película El Padrino. Su negativa se debió a que estaba trabajando en otra historia de mafiosos que había ideado anteriormente y la cual se convertiría en su último trabajo en la gran pantalla.

Sus últimos años y una tragedia cinematográfica

Le tomaría a Sergio Leone más de 10 años terminar aquel proyecto en el que trabajaba. El resultado fue una película lanzada en 1984, llamada Érase una vez en América, estelarizada por Robert De Niro y James Woods.

La película recibió ovaciones de pie en salas de cine europeas, pero Warner Bros, encargado de distribuirla en el continente americano, consideró que era demasiado larga y editó la mayor parte, dando como resultado un largometraje que había perdido completamente su esencia. En Estados Unidos recibió críticas devastadoras y fue un fracaso rotundo.

Muchos críticos estadounidenses catalogaron la versión editada de Érase una vez en América como la peor película de los 80. Años después, al ver la versión completa distribuida en el resto del mundo, corrigieron su crítica, y acreditaron a la versión original de Érase una vez en América, como una de las mejores películas en la historia del género. Lamentablemente, Sergio no viviría para recibir estos halagos.

El 30 de abril de 1989, Sergio Leone murió de un fulminante ataque al corazón en Roma, a la edad de 60 años. Sus restos reposan en el cementerio Practica di Mare.

¿Qué opinaba Clint Eastwood sobre el trabajo y personalidad de Sergio Leone? Lo sabremos a continuación:

Otras biografías recomendadas:

¿Qué te ha parecido la biografía de Sergio Leone? Sin dudas te ha resultado tan entretenida como a nosotros. Si es así, puedes dejarnos un like y compartir este artículo en tus redes sociales. 🤗

Quédate con nosotros, ¡porque aún hay muchas ➽➽➽ biografías de directores cinematográficos que esperan por ti!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.