Considerado por muchos como el mejor novelista de Estados Unidos, Washington Irving (1793-1859) fue un escritor que marcó un antes y un después en la literatura del siglo XIX con sus ingeniosos y humorísticos relatos. Su talento para la escritura hizo posible historias como Las aventuras de Sleepy Hollow y Leyendas de la Alhambra. Con libros que viajaron por todo el mundo y una de las narrativas más interesantes de Norteamérica, ¡no puedes perderte la biografía de Washington Irving! De seguro te gustará.
Biografía de Washington Irving resumen
Índice
Amante de las aventuras
Washington Irving nació el 3 de abril de 1783 en la lujosa localidad de Manhattan, Nueva York. Éste vivió en un hogar de abundantes riquezas. Su padre fue un poderoso mercader neoyorquino que le dio al escritor, y a sus once hermanos, una vida de lujos y comodidades. Por ello, la familia Irving llegó a ser considerada una de las más poderosa de Nueva York para la época.
El neoyorquino, quien contaba con una enorme biblioteca en su casa, siempre fue un disciplinado lector. Durante su adolescencia, sin intenciones de ser un erudito, sino más bien con un profundo gusto por los libros, Washington Irving era amante del género de las aventuras. Entre sus libros favoritos resaltaban Robinson Crusoe y Las mil y una noches.
Antes de fijarse certeramente en la literatura, Washington Irving estudió durante un tiempo leyes. Sin embargo, aburrido de la abogacía, éste volcó toda su energía en la escritura. De este modo, para 1802, y con ayuda de su hermano Peter Irving, el neoyorquino empezó a escribir artículos para el reconocido diario Morning Chronicle.
Un ingenioso narrador
Durante 1803 y 1808 Washington Irving empezó a labrar su camino en la literatura norteamericana. Una de sus primeras y más importantes publicaciones fue Las Cartas del caballero Jonathan Oldstyle, una serie de relatos cortos escritos entre 1802 y 1803. Asimismo, publicó, con ayuda de sus hermanos, Salmagundi, obra que mostró una serie de poemas y ensayos sobre la vida neoyorquina.
Con Salmagundi, Washington Irving empezó su camino hacia la sátira y el humor literario. Para 1809, el escritor reivindicó su distintivo estilo con Una Historia de Nueva York, una obra que parodió a la comunidad holandesa de Nueva York, haciendo énfasis en su intolerable sentido del humor y raras costumbres.
El fervor literario de Washington Irving
Tras fracasar como empresario en Nueva York, y con un innegable fervor por la literatura, Washington Irving se mudó en 1815 al Reino Unido. Estando en la ciudad de Liverpool, Irving se ganó la vida escribiendo y siendo corrector para varias publicaciones inglesas. Asimismo, su estadía en suelo inglés, le permitió hacerse amigo de escritores como Walter Scott y Thomas Moore.
Después de una larga temporada en Europa, con anécdotas en países como Alemania y Francia, el escritor regresó a Nueva York y escribió El libro de los bocetos, una de sus primeras obras formales como escritor. De dicho libro, que fue distribuido en Estados Unidos en una serie de volúmenes, salieron los famosos cuentos Leyenda De Sleepy Hollow y Rip Van Winkle. Ambas historias convirtieron a Irving en uno de los autores más leídos de Estados Unidos.

La pasión española
En 1826 Washington Irving volvió a Europa, pero esta vez cumpliendo roles diplomáticos como embajador de Estados Unidos en España. Dado su gusto por la historia y las aventuras, a Irving su estadía en el país se le hizo más que placentera; el escritor se inspiró como nunca con la cultura hispánica y se enamoró rápidamente de sus costumbres.
De este modo, en 1828 publicó el libro Una historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón, un detallado relato biográfico sobre Cristóbal Colón y sus viajes por el mundo. Un par de años más tarde, y con un mayor conocimiento sobre la cultura española, Irving presentó el libro Cuentos de la Alhambra, un extraordinario relato literario sobre la Andalucía musulmana.
Washington Irving murió el 28 de noviembre de 1859 en la ciudad de Nueva York. Su legado literario se trata de uno de los más importantes de Estados Unidos. Para la crítica mundial sus obras hicieron posible la llegada de una literatura norteamericana moderna, sirviendo de inspiración para escritores como Ernest Hemingway y Mark Twain.
Te invitamos a conocer la manera en la que la ciudad de Granada y sus leyendas urbanas inspiraron a Washington Irving a escribir sus más famosas obras:
Otras biografías recomendadas:
- Biografía corta de Nathaniel Hawthorne
- Historia de Henry David Thoreau
- Biografía resumida de Sinclair Lewis