Biografía de Christopher Nolan

Uno de los directores de mayor reconocimiento en la cinematografía es Christopher Nolan (30 de julio de 1970), quien es considerado también como uno de los mejores guionistas y productores. La biografía de Christopher Nolan nos hará viajar por el mundo psicológico y enigmático del director británico que ha crecido junto a grandes películas que han capturado la atención del público y la crítica.

Biografía de Christopher Nolan resumen

Un niño con zapatos de cineasta

Christopher Nolan nació en Westminster, uno de los tantos barrios ubicados en el centro de Londres, bajo el cuidado de un padre inglés y una madre estadounidense. Desde una temprana edad, comenzó a interesarse por el séptimo arte. Por eso, cuando tenía siete años comenzó a jugar con la cámara Súper 8 de su padre, utilizando sus juguetes como personajes de película.

Inició sus estudios en una escuela independiente de Inglaterra, conocida como Haileybury College. Más adelante, al entrar a la Universidad de Londres, decidió estudiar literatura inglesa. En sus tiempos libres, realizaba cortometrajes con ayuda de una escuela de cine. Una de sus producciones audiovisuales (a la que bautizó como Tarantella) logró ser proyectada en una exhibición de cine independiente.

Más adelante, específicamente en 1996, Doodlebug (conocido como su cortometraje más notable) fue proyectado en un importante festival de cine en Cambridge, logrando la atención del público. Desde ese momento, las personas supieron que Nolan tenía el talento para convertirse en un director inolvidable.

Experiencia como director

Christopher Nolan experimentó con la dirección en 1998, por medio de la cinta Following, con tan sólo un presupuesto de 6.000 dólares. La historia sigue a un escritor obsesionado con perseguir a otras personas. Esta producción daría paso a Memento, una película de suspenso que sería nominada por su guion a un Globo de Oro y un Óscar.

NOTA
La película estuvo basada en un escrito de su hermano Jonathan, el cual fue publicado oficialmente en 2001.

Se dice que la mayor peculiaridad de la cinta es su forma de narrar los hechos que se presentan en ella, mostrando las causas de lo que se ha visto y no de sus consecuencias. Posteriormente, se adentraría en Insomnia, donde trabajaría con Al Pacino, Robin Williams y Hilary Swank. Debido al trabajo mostrado por parte de Christopher Nolan, Warner Bros entró en contacto con él para negociar su participación como director en las películas de Batman.

Comenzó a trabajar con el héroe de DC Cómics a través de Batman Begins (Batman inicia ??), la cual se encarga de explicar el origen del hombre murciélago desde la trágica muerte de sus padres. El impacto de la película fue muy bueno, pues los fanáticos consideraron que la oscuridad usada por Nolan le brindó una nueva perspectiva a las cintas de esta temática.

Le siguió The Dark Knight (El caballero oscuro ??), en donde Batman se debe enfrentar a su enemigo más emblemático, el cual fue interpretado por el fallecido actor Heath Ledger. La publicidad de la película es una de las más recordadas del cine, pues usaba una de las frases más icónicas del Joker: « ¿Por qué tan serio?».

La trilogía cierra con The Dark Knight Rises (El caballero oscuro: la leyenda renace ??), considera una película épica. Christopher Nolan no pensaba adentrarse una vez más en el mundo de Batman, pero después de desarrollar la historia con su hermano, decidió darle una última oportunidad.

La crítica reaccionó de buena manera a la última película, dándole una calificación aceptable y considerándola como ambiciosa y muy bien pensada. Además, volvieron a aplaudir el trabajo de Nolan, pues afirmaron que muy pocos directores logran acertar tres veces seguidas con una misma temática.

Para 2007, Christopher Nolan y su hermano empiezan a escribir un nuevo guion, centrándose en una obra de Christopher Priest. La cinta estuvo ambientada en el siglo XX y cuenta la historia de dos magos rivales. Más tarde, trabajaría con Leonardo DiCaprio en Origen, logrando estar nominado como mejor director en los Óscar.

En 2013, trabajó en Interestelar, una vez más con un guion escrito por su hermano. La película se centra en un grupo de científicos que comienzan a viajar por el universo, con el objetivo de poder rescatar a la raza humana de su extinción total.

En 2015 comenzaron a salir rumores de que Christopher Nolan dirigiría una película de guerra, inspirada en la Operación Dinamo. Poco a poco, los rumores se convirtieron en realidad y meses más tarde estrenó Dunkerque. La cinta llegó a los cines en 2017, y significó otro triunfo en su carrera, pues fue alabada por su dirección y fotografía, siendo considerada una de las mejores películas de ese año.

Conozcamos ahora cómo sería el ranking de las mejores películas dirigidas por Christopher Nolan:

Otras biografías recomendadas:

¿Te ha sido de utilidad esta biografía de Christopher Nolan? Entonces estamos deseando que disfrutes conociendo las biografías de más ➽➽➽ Directores de Cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.