Biografía de Kygo

Las producciones y mezclas de Kygo (11 de septiembre de 1991) lo llevaron a la fama a poco tiempo de aparecer en el público. Pero no son sólo los aficionados a la música electrónica los que aplauden a este DJ, sino también los exponentes más importantes del género, quienes han contado con la ingeniosa colaboración de este noruego. Conocer más acerca de sus inicios en la música es algo que no deberías dejar pasar, por eso debes leer esta biografía de Kygo.

Biografía de Kygo resumen

Un contacto temprano con la música

La casa del matrimonio conformado por Kersti Gjerde, una dentista noruega, y Lars Gørvell-Dahll, un obrero extranjero que trabajaba en compañías marítimas, estaba ubicada en Bergen, una de las ciudades más grandes de Noruega. Este hogar ya gozaba de la presencia de Mads, Johanne y Jenny cuando nació Kyrre Gørvell-Dahll el 11 de septiembre de 1991.

La infancia de este niño estuvo marcada por los juegos con sus hermanos, pero también por la música. A los 6 años de edad, los padres del pequeño Kyrre notaron que se interesaba por conocer los sonidos, y más que conocerlos, por crearlos. Es por esta razón que lo inscribieron en clases de piano, las cuales perfeccionó hasta que cumplió los 16 años de edad.

NOTA
Fue en esta época que conoció a Avicii, y que decidió que la electrónica le interesaba más que la música clásica.

Sumado a ello, el niño Kyrre asistió a la escuela y, posteriormente, a la universidad Heriot-Watt ubicada en Edimburgo, Escocia. Aunque estaba en proceso de obtener su profesión enfocada en negocios y finanzas, dejó la carrera para dedicarse de lleno a crear remixes de canciones que ya existían. Fue así como descubrió que podía pasar su vida haciendo mezclas como DJ.

Al visualizarse como un DJ que tendría mucho éxito en un futuro, Kyrre decidió cambiar su nombre por uno que fuese más fácil de pronunciar y de escribir tanto en inglés como en noruego. Al pensar cuidadosamente en cuál sería, recordó uno que le había servido de username en It’s learning, una plataforma de aprendizaje escolar. Se trata de Kygo, compuesto por las dos primeras letras de su nombre y las dos primeras le tras de su apellido.

Internet: Aliado principal de Kygo

Al tener ya planteado su futuro, Kygo comenzó a trabajar en su preparación como DJ. Contrario a lo que ocurría en años anteriores, la enseñanza de este joven entusiasta fue gracias a YouTube, pues ahí fue donde aprendió a hacer mezclas con equipos de música electrónicos y a aplicar técnicas para perfeccionar los remixes que le hacía a sus canciones favoritas.

En el año 2013, Kygo estaba dispuesto a probar suerte con el público, por lo que —como era de esperarse— recurrió a Internet para promocionar las mezclas que había hecho. SoundCloud fue la plataforma digital elegida por el noruego para distribuir sus creaciones, y aunque había propuesto al menos unos 10 temas de artistas reconocidos mundialmente, la canción I See Fire de Ed Sheeran fue la que lo ayudó a saltar al éxito.

50 millones de reproducciones de esta pista ubicaron a Kygo, naturalmente, como un DJ con un potencial que debía ser explotado. El noruego sabía que su trabajo estaba siendo aceptado cada vez mejor por el público, por lo que siguió creando nuevos remixes y nutriendo sus redes sociales con contenido innovador, dándole la mano nuevamente a las plataformas digitales para darse a conocer.

Mezclas más reconocidas

El 2014 fue un año decisivo para Kygo, quien dio lo mejor de sí para saltar —de una vez por todas— al éxito. Fue así como el 1 de diciembre presentó al público su primer tema promocional, FirestoneEsta mezcla caló de manera contundente dentro de los fanáticos de la música electrónica, y las reproducciones en Spotify, YouTube y SoundCloud no se hicieron esperar.

NOTA
Pero antes, a inicios de año, Chris Martin, integrante de Coldplay, y Avicii se pusieron en contacto con Kygo para crear música juntos. 

Gracias a los excelentes remixes que Kygo hacía, Avicii depositó gran confianza en él y ese mismo año, en 2014, le dio la oportunidad de ser su telonero en el Findings Festival celebrado en Oslo, en el país natal del DJ. Poco tiempo después, en septiembre, la salud de Avicii comenzaba a comprometerse, por lo que Kygo fue el elegido para suplantarlo en el TomorrowWorld.

El inicio del año 2015 también fue muy productivo para Kygo, pues en marzo presentó al público su segundo sencillo titulado Stole the Showel cual también cuenta con millones de reproducciones y descargas en plataformas digitales. Un mes antes, otra canción del DJ llamada ID tuvo una aparición especial en el Ultra Music Festival, un importante evento de música electrónica.

Un año después, específicamente el 13 de mayo del 2016, Kygo presentó al público su primer álbum de estudio titulado Cloud Nine, cuyos sencillos ya habían sido promocionados a través de SoundCloud. De ahí en adelante, las colaboraciones para los sencillos de Kygo no se hicieron esperar, y podemos mencionar a Selena Gómez como una de las más destacadas de ellas.

NOTA
Kids In Love es el nombre del segundo álbum de estudio de Kygo, lanzado el 3 de noviembre del 2017.

En cuanto a los premios recibidos por Kygo, debemos mencionar que tiene 2 Spellemann Awards y un Radio Disney Music Award, siendo éstos muy importantes dentro del mundo de la música. Por si esto fuese poco, Kygo también ha creado una marca que refleja su estilo de vida, y lleva por nombre Kygo Life. En ella se encuentran prendas de vestir y aparatos tecnológicos.

¡Las mezclas de Kygo son, indiscutiblemente, una obra maestra! Es por ello que te invitamos a escuchar este temazo:

Otras biografías recomendadas:

¡Ya ha finalizado la biografía de Kygo! Nos sería de gran ayuda si nos recomiendas en tus redes sociales y nos regalas tu valioso like. 😉

¡Hey, fan de la electrónica! Prepárate para el after hour, porque tenemos para ti un apartado especial de todos ➽➽➽ tus DJ favoritos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.