Sevillana, dulce, y con talento, la biografía de Paz Vega es una montaña rusa de sueños, éxitos y contratiempos. Alcanzó el éxito en España y, tras unos años de mieles y buenos papeles, se embarcó en busca del sueño de Hollywood. Con un Goya en su palmarés, la actriz Paz Vega se ha convertido en una de las actrices españolas más internacionales.
Biografía de Paz Vega resumen
Paz Vega, o Paz Campos Trigo, nació en Sevilla un 2 de enero de 1976. Para su carrera como actriz eligió el cuarto apellido de su abuela materna (Vega). Se crió en un ambiente humilde, popular y religioso -es una amante de la Feria de Abril y de la Semana Santa de Sevilla-; su madre era costurera y su padre banderillero -de ahí su pasión por los toros y la tauromaquia-.
Lo de Paz Vega por la interpretación es vocación. A pesar de comenzar los estudios de Ciencias de la Información, lo dejó todo para ir a Madrid y abrirse nuevas puertas como actriz.
En su haber tiene un Goya y, además, un YoGa a la peor actriz. Tres hijos, un matrimonio sólido y una carrera constante recordada por las escenas de sexo definen y resumen la biografía y filmografía de Paz Vega.
Índice
Sus prometedores inicios
Inició estudios de Ciencias de la Información (Periodismo), pero en segundo de carrera decide abandonar sus estudios para dedicarse a la interpretación y abrir sus posibilidades en Madrid. Allí debutó en la serie de el Fary, Menudo es mi padre.
A esta oportunidad le siguieron otros éxitos de los años noventa como Más que amigos y Compañeros.
A pesar del éxito de la serie de adolescentes, la llamada para participar en la serie 7 vidas la catapultaría al estrellato español. Julio Medem, que buscaba una actriz dulce para su próxima película, le concedió el papel de su vida en Lucía y el sexo (2001), largometraje por el que fue nominada y premiada con el Goya a la mejor actriz revelación.
En el clímax de su carrera
El éxito de Lucía y el sexo se tradujo en nuevas oportunidades para participar en películas de algunos de los mejores directores españoles del siglo XX.
Así, Paz Vega se convirtió en chica almodóvar tras participar en Hable con ella (2002) –repetiría 11 años después en Los amantes pasajeros (2013), a la que siguió El otro lado de la cama, la película más taquillera de 2002.
Su último gran éxito en España fue Carmen (2003) de Vicente Aranda, filme que le valdría la nominación como mejor actriz protagonista de los Premios del Cine Europeo.
Los años desconocidos de Paz Vega y su asalto a Hollywood
Después de unos años en los que no pudo repetir el éxito de Lucía y el sexo, en 2004 decidió dar el salto a Hollywood y labrarse allí una carrera prometedora. Sin embargo, su debut con la película Spanglish, junto al cómico Adam Sandler, fue un fracaso de taquilla.
A este filme le siguió The Six Wives of Henry Lefay (2009), acompañando a Tim Allen. No todo fueron sinsabores para la actriz Paz Vega: después de su interpretación en Dame diez razones (2006), el oscarizado Morgan Freeman, con quien compartió reparto, elogió abiertamente su talento.
Segunda edad dorada de Paz Vega
Tras 10 años establecida en Los Ángeles, aunque lejos del star system, regresa a España para protagonizar una nueva serie (Perdóname, Señor (2017)) y retomar el éxito perdido.
El año 2018 supuso un punto de inflexión en su carrera como actriz: su participación en “MasterChef Celebrity”, no exenta de polémica, le ha reconciliado nuevamente con el público español. También ha participado en series de gran éxito como El Continental, emitida en TVE, Fugitiva, también en TVE o Paquita Salas, el boom de Netflix.
Otros proyectos internacionales han llamado a su puerta, como su aparición en la quinta película de la saga de Rambo, junto a Sylvester Stallone. En ella tiene la oportunidad de interpretar a una periodista que sigue los pasos de unos desaparecidos, algo en lo que coincide con John Rambo.
En esta aventura hollywoodiense le acompañaron otros actores españoles como Óscar Jaenada (Oro) o Sergio Peris-Mencheta (Los Borgia).
Y la ganadora es…
Otras biografías recomendadas:
- Historia de Belén Esteban
- Biografía resumida de Gaby Espino
- Vida de Úrsula Corberó
- Biografía de Roberto Manrique
- Biografía resumida de Javier Cámara