A pesar de crecer alejado de las artes escénicas, Javier Cámara (19 de enero de 1967) siempre mantuvo el sueño de convertirse en actor. Su empuje y su increíble talento lo llevaron a formar parte de series y películas aclamadas internacionalmente, destacando por la seriedad con la que interpreta cada papel. En la biografía de Javier Cámara descubrirás todos los secretos de la vida de este reconocido actor español, famoso por sus personajes en series como 7 vidas y Vota Juan.
Biografía de Javier Cámara resumen
Siguiendo a su corazón
Javier Cámara Rodríguez nació en Albelda de Iregua, un pequeño pueblo ubicado al norte de la provincia de La Rioja, en España. Su madre se dedicaba a la costura, mientras que su padre era agricultor, quien tenía el sueño de que Javier heredara sus tierras. Sin embargo, a pesar de que no había cines o grandes producciones teatrales en Albelda de Iregua, el joven Javier había desarrollado una pasión secreta por la actuación.
Para mí la idea de ser actor era un juego. No me planteaba estudiar un personaje, era ponerse un sombrero y jugar a que era alguien más. Aunque ahora lo veo como una profesión, creo que mantener la idea de que actuar es como un juego me resulta bastante sano. Javier Cámara.
En 1986, con 19 años, Javier Cámara decide dejar atrás su pueblo y buscar nuevos horizontes en Madrid. Poco después de llegar a la capital se une a un grupo de teatro, y en 1991 tendría su debut en una representación local de El caballero de Olmedo, la conocida obra de Lope de Vega.
Más allá de algún papel como extra, debutó en la televisión de manera oficial con la famosa comedia ¡Ay, Señor, Señor!, en 1994. Cámara tenía un rol principal como un sacerdote conservador que se escandalizaba con las locuras de su compañero, interpretado por Andrés Pajares.
Éxito en todas las pantallas
Javier Cámara tendría su primer papel protagonista en el cine con Torrente, el brazo tonto de la ley, una comedia plagada de acción estrenada en 1998. A pesar de que ya muchos en el país conocían al actor por su trabajo en la televisión, el éxito masivo de esta producción lo convirtió en una de las figuras más importantes del momento. Continuó en la pequeña pantalla con un papel estelar en la comedia 7 vidas, permaneciendo en el elenco por tres temporadas.
En el año 2002, Cámara fue contactado por el reconocido director Pedro Almodóvar. El cineasta deseaba que Javier protagonizara su nueva producción, un drama que prometía revolucionar el cine internacional. El resultado fue Hable con ella, una producción aclamada mundialmente y considerada uno de los mejores largometrajes dirigidos por Almodóvar.
Javier Cámara volvería a las películas de Almodóvar con un rol secundario en La mala educación, en 2004, a lo que le seguiría otro papel de reparto en La vida secreta de las palabras. Por ésta última se llevaría una nominación al premio Goya, consiguiendo otra tres años más tarde por su papel protagonista en Chef a la carta (Fuera de carta ). Aunque ambas películas fueron un éxito rotundo, Cámara no lograría llevarse el galardón.
Se llevaría finalmente el Goya al mejor actor por Vivir es fácil con los ojos cerrados, una producción del año 2013 dirigida por David Trueba. La crítica aplaudió la actuación de Javier Cámara por su interpretación tan pasional de un profesor de inglés empeñado en el desarrollo cultural y la película se llevó distintos reconocimientos.
Javier Cámara en series internacionales
Volvería a la televisión en 2016 para interpretar nuevamente a un miembro de la iglesia católica, en la serie The Young Pope. En esta ocasión, Javier Cámara encarnaría el rol de Bernardo Gutiérrez, un monseñor, en una producción dramática con un trasfondo argumental muy oscuro. La serie fue aclamada a nivel mundial, y el actor tuvo la oportunidad de compartir elenco con estrellas de la talla de Jude Law y Diane Keaton.
En 2017, el escritor Chris Brancato contactó a Javier Cámara para ofrecerle un papel principal en la tercera temporada de Narcos, la aclamada serie de Netflix. El actor interpretó a Guillermo Pallomari, el líder de un poderoso cartel de drogas. Este rol marcó una de las primeras actuaciones de Cámara como un personaje ligado a temas de violencia y negocios ilícitos.
Javier Cámara intenta contener la emoción al ganar el premio más importante de su carrera. ¡Qué momentazo!:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de Paz Vega
- Historia de Pedro Almodóvar
- Biografía de Luis Tosar
- Vida de Eduardo Noriega
- Biografía corta de Fernando Fernán Gómez