Gracias a sus actuaciones memorables en películas de drama y suspenso, Luis Tosar (13 de octubre de 1971) es una de las figuras más galardonadas del cine español. Después de sus inicios en televisión, adquirió una versatilidad que le permite adaptarse a todo tipo de personajes, sorprendiendo a los espectadores constantemente e incursionando en nuevos proyectos artísticos. Si eres un fanático del cine de primer nivel, ¡ponte cómodo y disfruta de la biografía de Luis Tosar!
Biografía de Luis Tosar resumen
Sin perder el norte
Luis López Tosar nació en un pequeño pueblo llamado Xustás, ubicado en Lugo, España. Sus padres, quienes conformaban una pareja muy conservadora, lo inscribieron en un colegio católico dentro del mismo pueblo. Desde pequeño, Luis mostró interés por la música y las presentaciones en vivo, formando un grupo de break dance con algunos amigos, cuando apenas tenía 13 años.
Durante la secundaria, una profesora de literatura notó las habilidades interpretativas de Luis Tosar, y lo incentivó a ser actor. Años más tarde, tras graduarse, se mudó a Santiago de Compostela, en donde se unió a distintos grupos de teatro y cursos de actuación. En su tiempo libre mantenía trabajos como payaso u otros oficios que involucraran las artes escénicas.
En 1997 conseguiría un papel como extra en la serie La casa de los líos. Posteriormente haría un casting para un drama televisivo que estaba en preproducción. Aquella serie terminó siendo la aclamada Mareas vivas, en donde Luis Tosar obtuvo el papel principal. Debido al éxito de este proyecto, el nombre del actor pasaría a ser reconocido en toda España. Un año más tarde protagonizó la película Flores de otro mundo, por la que recibió una nominación al Goya como mejor actor revelación.
Luis Tosar como «tipo malo»
Tras un pequeño rol secundario en la exitosa película La comunidad, lanzada en el año 2000, Luis Tosar obtuvo un papel en Los lunes al sol. La amplia participación que tenía el personaje de Tosar en la cinta le permitió al actor mostrar sus habilidades ante la crítica y los espectadores. La obra fue un éxito rotundo, valiéndole un premio Goya al mejor actor de reparto.
El éxito creciente de Luis Tosar haría que el director Icíar Bollaín lo seleccionara para interpretar un papel principal en Te doy mis ojos, un filme lanzado en 2003 que se llevó todos los aplausos de la crítica. La obra también le valió a Tosar su segundo Goya, esta vez como mejor actor principal.
Luis Tosar logra hacernos ver el punto de vista de personajes oscuros y malévolos, de manera que podamos entender lo que hay dentro de sus cabezas y encadenar cada pensamiento con su manera de actuar, sin justificar sus comportamientos violentos o darle algún mérito a su maldad.Mirito Torreiro, crítico de cine
Después de una corta experiencia teatral que había tenido en 2001, decidió volver al escenario en 2005 en la obra El zoo de cristal, con excelentes resultados. Un año más tarde interpretaría Hamlet, otra obra internacionalmente conocida y en la que también tendría una actuación destacada.
Luis Tosar debutó en el cine estadounidense en el año 2006, con un papel secundario en Corrupción en Miami, en donde compartió elenco con Colin Farrell y Jamie Foxx. De vuelta a España, en el año 2009, hizo el papel de un peligroso criminal apodado Malamadre, en la película Celda 211. Su excelente interpretación llevó a los espectadores a conectar con el personaje, convirtiéndolo en el favorito de muchos y valiéndole a Tosar su tercer Goya, de nuevo como mejor actor principal.
Junto a grandes estrellas
En el año 2012, Luis Tosar protagonizaría Una pistola en cada mano, junto a Javier Cámara y Ricardo Darín. El largometraje, dirigido por el reconocido Cesc Gay, ponía al actor en los zapatos de un hombre envuelto en un complicado escenario sentimental.
Daría un salto a papeles mucho más tensos y dramáticos en sus películas de 2015: El desconocido, dirigida por Dani de la Torre y Ma ma. Ésta última marcaría su primera colaboración con la aclamada actriz Penélope Cruz.
Luis Tosar repetiría colaboración con Dani de la Torre al protagonizar La sombra de la ley, una película de suspenso lanzada en 2018 en la plataforma Netflix. Ya en 2019 protagonizó Quien a hierro mata, en donde interpreta a Mario, un trabajador en una residencia de personas mayores que se ve envuelto en los problemas de un narcotraficante.
Luis Tosar se dispone a enseñar al youtuber Willyrex a hacer de actor de doblaje. ¡El resultado dará que hablar!:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de Javier Cámara
- Vida de Pedro Almodóvar
- Biografía resumida de Eduardo Noriega
- Historia de Fernando Fernán Gómez
- Vida de Imanol Arias