Gracias a su habilidad para interpretar cualquier tipo de personaje, Leonardo DiCaprio (11 de noviembre de 1974) tiene una de las filmografías más exitosas y destacadas en la historia del cine. Desde dramas históricos hasta películas de ciencia ficción, esta estrella ha dejado actuaciones memorables en casi todos los géneros de la gran pantalla. En la biografía de Leonardo DiCaprio le rendiremos homenaje a una carrera absolutamente impresionante, y te contaremos todos los secretos sobre la vida de este ícono del séptimo arte.
Biografía de Leonardo DiCaprio resumen
Índice
El chico de la cara bonita
Leonardo Wilhelm DiCaprio nació en Los Ángeles, California. Fue el primer y único hijo de Irmelin y George DiCaprio, una secretaria y un artista de historietas. Cuando apenas tenía un año, sus padres se divorciaron, y pasó a vivir con su madre. Se mudaron en distintas ocasiones, por lo que DiCaprio vivió en varios vecindarios de Los Ángeles durante su niñez.
Debido a que los directores lo consideraban un joven muy guapo, Leonardo DiCaprio fue elegido múltiples veces para aparecer en comerciales y cortometrajes educativos durante su infancia. Mientras estaba en la secundaria, hizo su debut en la televisión cuando apareció en dos episodios de la serie The New Lassie, en 1989. Un año más tarde, consiguió un papel secundario en la serie Parenthood, basada en la exitosa película Todo en la familia (Dulce hogar… ¡a veces! ).
En 1992 audicionó para el filme Mi vida como hijo (Vida de este chico ) junto con otros 400 jóvenes. El director Michael Caton-Jones le pidió a Robert de Niro que seleccionara a uno de los candidatos, y el reconocido actor escogió a Leonardo DiCaprio para interpretar el papel de Toby Wolff, un joven maltratado por su padrastro.
Leonardo DiCaprio participó en la aclamada película ¿A quién ama Gilbert Grape?, protagonizada por Johnny Depp. Con apenas 19 años, el joven logró impresionar a la crítica con su actuación, siendo nominado a un Óscar como mejor actor de reparto.
La actuación del señor DiCaprio tiene una intensidad aguda y abrumadora de comienzo a fin que le da un giro emocionante a cualquier película.Janet Maslin.
Leonardo DiCaprio causando furor
En 1996, James Cameron, reconocido director hollywoodense, invitó a DiCaprio a protagonizar Titanic, mientras apenas estaba en preproducción. El filme, el cual narra la historia de los eventos ocurridos en el hundimiento del trasatlántico británico, se convirtió en la película más taquillera de la historia para el momento, con espectadores llenando todas las salas de cine. Naturalmente, este rotundo éxito convirtió a Leonardo DiCaprio en una estrella de talla mundial.
La cara de Leonardo DiCaprio apareció en todas las revistas y programas de televisión después del éxito de Titanic. Debido a esta exposición masiva, se convirtió en sensación, especialmente entre mujeres jóvenes y adolescentes, dando paso a un movimiento conocido como la «Leo-manía».
En el año 2002, ya bien establecido como estrella, protagonizó dos producciones sumamente exitosas: Atrápame si puedes y Pandillas de Nueva York (Gangs of New York ). La primera fue dirigida por Steven Spielberg, mientras que la segunda tuvo como director a Martin Scorsese, con quien DiCaprio entabló una gran relación.
En 2004 recibió una nueva nominación al Óscar por El aviador. Dos años más tarde, volvería a ser nominado a una estatuilla dorada por Diamante de sangre y protagonizaría Los infiltrados (Infiltrados
).
Junto a los más talentosos
Leonardo DiCaprio produjo, escribió y narró el documental La última hora (La hora 11 ), dedicado a crear conciencia respecto a la protección del medio ambiente. Posteriormente, debutaría como productor de cine con Gardener of Eden, para luego pasar a la producción de películas más exitosas como La chica de la capa roja (Caperucita Roja: ¿a quién tienes miedo?
), Apuesta máxima (Runner Runner
) y La ley del más fuerte.
Sin parar de protagonizar éxitos de la gran pantalla, Leonardo DiCaprio fue estelar en El Origen (Origen ) y La isla siniestra (Shutter Island
), en 2010. Con la primera, añadió a Christopher Nolan a la lista de directores de alto nivel con los que ha trabajado. Esta lista seguiría creciendo en 2012, cuando tuvo un papel principal en Django sin cadenas (Django desencadenado
), la aclamada película del director Quentin Tarantino.
El camino al Óscar
En 2013, Leonardo DiCaprio encarnó a uno de los personajes más enigmáticos de la literatura: Jay Gatsby, en la adaptación al cine de El Gran Gatsby. Continuaría su racha de películas taquilleras al protagonizar El lobo de Wall Street, por la que se llevaría una nueva nominación al Óscar, fallando de nuevo en conseguir el premio.
Para este punto de su carrera, el hecho de que Leonardo DiCaprio jamás hubiera conseguido un Óscar a mejor actor resultaba bastante sorprendente para el mundo del cine. La mala racha se rompería en 2015, cuando DiCaprio ganaría la estatuilla por su actuación como Hugh Glass en Revenant: El renacido (El renacido ), dirigida por Alejandro González Iñárritu. El largometraje se llevaría, además, el Óscar a la mejor película y al mejor director. El actor dedicó su discurso a la importancia de proteger el planeta Tierra.
Leonardo DiCaprio repitió colaboración con Quentin Tarantino en la aclamada película de 2019 Había una vez en Hollywood (Érase una vez en Hollywood ), la cual protagonizó junto a Brad Pitt y Margot Robbie. El filme recibió ovaciones de pie en sus primeras proyecciones y la actuación de DiCaprio fue especialmente aplaudida.
En este vídeo conocerás 14 cosas más que no sabías sobre DiCaprio. ¡La número 12 seguro que no te la esperabas!:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía resumida de Brad Pitt
- Biografía de Tom Cruise
- Historia de Bradley Cooper
- Biografía corta de Tom Hardy