Si hablamos de DJ que han sabido incursionar con fuerza en el mundo de la música electrónica, el nombre de Alesso (7 de julio de 1991) no puede faltar. Después de demostrar con tan sólo 18 años que su talento era un potencial para la industria, las oportunidades no dejaron de llegar para este sueco que logró convertirse —en tiempo récord— en una de las referencias del house. ¿Te interesa saber más sobre este DJ? No dejes de leer esta biografía de Alesso.
Biografía de Alesso resumen
Índice
Inicios en Suecia
El 7 de julio de 1991 en la ciudad de Estocolmo, Suecia, nació Alessandro Lindblad, quien fue criado de acuerdo a las costumbres de sus raíces italianas. Desde pequeño sintió atracción por la música, pero no de la clásica sino de la electrónica. Para comenzar con su preparación, un Alesso adolescente investigó las técnicas para crear este tipo de género, y después de varios años se sintió preparado para buscar una oportunidad.
Fue así como en el año 2010 Alesso, con tan sólo 18 años, se dirigió a uno de los miembros de una famosa banda en su natal ciudad Estocolmo. Se trataba de Swedish House Mafia, y la persona que recibió el CD contentivo de las mezclas de Alesso fue Sebastian Ingrosso. Después de haber escuchado las canciones que ahí se encontraban, Ingrosso no dudó en contactar al naciente DJ.
La idea principal era apadrinar el talento nato que tenía Alesso, pero pronto se hicieron también amigos. Para que pudiera estar bajo el auspicio de una disquera, Sebastián pensó que la mejor idea sería crear sus producciones desde Refune Records, empresa discográfica de su propiedad.
Calling es el nombre del primer tema que produjeron Alesso y Sebastian, pero no pasó mucho tiempo para que siguieran trabajando en la creación de música electrónica. Y no sólo se trató de una unión entre ellos dos, sino que también Alesso participó en diversas presentaciones con Swedish House Mafia, incluyendo actuaciones en el festival de Pacha.
Alesso como DJ de reconocimiento mundial
Después de tener una buena aceptación por parte del público de su natal Suecia, Alesso fue rompiendo las fronteras y pudo llegar a otros países. Iniciado el año 2011, y apadrinado todavía por el sello de Sebastian Ingrosso, el DJ sueco presentó un remix de una famosa canción de Nadia Ali, una de las cantantes más reconocidas del género electrónico: nos referimos al tema Pressure.
A partir de ese momento, los remixes de Alesso se hicieron cada vez más frecuentes, y muchos artistas acudieron a él para que fuese su colaborador cuando de mezclas se trataba. El 16 de noviembre presentó, entonces, su primer tema titulado Raise Your Head, el cual tuvo una acogida nada negativa por parte del público y de la crítica.
Y por si ésto fuese poco, Alesso se atrevió, a inicios del año 2012, a remezclar Titanium, uno de los temas más exitosos de la trayectoria de David Guetta. Para aprovechar al máximo sus primeros pasos dentro de la fama, Alesso volvió a publicar su tema Calling, esta vez con la voz del famoso cantante y productor Ryan Tedder.
Ese mismo año, Alesso aprovechó para presentar al público otra canción vocalizada, la cual tituló Years y contó con la interpretación del estadounidense Matthew Koma. Para ese entonces, las producciones de Alesso ya gozaban de fama mundial, y su impecable actuación en los escenarios lo habían catapultado como una de las promesas de la música electrónica.
Como productor discográfico
Otro aspecto que ayudó, en gran medida, a que la credibilidad y confianza de Alesso como músico se acrecentara, fue su participación como productor discográfico. Pero no se trató de una función escogida al azar, sino de un acto de neta confianza por parte del cantante estadounidense Usher, quien quería contar con la ayuda del joven sueco para producir su álbum Looking 4 Myself.
Como era de esperarse, Alesso estuvo a la altura del desafío que se le presentó, y pudo aplicar sus conocimientos en mezclas durante la creación de este disco. Posterior a ello, otros artistas de gran envergadura se sintieron atraídos por el trabajo que había realizado el ahora también productor; David Guetta fue uno de ellos. En el caso de este francés, Alesso participó en la recomposición Nothing but the Beat 2.0.
De manera más específica, Alesso le dio su toque personal al famoso tema Every Chance We Get We Run de David Guetta, lo cual ayudó al crecimiento de su ya consolidada popularidad. Por su parte, el británico Example fue otro que quiso contar con el apoyo del DJ sueco para la creación de una de sus producciones, la cual tituló The Evolution of Man. Además, OneRepublic pidió una remezcla de su exitoso tema If I Lose Myself.
Otras mezclas
Después de esta nominación, otras organizaciones notaron todo el talento que tenía Alesso no sólo como Dj, sino como productor. Pero, para ser más específicos, en su principal rol la revista DJ Mag lo posicionó en el puesto 13 de su famoso «Top 100 DJ» en el 2013, lo que afianzó sus intenciones de realizar una gira a finales del mencionado año.
Ésta estuvo titulada como Uprising y fue un abreboca para las nuevas producciones discográficas que vendrían al comienzo del 2014, tales como la canción llamada Heroes (We Could Be). Este tema contó con la voz de la cantante sueca Tove Lo, y después de su presentación figuró sin mayores problemas en las listas de reproducción más importantes del Reino Unido.
No obstante, no fue hasta el 22 de mayo del año 2015 cuando Alesso publicó su primer álbum de estudio bajo el título de Forever, el cual tuvo una buena acogida por parte del público y de la crítica. Con esta producción, Alesso demostró que su participación como DJ (considerada como una «promesa» al inicio de su carrera) estaba dando los frutos que esperaba.
¿Deseas escuchar una de las mejores producciones de Alesso? Pues, ¡estamos para servirte!:
Otras biografías recomendadas: